Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Además de las superproducciones clave que definirán el futuro del UCM, Marvel Studios está desarrollando varias series derivadas que prometen ser muy atractivas para los fans de la Casa de las Ideas. Una de ellas es Eyes of Wakanda, un spin-off de Black Panther que acaba de recibir una noticia especialmente emocionante.
Durante el D23 celebrado el pasado fin de semana, Brad Winderbaum, responsable de Marvel Television, confirmó que la serie animada protagonizada por Okoye contará con la presencia de Iron Fist, un personaje que ha estado ausente del universo de Marvel Studios durante varios años.
Sin embargo, aún no se ha confirmado si Finn Jones volverá a interpretar al legendario Danny Rand, tras su paso por la serie de Netflix hace seis años, o si un nuevo actor asumirá el papel tanto en la serie animada como en los futuros proyectos de acción real que Marvel tiene en desarrollo.
Marvel ha ido integrando gradualmente a los superhéroes de las series de Netflix en la línea temporal actual del UCM. Primero será Daredevil, quien tendrá una serie propia el próximo año con Charlie Cox retomando el papel de Matt Murdock, y a la espera estamos de que la compañía confirme el regreso de Krysten Ritter y Mike Colter en sus respectivos roles de Jessica Jones y Luke Cage.
En VidaExtra | Quién es Spider-Boy, el chico menos maravilla de Marvel Comics, y dónde ha estado durante todos estos años
En VidaExtra | Qué es el adamantium, el metal indestructible que recubre el esqueleto de Lobezno y forma el escudo del Capitán América
12_Aug_2024">
Iván González
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Imaginemos por un momento que te sientas frente a tu computadora con una página en blanco, buscando inspiración para tu próxima gran obra. Ya sea que estés escribiendo una canción, un poema o creando una obra de arte visual, es fácil sentirse bloqueado. Es aquí donde entra en juego la AI Test Kitchen de Google,…
Continúa leyendo »
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Apple está trabajando en tres nuevos dispositivos de realidad mixta y aumentada para expandir su ecosistema Vision más allá de las Vision Pro. Tras un debut empezando por la gama superior, llega el turno del desarrollo de otras propuestas, según Mark Gurman en Bloomberg.
Por qué es importante. Si alguien es capaz de popularizar nuevas líneas de producto es Apple. Definió los estándares físicos del smartphone, de los relojes inteligentes y de los auriculares inalámbricos.
Si su plan tiene éxito, Apple volverá a lograr lo mismo con la tecnología de realidad mixta, sobre todo si consigue que sea más accesible y atractiva para los consumidores.
Lo que sabemos. Hay tres productos en desarrollo:
- Vision Pro de 2ª generación. Una iteración del modelo actual, de gama alta, sin una fecha de lanzamiento estimada aún.
- Vision Pro más asequible, quizás llamadas "Apple Vision" a secas. Lanzamiento estimado en 2025 para esta variante más barata.
- Apple Glass. Las gafas inteligentes, al estilo de las Ray-Ban Meta, sin pantallas. Todavía en fase experimental.
El contexto. Las Vision Pro parecen haber tenido una acogida comercial algo fría por su precio, 3.500 dólares más impuestos. Apple está trabajando en versiones que amplíen su base de usuarios.
Recién internacionalizadas, su expansión comercial está siendo a cuentagotas. Seis meses después de su llegada a Estados Unidos, apenas un puñado de países las han visto llegar a sus tiendas. España sigue sin estar entre ellos.
Entre líneas. Las apuestas de Apple suelen ser fuertes y duraderas, incluso cuando los primeros síntomas no sean particularmente buenos. Lo hemos visto con servicios que siguen sin ser rentables o que no tienen un gran éxito, como TV+ o Arcade.
Apple siempre ha defendido que ve un potencial enorme a largo plazo con esta tecnología, y tiene músculo financiero como para aguantar un arranque tibio.
En resumen. Apple busca conseguir versiones más asequibles y atractivas de sus Vision Pro, que han tenido en su precio una gran barrera de entrada. Y si lo han tenido en un mercado tan fuerte para la empresa como Estados Unidos, es de esperar que otros con rentas inferiores y menor penetración de sus productos lo tengan aún más complicado.
En Xataka | Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
12_Aug_2024">
Javier Lacort
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Esto es la guerra, parece estar pensando Elon Musk. Y si para ganarla tengo que perjudicar a mis otras empresas, que así sea. Es al menos la estrategia que parece estar siguiendo el magnate para lograr su objetivo: convertir a xAI en referente. No lo va a tener fácil.
Empleados de Tesla a xAI. Según indican en WSJ, xAI ha contratado al menos a 11 empleados que antes trabajaban en Tesla. Seis de ellos trabajaban en el equipo de Autopilot, la tecnología de conducción autónoma que teóricamente era crítica para el futuro de Tesla según Musk.
GPUs de X a xAI. La nueva startup de IA del magnate también ha acabado reaprovechando tarjetas gráficas especializadas en este ámbito y que inicialmente se iban a usar en X (Twitter). En lugar de eso, se están aprovechando para el entrenamiento de modelos de IA de xAI. Los datos en tiempo real de Twitter también se están usando para ese proceso según fuentes cercanas a esos procesos.
Y pide también GPUs de Tesla. Pero es que además también ha solicitado usar GPUs que hasta ahora se estaban usando en Tesla, donde el desarrollo del sistema de conducción autónoma maneja enormes cantidades de datos visuales que luego se procesan en este tipo de tarjetas gráficas.
Tenemos que recuperar el terreno perdido. Musk fue entrevistado por el psicólogo Jordan Peterson hace unas semanas y le confesó que "xAI es una empresa relativamente reciente. Así que tenemos que ponernos al día con respecto a empresas que llevan cinco, diez o veinte años en el mercado". Pero claro, hay un problema.
Demanda al canto. El miedo de algunos inversores es que ese "robo" de recursos para dárselos a xAI puede acabar perjudicando a X y Tesla. Elon Musk afirma que esas medidas acabarán beneficiando a todas sus empresas, pero no parece haber convencido del todo a dichos inversores: al menos tres de ellos han registrado demandas indicando que esa redirección de recursos a xAI ha sido perjudicial para los inversores de Tesla.
No es una táctica nueva. Musk ya hizo esa redirección de recursos en el pasado. Cuando compró Twitter en 2022, acabó fichando a empleados de sus otras empresas. También acudió a otro modelo: pidió a ingenieros de Tesla que hicieran horas extra para poner en marcha su nuevo plan para X.
xAI crece en valoración. La nueva startup de Musk se ha acabado convirtiendo en un prometedor gigante en el ámbito de la IA, y cuenta con una valoración de mercado de 24.000 millones de dólares. Solo OpenAI la supera como startup en este segmento, pero de momento el chatbot de xAI, Grok, no acaba de cuajar en el mercado.
Tesla es pública, y eso no ayuda a Musk. Aunque algunas de las empresas de Musk son privadas y la cooperación entre ellas no plantea tantos problemas al magnate, Tesla no lo es. Musk no cuenta con una participación mayoritaria, y para los inversores estos movimientos pueden poner en peligro el futuro del gigante de la automoción. Según una de las demandas, "Musk está creando un enorme valor en xAI -potencialmente valorado en cientos de miles de millones de dólares en un futuro próximo- a expensas de Tesla".
Imagen | Dvids | xAI
En Xataka | Elon Musk enciende el "clúster de IA más potente del mundo". Uno con 100.000 GPUs NVIDIA H100
12_Aug_2024">
Javier Pastor
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
En multitud de ocasiones hemos visto que las versiones digitales de ciertos videojuegos tienen una fecha de caducidad y en algún momento acaban desapareciendo de las tiendas digitales. Eso mismo es lo que experimentará próximamente Sonic Generations, una de las mejores aventuras que ha protagonizado el erizo azul de SEGA, porque se ha hecho oficial que dejará de estar disponible el mes que viene.
Será a partir del 9 de septiembre cuando ya no se podrá adquirir el juego en ninguna tienda digital, algo que en parte tiene sentido, dado que unas semanas más tarde llegará Sonic x Shadow Generations, que viene a ser una remasterización en la que se incluirá una nueva campaña con Shadow como protagonista. Además, el título de SEGA que se despedirá se publicó en 2011, por lo que ha habido tiempo más que de sobra para hacerse con él.
En cualquier caso, no quiere decir que este vaya a ser su adiós definitivo. La compañía ha querido dejar claro que todos aquellos que tengan su copia seguirán teniendo la oportunidad de descargarlo siempre que quieran. Asimismo, todos los mods que ha recibido hasta la fecha permanecerán activos, por lo que seguirá siendo posible disfrutar de él de otras maneras diferentes.
Por otro lado, parece ser que SEGA quiere apostar por la preservación de sus productos, así que habrá otra manera de hacerse con el Sonic Generations original, pero será por medio de un pack que contendrá otros tantos juegos clásicos de Sonic. La colección en concreto tendrá el nombre de Sonic the Hedgehog Legacy Bundle y por 59,99 euros se podrá jugar a todo lo siguiente:
- Sonic Adventure DX
- Sonic Adventure 2
- Sonic Adventure 2 Battle
- Sonic the Hedgehog 4 Episode 1
- Sonic the Hedgehog 4 Episode 2
- Sonic 3D Blast
- Sonic Spinball
- Sonic Generations Collection
Esto supone que desde el mes que viene esta pasará a ser la única forma de adquirir Sonic Generations. Por su parte, Sonic x Shadow Generations tiene previsto salir a la venta el 25 de octubre en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch y PC.
En VidaExtra | El misterio de Sonic y las cajas registradoras: por qué suenan los anillos del erizo azul cuando pagas en Estados Unidos
En VidaExtra | Cómo preparar los auténticos Perritos Calientes de Sonic
En VidaExtra | El Dr. Eggman es el mayor villano del universo de Sonic, pero estuvo a las puertas de ser el verdadero protagonista de la saga
12_Aug_2024">
Sergio Cejas (Beld)
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
El pasado mes de septiembre, un estudio del Complexity Science Hub de Viena que publicaba la revista Science daba un dato totalmente desesperanzador: el narco es el quinto empleador de México y tiene como "trabajadores" a más personas que gigantes del país como Pemex (Petróleo de México) u Oxxo, las tiendas que te encuentras a cada esquina del país.
Ese estudio afirmaba que esta actividad ilícita traspasa fronteras como una cadena delictiva multifacética transnacional en la que participan productores, procesadores, transportistas y distribuidores, a la vez que sus actividades se han diversificado a otras esferas delictivas como el lavado de dinero, el secuestro, el soborno, la trata de personas y el tráfico de migrantes y de armas, entre otros. Es decir, sus actividades llegan mucho más allá que simplemente transportar la droga de un lugar a otro.
Ya hace años que comenzó la alerta de cómo el furor por el aguacate ha derivado en los narcos en tener mucho interés en controlar este mercado que da dinero. De acuerdo con una informe publicado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transaccional (GITOC, por sus siglas en inglés), el interés en la producción de aguacate por parte de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas surgió a raíz del famoso Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuando el valor de este fruto y otros adquirieron un valor más significativo.
Con este panorama, tenemos que incluso los narcos hasta han pirateado las antenas de Internet, haciendo que los ciudadanos les paguen, directamente, a ellos. A comienzos de este año, se descubrió que el narco intervino antenas de Telmex y cobró 500 pesos por el internet en Michoacán, lo que derivó en grandes ingresos económicos.
Una nueva información ahora muestra que las empresas se muestran muy desconfiadas con el panorama de país. Y eso es también preocupante.
Problemas de seguridad y ciberseguridad
Guillermo Bernal, director general de Relaciones Externas y Comités de AMCHAM (American Chamber of Commerce of Mexico o Cámara de comercio que representa a la comunidad binacional de negocios en México), afirma que cada vez menos empresas buscan avisar a la autoridad mexicana de su situación de inseguridad. Tanto para su seguridad como para la ciberseguridad, prefieren contratar servicios privados.
La mayoría desconfía de la policía municipal; aunque un 67% tiene poca o ninguna confianza en la policía judicial; y el 29% tiene poca o ninguna confianza en la policía estatal.
En general, ocho de cada diez empresas dan cursos de seguridad a sus empleados tanto física como tecnológica porque en sus preoupaciones también entra la ciberseguridad.
Esto lleva a un problema en la economía y es que el 17% de la empresas de la AMCHAM ha reducido sus inversiones en México durante los últimos años, un 9% ha trasladado sus operaciones a estados más seguros y las hay que han salido totalmente del país.
Durante la presentación del Sondeo el director nacional de Relaciones Externas y Comités de la Amcham, Guillermo Bernal, dijo que cada vez menos buscan avisar a la autoridad mexicano de los hechos de inseguridad que sufren, como ha recogido El Universal.
Imagen | Foto de Andrés Sanz en Unsplash
Vía | Xataka
En Genbeta | Netflix empieza a bajar precios en aquellos países donde ha prohibido compartir cuentas: Latinoamérica ya experimenta rebajas
12_Aug_2024">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Nada mejor que unos días de descanso... sol, playa. ¿Quién puede resistirse a hacerse una foto junto al mar? Esos recuerdos luego nos acompañan durante todo el año. Además, esta semana es en la que más personas en España se van de vacaciones debido al puente del 15 de agosto. Y hablando de agosto, los ladrones también aprovechan para hacer de las suyas. Para protegernos, los cuerpos de seguridad del estado, como la Policía Nacional, Municipal y Guardia Civil, velan por nuestra seguridad en todo momento, especialmente en las zonas de playa y ocio.
Precisamente ha sido en Ibiza donde la Guardia Civil se ha encontrado a un joven con varios modelos de iPhone robados guardados en los pies. Un método que se suele usar en los aeropuertos para transportar droga en las suelas o incluso colar algún tipo de arma blanca.
Llevaba seis iPhone robados dentro de los zapatos en el puerto de Ibiza
La Guardia Civil ha detenido en Ibiza a un hombre de 29 años que estaba pasando el control portuario de la isla. Al pasar por él, los agentes percibieron que tenía una actitud algo nerviosa y sospechosa, sobre todo por el tipo de calzado que llevaba para estar en una zona de playa. Al ser inspeccionado, la sorpresa de la Guardia Civil en ese momento fue mayúscula.
Hasta seis iPhone en el interior de los zapatos, los cuales no conocía el método de desbloqueo ni podía justificar su procedencia. Por lo que ha pasado a disposición judicial para esclarecer el asunto y aplicar penas en caso de que se justifiquen los robos. Es por ello que la Guardia Civil siempre recomienda denunciar el robo tanto a la policía como a ellos. Aunque no tengamos esperanzas de recuperarlo, quizás sea nuestro iPhone el que aparezca en un control de seguridad como el del puerto de Ibiza.
En otras ocasiones, los iPhone van aún más lejos. Generalmente, se roban en España y van hasta ubicaciones de África, donde el bloqueo de IMEI no funciona al aplicarse solo en territorio europeo. Hay iPhone robados que incluso han llegado a aparecer en Japón. Por lo general, con el bloqueo de la app Buscar, el iPhone en sí es completamente invendible, pero sí se puede despiezar para luego vender en el mercado negro de segunda mano baterías y pantallas más baratas. Por ello, es realmente importante acudir siempre a un centro de reparaciones oficial de Apple o directamente a una Apple Store, para evitar ser cómplice también de estas "mafias" de robos de iPhone.
Consejos para evitar un robo del iPhone en la playa
Aunque el iPhone tiene mecanismos y herramientas como el modo avanzado antirrobo, es mejor intentar evitarlo a toda costa, tanto por el percance económico como por la posible pérdida de datos si no tenemos al día las copias de seguridad en iCloud. Por ello, estos son algunos consejos para disfrutar de tu iPhone en la playa y mantenerlo siempre a salvo:
- Usa una funda acuática: Aunque el iPhone es resistente al agua, si vas a bañarte durante mucho tiempo, lo mejor es que inviertas en alguna funda acuática. Las hay personalizadas para un modelo de iPhone en concreto o genéricas. Por un precio muy económico te asegurarás de que el agua no entre en el iPhone y de que tampoco te lo roben dejándolo en la orilla.
- Ocúltalo en un envase vacío de protector solar: Este truco consiste en usar un envase vacío de protector solar o crema para guardar tu iPhone y otros pequeños objetos de valor. Nadie sospechará que dentro de un simple bote de crema se esconde un dispositivo tan caro. Simplemente, cuando se acabe el bote, recórtalo por la parte inferior. Ten en cuenta las altas temperaturas, para no dejar el iPhone expuesto al sol aunque esté dentro del bote de crema solar.
- Usa una toalla con compartimento oculto: Existen toallas de playa diseñadas con bolsillos secretos en los que puedes esconder tu iPhone. Estos compartimentos están estratégicamente colocados para que puedas acceder a tu dispositivo de manera discreta sin que los demás lo noten. Suelen quedar además de cara hacia la arena.
- Llévalo contigo al agua: Los modelos más recientes de iPhone son resistentes al agua, así que si no planeas bañarte y solo dar un paseo, podrás llevarlo en la mano sin problema. Si llega una ola, solo preocúpate de que el agua no esté muy fría, que el iPhone es completamente resistente.
Respecto a esconder el iPhone en un tupper y enterrarlo, puede tener algunos riesgos como ya hemos comentado en Applesfera. La mejor opción es, sin duda, que alguien cuide tus pertenencias, pero si estás solo o si queréis bañaros todos, esperamos que con estos consejos disfrutes de la playa de una manera mucho más tranquila.
Fuente | Diario de Ibiza
En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto
En Applesfera | Si tus vacaciones duran menos de estos días no habrás desconectado. Un estudio finlandés lo confirma
12_Aug_2024">
Guille Lomener
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Vivir en la Antigua Roma no debía ser nada fácil si formabas parte de la plebe. Nada que ver con aquellos que tenían la fortuna de ser patricios. Si formabas parte de los primeros, tenías muchas más posibilidades de acabar en prisión, en cuyo caso tu final podía ser bastante incierto. Ahora, un arqueólogo ha descubierto los restos de una prisión romana en Corinto, Grecia, y en ella se encontraban inscripciones en sus paredes y suelo.
El descubrimiento. Matthew Larsen, arqueólogo y profesor asociado de la Universidad de Copenhague, halló los restos de una prisión romana que data de hace unos 1600 años. No solo eso. Larsen identificó la prisión examinando cuidadosamente el propio lugar, las inscripciones en sus paredes y suelo, y estudiando los registros de las excavaciones de 1901.
Tal y como ha contado el experto, “los registros históricos indican que debían haber existido cárceles en casi todas las ciudades romanas, al menos en aquellas con foro. Sin embargo, los restos arqueológicos de las cárceles han resultado extremadamente difíciles de identificar. Hay muy pocas pruebas de cómo era una prisión romana o dónde podría haber estado ubicada”.
Las súplicas, clave. Para llegar a la conclusión del tipo de arquitectura en el que se encontraba, el factor clave fueron las numerosas inscripciones dejadas por los prisioneros. Hablamos de inscripciones donde se podía leer, por ejemplo, el estado anímico del prisionero y sus súplicas en griego, tales como: “que prevalezca el destino de los que sufren en este lugar sin ley. Señor, no tengas piedad de quien nos ha arrojado aquí”.
Otras inscripciones incluían imágenes de tableros de juego, lo que sugiere que los prisioneros intentaban, al menos, tratar de pasar el tiempo entretenidos. En otras, por supuesto, pedían la liberación: “Señor Dios y justicia pura, redime a los dos hermanos de este lugar. Cristo, protege a ambos, Budis y Juan…».
Luego, existía un tercer tipo de grabado que solo se podía interpretar como plegarías de venganza ante quienes les habían llevado a aquella situación: “Señor, haz que mueran de una muerte horrible" o "Madre de Dios, castiga a Marinos, que nos arrojó aquí y nos hizo pasar el invierno".
Otros artefactos. En las cárceles romanas, al parecer, no todo era “oscuridad”. Larsen y su equipo encontraron los restos de jarras y lámparas en el pasillo oriental de la prisión. Dichos elementos probablemente se utilizaban para proporcionar agua y luz a los presos (o quizás a los guardias). Además, se encontró evidencia de un pequeño retrete en una de las celdas.
Sea como fuere, a la vista está que las condiciones de detención de los prisioneros eran terribles. Las inscripciones muestran que los prisioneros estaban recluidos en un espacio más bien oscuro, aislados del mundo exterior y privados de la oportunidad de expresar sus quejas. Sus palabras, reflejadas en las paredes, dan testimonio de esa desesperación e impotencia de las personas cuyas voces no fueron escuchadas.
El contexto de la prisión. Como decíamos al comienzo, se trata de una prisión de hace unos 1.600 años, lo que significa que data de cuando el Imperio Romano controlaba la zona y mucha gente se había convertido al cristianismo. Larsen identificó la prisión examinando el sitio, sus grafitis y los registros de una excavación en 1901.
Al parecer, el investigador descubrió que todos los grabados estaban escritos dentro de los límites de las grietas que había en el suelo. Esto sugiere que cuando se colocó el suelo, ya existían esas grietas y que los prisioneros escribieron las súplicas dentro de las mismas, lo que apoya la idea de que, efectivamente, el sitio era una prisión.
Imagen | Ploync
En Xataka | Uno de los mayores secretos de la Antigua Roma por fin resuelto: sobre este hormigón levantaron su Imperio
En Xataka | Las mujeres están preguntando a los hombres cuánto piensan en el Imperio Romano. Y han descubierto cosas sorprendentes
12_Aug_2024">
Miguel Jorge
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Aún se desconoce cuándo llegará, pero está claro que uno de los animes más esperados por los fanáticos es, sin duda alguna, The One Piece. El remake, producido conjuntamente por Netflix y Wit Studio, busca darle un nuevo enfoque a la obra de Eiichiro Oda, seleccionando a destacados profesionales de la industria para hacer de la serie una experiencia inolvidable.
Durante un programa especial en el evento One Piece Day, Shueisha proporcionó una gran cantidad de información sobre este anticipado remake. Aunque aún no se ha mostrado un adelanto en vídeo, sí se reveló al equipo que estará a cargo de este proyecto, con Masashi Koizuka como director principal de la serie.
Para aquellos que no lo conozcan, Koizuka fue el director de las tres primeras temporadas de Attack on Titan. Pero no será el único del equipo de esa serie que participará en este proyecto. Prácticamente todo el equipo que trabajó en Attack on Titan se encargará de la producción del remake de One Piece, lo que demuestra que Wit Studio está comprometido con la calidad de esta adaptación.
A diferencia de otras series como Attack on Titan o Vinland Saga, que cambiaron de estudio por problemas de presupuesto, este remake será una excepción, ya que cuenta con el respaldo financiero de Netflix. Wit Studio podrá centrarse exclusivamente en ofrecer la mejor animación posible. Las primeras temporadas de Shingeki no Kyojin destacaron por su impresionante calidad técnica, con escenas y una banda sonora espectaculares, por lo que esperamos grandes cosas de este remake tan esperado de la obra maestra de Eiichiro Oda.
En VidaExtra | Todo sobre Lord of de Rings: The War of the Rohirrim, la película de anime y fantasía basada en los apéndices de Tolkien
En VidaExtra | Los Pokémon también pueden morir: la serie anime traumó a todos los entrenadores con uno de sus episodios más duros
12_Aug_2024">
Iván González
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
El avance de la inteligencia artificial generativa en tan solo unos pocos meses ha sido bárbaro. Y es que en redes sociales ya hemos visto suficientes ejemplos como para ponernos a pensar y preguntarnos hasta dónde va a llegar esta tecnología. No hace mucho, OpenAI mostraba al mundo Sora, su herramienta para generar fragmentos de vídeo hiperrealistas mediante IA, mientras que al poco tiempo después conocimos otras propuestas muy interesantes como la de Kling o Dream Machine.
Este tipo de herramientas y otras similares han sido artífices de varios vídeos que circulan en la red que, a pesar de todo lo real que puedan parecer, no lo son en absoluto. El último ejemplo ha dado la vuelta al mundo por lo sorprendentemente realista que parece. ¿Sabrías identificar los imperfectos para confirmar que, efectivamente, el vídeo está generado con IA?
El vídeo que ha desconcertado a miles de personas en redes
Una mujer da una entrevista mientras sujeta un micrófono y tiene colgada una tarjeta identificativa de Google. La mujer habla de forma muy natural, hace gestos que no desencajan en ningún sentido y, hace picar a muchas personas en Internet. Esta mujer no es real, sino un vídeo generado por IA y, se suma a la lista de ejemplos que nos hacen pensar que ya no nos podemos fiarnos de prácticamente nada en la red.
Haz clic en la imagen para ir a la publicación
El vídeo fue creado mediante una combinación de herramientas. Para ello se utilizó Flux, un modelo de generación de imagen, junto a la herramienta de generación de vídeo Lora+ Gen-3 Alpha, que logra transformar una imagen en un fragmento de unos pocos segundos de vídeo.
El vídeo fue originalmente publicado por Nicolas Neubert, un director creativo que busca “redefinir la narración cinematográfica mediante la IA”. Este vídeo de apenas 10 segundos de duración ha incendiado las redes, con muchos usuarios reafirmando que ya “no nos podemos creer nada de lo que vemos”, y otros tantos averiguando los defectos que delatan al vídeo.
Entre algunas de las características que pueden evidenciar el hecho de que se trata de un vídeo generado por IA, muchos usuarios apuntan al movimiento y gestos de la boca, gestos faciales, el movimiento de los ojos o el brazo. A pesar de ello, es perfectamente normal que no sepamos identificar de que se trata de un vídeo generado por IA.
“Estamos a solo un paso de que los deepfakes sean tan realistas que será muy complicado diferenciarlos de la realidad,” comentaba un usuario en X. Entre los usos indebidos, políticamente incorrectos, u otros más fantasiosos de la IA, muchos teorizan sobre generar vídeos para “llevar a alguien a la cárcel por un crimen que no ha cometido”, o utilizar la IA para marketing, propaganda política, o relaciones románticas con parejas generadas por IA.
En poco más de un año, la generación de vídeos con IA ha avanzado a pasos agigantados. Y es que fue en abril de 2023 cuando vimos por primera vez el espantoso vídeo de Will Smith comiendo pasta generado por IA que incluso el actor ha parodiado meses atrás.
Imagen de portada | Nicolas Neubert (Generada por IA)
En Genbeta | China se acaba de llevar el primer puesto en cuanto a la mejor IA para matemáticas. Lo mejor de todo es que es open-source
12_Aug_2024">
Antonio Vallejo
.
Página Anterior
Página Siguiente