Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Faltan pocas semanas para el estreno en cines de una adaptación tan inesperada como interesante: Hellboy: The Crooked Man. La nueva película protagonizada por Anung Un Rama busca convertirse en la obra más fiel a los cómics originales, y para lograrlo, su autor, Mike Mignola, ha estado profundamente involucrado en el proyecto.
Antes del estreno, Mignola ha reflexionado sobre las adaptaciones previas de Hellboy en el cine. Durante la San Diego Comic-Con, el escritor compartió su principal preocupación con las películas anteriores y cómo, a pesar de ser el creador del personaje, tenía muy poca influencia en las decisiones clave de esas producciones.
" Cada una de ellas ha sido una experiencia muy diferente, pero como alguien que ha tenido sentimientos encontrados con las películas anteriores. (...) Nunca tienes el control, pero al principio sientes que lo tienes, y luego esperas que alguien no desmonte lo que has construido. A menudo llegaba tarde a proyectos en los que alguien ya había encajado las piezas de una forma que no encajaba. Y esta vez, tuve la oportunidad de decir: 'Vamos a hacer The Crooked Man, vamos a ceñirnos a esa historia'. Tenemos que añadir un poco de historia de fondo. Así que lo tomamos prestado de otra historia para no tener que inventar cosas nuevas".
Si bien Mignola explica que es la única producción de Hellboy en la que no ha podido asistir a los sets de rodaje, también ha sido la primera en la que ha recibido cada día un diario de todo lo realizado durante el rodaje, teniendo el poder de realizar ajustes a ciertos aspectos de la producción y dando el visto bueno a ciertas escenas calcadas del cómic.
Mignola está muy entusiasmado con esta película, que, aunque cuenta con un presupuesto más modesto, promete ser la más fiel al material original, enfocándose en el terror y alejándose de la acción convencional. Hellboy: The Crooked Man llegará a los cines de todo el mundo el próximo 27 de septiembre de 2024.
En VidaExtra | 13 cómics esenciales y en español para los enamorados de los videojuegos (y dónde comprarlos)
En VidaExtra | Todas las versiones de Lobezno que aparecen en Deadpool y Lobezno están basadas en los cómics, excepto la más querida
12_Aug_2024">
Iván González
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original

El verano del año pasado no fue tan extremo como el del año anterior pero, aún así, dejó varios meses de temperaturas extremadamente altas, una concatenación de olas de calor extremo y cientos de récords absolutos de temperatura en todo el continente europeo. Según desvela un nuevo estudio liderado por ISGlobal, estas condiciones de calor extremo causaron la muerte prematura de al menos 47.690 personas en toda Europa, de las cuales al menos 8.352 ocurrieron en España. Se trata de la segunda cifra más alta de la última década de muertes atribuíbles al calor, tan solo superada por los 60.000 decesos registrados durante el 2022. "Es urgente aplicar estrategias encaminadas a reducir la carga de mortalidad de los veranos más cálidos que se avecinan", reclama Joan Ballester Claramunt, uno de los investigadores que ha liderado este trabajo.
Seguir leyendo....
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
El Centro Nacional de Preparación para Incidentes y Estrategia para la Ciberseguridad (NISC) de Japón es el organismo encargado de formular y coordinar la estrategia de seguridad cibernética de la nación. Se trata de un elemento clave de la nación asiática para mantener protegidas las infraestructuras más importantes a nivel gubernamental y empresarial.
Pero vivimos tiempos en los que ni siquiera quienes forman parte del escudo digital que pretende hacer frente a las amenazas digitales están a salvo. Es que el NISC, según recogía el Financial Times, fue víctima el año de una brecha de seguridad que comprometió información interna que no estaba autorizada a circular fuera de la organización.
La agencia admitió el verano pasado que descubrió actividad no autorizada en su sistema de correo electrónico, aunque no brindó demasiados detalles y anunció una serie de medidas. En el comunicado dijo que existía la posibilidad de que ciertos datos, incluida información personal, "podría haberse filtrado al exterior".
Después de las tareas de peritaje y tras asegurar que fortalecerían sus medidas de seguridad trabajando en conjunto con tras organizaciones, los especialistas de ciberseguridad estimaron que la brecha podría haber tenido origen en una vulnerabilidad de un sistema de terceros, que también afectó a usuarios fuera de Japón.
Problemas con EEUU
Lo que las fuentes oficiales no dejaron claro en ese momento era quién estaba detrás del hackeo. Fue el FT quien brindó un poco más de luz sobre este tema. Sus fuentes sugieren que el ataque provino del ejército chino, supuesto responsable de las maniobras que afectaron al NISC.
Si bien las autoridades japonesas no han brindaron más precisiones al respecto, también se creyó que la actividad no autorizada en los sistemas de la agencia comenzó en octubre de 2022 y que fue detectada a mediados de junio de 2023. En otras palabras, el organismo tardó nueve meses en descubrir que parte de su seguridad había sido comprometida.
Uno de los aspectos más notables del asunto es que las alarmas saltaron primero en Estados Unidos. Como aliados cercanos, ambos países comparten información de inteligencia y defensa. El fallo también dejó a Japón en una posición incierta, necesitada de sacar músculo a nivel de ciberseguridad. La idea de conseguir esto, no obstante, circulaba desde antes de que saliera a la luz la mencionada brecha de seguridad.
Los nuevos fondos anunciados tras el ataque tendrían por objetivo cimentar una nueva organización para complementar el trabajo del NISC y luchar contra ataques cibernéticos. El enfoque, señalaba The Japan Times, es que el país adopte una postura de "defensa cibernética activa" para prevenir ataques
Imágenes | Joan Gamell
En Xataka | Un directivo de Ferrari tuvo una idea genial para evitar una estafa con deepfakes: preguntar al estafador algo que solo el CEO sabía
En Xataka | El efecto mariposa y el fallo de CrowdStrike: cuando una actualización de software paraliza los sistemas del 25% del planeta
*Una versión anterior de este artículo se publicó en agosto 2023
12_Aug_2024">
Javier Marquez
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Ya hemos visto que las redes sociales son ahora un lugar donde la gente expone sus historias personales con sus empresas y sus jefes. Ahora recogemos la historia de una mujer que relató cómo su empresa la despidió tras 18 años en su puesto. Esto no es lo extraño, sino el método para vigilarla y la razón utilizada para prescindir de ella. Suzie Cheikho, el nombre de la protagonista de esta historia, trabajó en Insurance Australia Group (IAG) durante 18 años.
Se le puso en un plan de control después de que sus jefes dijeron estar preocupados sobre su desempeño, algo que le comunicaron en noviembre de 2022.
El trabajo de Suzie consistía en crear documentos de seguros y cumplir con los plazos reglamentarios.
49 días de monitoreo
La pusieron en un plan al que llamaron de mejora del rendimiento y para ello, la empresa monitorizó durante 49 días las veces que pulsaba las teclas de su PC.
Aunque la historia se hacía pública en el verano del pasado año ahora por una resolución judicial, Cheiko fue despedida el 20 de febrero de 2023 por, según la empresa, no cumplir con los plazos y las reuniones, estar ausente y ser imposible de contactar, y no completar una tarea que provocó que el regulador de la industria multara a IAG.
La Comisión de Trabajo Justo de Australia confirmó la decisión de IAG de despedirla. Para ello, como comparten en New York Post, se basó en la actividad de la ex trabajadora: no trabajó las horas registradas en 44 de los 49 días rastreados, comenzó tarde en 47 días, terminó temprano en 29 días y realizó cero horas de trabajo en 4 días.
La trabajadora se defiende
Suzie tuvo una "actividad muy baja de pulsaciones de teclas", con cero pulsaciones documentadas durante 117 horas en octubre, 143 horas en noviembre y 60 horas en diciembre, concluye el monitoreo. Ella dice que a veces usaba otros dispositivos para iniciar sesión cuando había "problemas con el sistema" desde su PC.
Suzie, que habló a diversos medios de esto, dice que IAG tenía un “plan premeditado para sacarla del negocio y que fue atacada debido a sus problemas de salud mental”.
Ella afirmó que en sus 18 años en la empresa solo recibió una advertencia, que fue esta del pasado año y ahora está muy descontenta de que se haya vuelto viral porque "ahora nadie va a querer contratarla" y ha hecho un vídeo en su TikTok contando su versión de la historia.
Imagen | Glenn Carstens-Peters en Unsplash
En Genbeta | Cada vez hay más empresas que desconfían de sus teletrabajadores y vigilan todo lo que hacen en su PC: estas son sus razones
12_Aug_2024">
Bárbara Bécares
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Uno de los puntos más relevantes para muchos usuarios que usan iPhone son los pequeños trucos que no se anuncian abiertamente en las conferencias de Apple, sino que se van descubriendo poco a poco. Estos atajos buscan principalmente que seamos mucho más productivos en el día a día.
Con el lanzamiento de cada nueva versión de iOS se van conociendo nuevos detalles en diferentes rincones de nuestro iPhone. En el teclado que usamos a diario para enviar un mensaje, hacer una búsqueda de Safari o crear una publicación en algún red social esconde muchos secretos. Uno de ellos está relacionado con la tecla 123.
Un truco en el teclado de iOS que te hará más productivo
Seguramente ahora mismo no sepas cuál es la tecla 123 porque tenemos ya muy automatizado nuestra forma de escribir. Pero esta es la que se ubica en el teclado en la inferior izquierda. Esta es muy utilizada, puesto que nos permite cambiar entre letra y números o caracteres especiales. Entre estos caracteres especiales tenemos por ejemplo los signos de puntuación o interrogación que son imprescindibles para escribir textos completos.
Si sabemos usar bien esta tecla del teclado vamos a poder ganar en productividad porque permite escribir mucho más rápido a la hora de integrar rápidamente diferentes signos de puntuación. Para ello, se va a tener que mantener pulsado sobre la tecla 123 para intercalar entre letras y números/caracteres especiales.
En ese momento simplemente ve moviéndote con el dedo hacia el carácter especial que quieres introducir en el texto. Todo esto sin levantar el dedo de la pantalla. Una vez se ha introducido, levanta el dedo y el teclado volverá a mostrar las letras de siempre automáticamente.
Esto hace que se ganen varios segundos a la hora de escribir y no tener que ir pulsando de manera constante en la tecla 123 para activar y desactivar esta función. Aunque es algo que Apple ha ido fomentando en sus últimas actualizaciones, donde la función de escribir arrastrando el dedo es conocida por todos. Aunque particularmente no he conocido a nadie que lo use de manera normal para poder escribir mensajes.
En Applesfera | Teclado para iPhone 'Clicks', análisis: una locura que Steve Jobs hubiese odiado y fascinará a los incondicionales de lo físico
En Applesfera | iPhone 16: fecha de lanzamiento, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre ellos
12_Aug_2024">
José A. Lizana
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
No, el equipaje de mano que puedes llevar contigo en los aviones no está a punto de afrontar cambios de calado, como sostienen algunos foros, pero es cierto que en breve, cuestión de semanas, su gestión se alterará. Y quizás te afecte si sueles volar entre aeropuertos de Europa. Por eso y porque estamos en verano, una época en la que es habitual recorrer aeropuertos con las maletas a cuestas, viene bien saber qué cambia (y qué no) en las normas que deben cumplir nuestros trolleys.
Objetivo: evitar sorpresas en la terminal.
Un anuncio con letra pequeña. El anuncio lo lanzó el 31 de julio la oficina de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (CE). Y es claro. A partir del 1 de septiembre las autoridades comunitarias aplicarán "restricciones" al control de líquidos en los aeropuertos de la UE. Eso sí, con dos matices importantes.
El primero es que los cambios se dejarán sentir en terminales concretas, aquellas que hayan desplegados equipos EDSCB (sistemas de detección y explosivos para equipajes de mano) en sus controles de seguridad. La segunda, que los cambios no serán permanentes. La CE recalca que se aplicarán de forma "temporal".
Click en la imagen para ir al tweet.
¿Y qué cambio? Básicamente que vueles donde vueles deberás tener muy presente la cantidad de líquidos que llevas en tu equipaje. A nivel general, el Reglamento de Seguridad de la Aviación de la UE impone un límite a los líquidos, aerosoles y geles que puedes llevar a las zonas de embarque en los aeropuertos de la Unión. Esa línea roja se fija en 100 ml. El motivo es muy sencillo, como recuerda la propia CE: los equipos de seguridad convencionales, incluidas las máquinas de rayos X, no pueden detectar de manera eficaz los explosivos líquidos.
Con los modernos sistemas EDSCB, instalados en ciertos aeropuertos comunitarios, la cosa era distinta. "Permiten a los pasajeros llevar contenedores de líquidos de más de 100 ml", recuerda la Comisión. En cuestión de unas semanas, a partir del 1 de septiembre, esa ventaja desaparecerá: los aeropuertos que incluyen equipos EDSCB tendrán que ajustarse a la pauta estándar y el tamaño máximo permitido para los recipientes de líquidos individuales será de 100 ml.
¿Qué aeropuertos son? La CE no lo detalla en su comunicado, en el que sí subraya que aquellas terminales en las que ya se limitaban los líquidos a 100 ml o directamente no disponen de equipos EDSCB no se percibirá ningún cambio. Sí aporta algo más de detalles la Airports Council International (ACI), un organismo internacional que representa a más de medio millar de aeropuertos de 55 países.
En otro comunicado, publicado el 31 de julio, ACI detalló que los cambios en el reglamento de seguridad de la aviación, en el que se incluyen, a su juicio, "severas restricciones al uso de escáneres de equipaje de mano de próxima generación", se dejarán sentir en terminales de la UE, Islandia, Suiza, Liechtenstein y Noruega.
¿Y en España? En el caso concreto de España, Aena anunció a comienzos de 2024 su intención de implantar de forma progresiva nuevos escáneres en 3D con tecnología EDSCB en los controles de seguridad de su amplia red de aeropuertos, una sistema que, como se destacaba entonces, evitará a los pasajeros tener que sacar de sus maletas los dispositivos electrónicos y líquidos.
El plan anunciado entonces, en febrero, pasaba por instalar los nuevos filtros de seguridad primero en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, aeródromos que reúnen alrededor del 40% del tráfico de viajeros, y ya a finales de este mismo año seguir con Palma de Mallorca. Poco a poco irían llevándose al resto de la red.
"Un revés y un golpe". La decisión de la CE no parece haber gustado en ACI, que lamenta que "la nueva restricción" supone "un revés" para los viajeros y "un golpe" a las propias terminales que se han rascado el bolsillo para modernizarse.
"Las modificaciones [de la normativa comunitaria] se dirigen de forma específica a los escáneres C3, la tecnología de vanguardia que mantiene los mejores estándares de su clase, que hasta ahora permitían a los pasajeros llevar líquidos sin ninguna restricción y guardarlos junto con sus dispositivos electrónicos grandes dentro de su equipaje de mano en los puntos de control de seguridad", recalca.
Un cambio temporal... e inminente. En opinión del organismo aeroportuario, la nueva restricción, que entrará en vigor en cuestión de semanas, coincidiendo con un período especialmente intenso en viajes, "elimina el principal beneficio" que ofrecían los escáneres 3D a los pasajeros y afectará a las terminales.
"Reducirá el flujo de pasajeros en los controles de seguridad de los aeropuertos que hayan instalado escáneres C3 —abunda el organismo aeroportuario—. Esto causará una importante tensión operativa, cuya mitigación requerirá el despliegue de personal adicional y la reconfiguración de los controles de seguridad".
"Duramente penalizados". El entrecomillado vuelve a ser de Airports Council International, que insiste en que el cambio, aunque temporal, supondrá una "dura penalización" para los pasajeros de aeropuertos que ya han invertido en escáneres 3D pensando en la eficiencia operativa y la comodidad del viajero. La restricción de la CE les impedirá dejar de disfrutar de los beneficios de los sistemas.
Y eso, recuerdan, que un escáner C3 cuesta de media ocho veces más que las máquinas de inspección por rayos X. No solo es más caro comprarlas. También su mantenimiento resulta más gravoso, cuatro veces más, según el organismo.
"Un problema técnico temporal". La Comisión Europea insiste en que la restricción es temporal, se adoptará de la mano de los socios de la UE y se adopta por una cuestión práctica. Para ser precisos, para resolver "un problema técnico temporal". "La CE está colaborando estrechamente con los Estados miembros y la Confederación Europea de Aviación Civil para desarrollar soluciones técnicas rápidas que garanticen los más altos estándares de seguridad", remata.
El equipaje de mano, en el foco. No es la única decisión que ha adoptado recientemente la CE sobre las maletas. En 2023 lanzó una resolución sobre las "dimensiones normalizadas del equipaje de mano" para mejorar la protección y derechos de los pasajeros. La decisión la tomó tras constatar que las aerolíneas fijan por libre sus normas, por lo que las pautas de tamaños o cantidad varía.
"El equipaje de mano debe considerarse un 'elemento necesario' del transporte de pasajeros, siempre que dicho equipaje cumpla 'requisitos razonables' en cuanto a su peso y dimensiones y que, por tanto, su transporte no puede estar sujeto a un simplemente de precio", recoge la resolución de la Comisión Europea, que plantea unas dimensiones estándar concretas para las maletas de mano permitidas en cabina de 55 cm x 40 cm x 20 cm, con un peso máximo de 10 kilogramos.
Imagen | Michał Parzuchowski (Unsplash)
En Xataka | Llevamos años atando cintas a las maletas para identificarlas en el aeropuerto. Sus empleados advierten que es una pésima idea
12_Aug_2024">
Carlos Prego
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
El regreso de la saga Halloween es una realidad y no será en las pantallas de una sala de cine donde veamos la vuelta de Michael Myers al ruedo. Tal y como revelan en IGN, Boss Team Games ha desvelado que se encuentran trabajando en dos videojuegos basados en la popular franquicia de terror.
No se conocen demasiados detalles al respecto, pero sí que se sabe que ambos proyectos se están creando con el motor gráfico Unreal Engine 5. Por si fuera poco, el mismísimo John Carpenter se encuentra supervisando las obras, por lo que el creador original de la franquicia aportará su granito de arena.
"Como gran jugador que soy, estoy encantado de ayudar a dar vida a Michael Myers nuevamente en este juego, y espero asustaros muchísimo", explica el cineasta. Podremos revivir algunos de los momentos más icónicos de la película original, ya que tomaremos el control de los personajes clásicos, pero se desconoce en qué género se están centrando en el estudio.
Para tener una referencia, Boss Team Games son los responsables de Evil Dead: The Game, un multijugador asimétrico en el que tenemos que sobrevivir o acabar con los protagonistas de la serie de Sam Raimi. Por su parte, Halloween no ha contado con demasiadas adaptaciones al medio virtual, destacando apenas una versión para Atari 2600 de 1983. Así ha celebrado la noticia Steve Harris, CEO de la desarrolladora.
"Todos en Boss Team Games somos grandes fanáticos del terror y Halloween obviamente ocupa un lugar especial en los corazones de todos los fans del terror. Trabajar con personajes icónicos como Michael Myers y desarrollar la visión original de John Carpenter es literalmente un sueño hecho realidad. Todos en Boss Team estamos encantados y honrados de trabajar con Malek Akkad y John Carpenter para ofrecer una experiencia única que encantará a los fanáticos de las películas y los videojuegos".
Por ahora, desconocemos una fecha de lanzamiento y las plataformas en las que estarán disponibles las obras.
En VidaExtra | Esta película de acción tiene una escena brutal que EE.UU. usa para entrenar a su ejército. Incluso inspiró a Rockstar para la mejor misión de GTA
En VidaExtra | La obsesión con los maniquís en las películas y juegos de terror me tiene frito. ¿Cuál es el origen de la idea?
12_Aug_2024">
Juan Sanmartín
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
Cuando uno cree que lo ha visto todo en Internet, siempre acabamos superándonos a nosotros mismos. Como ejemplo de ello, muchos jóvenes en China han protagonizado una nueva tendencia que ha acaparado las miradas de millones de personas. Y es que desde hace unas semanas se sienten más “pájaros” que nunca. Para ello han querido ejecutar este deseo de la forma más literal posible: comportarse como un pájaro.
Aunque la razón también tiene su explicación. Y es que tras una promesa de éxito laboral puesta en duda ante años de esfuerzos académicos, los jóvenes en China representan la persecución de una ansiada libertad haciendo un poco el ganso. Todo hay que decirlo, la ejecución ha dado lugar a publicaciones desternillantes y creativas.
¿Un pájaro libre, o encerrado en una jaula?
Tal y como lo cuentan en el New York Times, muchos estudiantes en China llevan semanas con una tendencia muy particular: imitar a un pájaro. Para ello, esconden los brazos por debajo de la camiseta y se agarran con los dedos a algo, simulando las garras, mientras se encuentran agachados.
Quizás visto así no tiene mucha más lógica que la de una persona haciendo tonterías o haciendo bromas con sus amigos. Sin embargo, dicen que es una forma de lidiar con las presiones de trabajar, estudiar o buscar trabajo después de graduarse, entre otros desafíos familiares. Y es que tal y como cuenta el medio, “solo quieren un descanso de ser humanos”.
@babelfish.asia A free, simple, and happy life. That’s what young Chinese adults want these days. But how does one get there? You do not, but you can protest by pretending to be a bird on social media. The burgeoning trend has youths tucking their bodies into an oversized t-shirt and perching furniture, some even going as far as to make bird noises. Many of the participants appear to be new to the workforce but are already done with it, perhaps due to China’s infamous 996 work culture where employees work from 9am - 9pm for six days a week, sometimes used as a synonym for being overworked. Others are stressed out students who are sick of studying, or dreading job market conditions that will come with graduation. “Youth is but a summer dream,” one user wrote. The idea behind being a bird, besides flying free and unfettered, also encompasses the courage to explore different corners of the earth, or different facets of life. If that’s not happening, some views on the internet will do too, we guess. #genz #culture #996 #employment #study #work #worklifebalance #trend #viral #fyp #youths
♬ Cute and heartwarming song B: Editing 2 - Ken Nakagawa
No obstante, convertirse en pájaro no solo se ha convertido en un símbolo de la persecución de la libertad para los jóvenes en China, sino que también sirve para representar todo lo contrario: el encierro en una jaula. “Me sentí como un pájaro no volador que sólo podía agarrarse a la barandilla y mirar a lo lejos”, comenta uno de los jóvenes al medio.
Uno de los vídeos que más se hizo viral fue el del joven Zhao Weixiang, de 22 años y estudiante de biología que, publicó una imagen modificada de sí mismo transformado en un pájaro posado sobre un poste de teléfono. “No más estudios, sé un pájaro”, aparecía en la fotografía. Al verse afectado por la gran competitividad laboral a la que cada vez estaba más cerca, un día, mientras miraba el cielo desde su aula, vio pájaros volando en círculos. “Envidiaba su libertad y decidí copiarlos”, admitió al medio.
Para Xiang Biao, director del Instituto Max Planck de Antropología Social en Alemania y experto en la sociedad china, esta tendencia tiene que ver con la manifestación de su desilusión por conocer de primera mano que, la historia que les contaron sobre un futuro brillante si estudiaban y trabajaban duro está más en duda que nunca, sobre todo mientras la economía de China se desacelera. De esta manera, esta tendencia permite a los jóvenes tener un momento de alegría "sin optar por salirse de la carrera de ratas", cuenta Biao al medio.
Algunas de estas publicaciones, también van acompañadas de canciones sobre las condiciones de trabajo explotadoras o al sistema “996”, que obliga a los empleados a trabajar de 9 a 21 horas durante seis días a la semana, lo que representa una semana laboral de 72 horas. Si bien esto es ilegal según las leyes laborales de China, todavía hay empresas que siguen aplicando esta tortuosa política, como alegó presuntamente una trabajadora en ByteDance, empresa matriz de TikTok.
De esta manera, la tendencia viene a representar el pesimismo general de los jóvenes ante la cultura laboral que se les viene encima. Y es que ¿quién alguna vez no ha deseado ser un pájaro para poder volar y escapar de los problemas?
Imagen de portada | Xiaohongshu
En Genbeta | Esta estudiante china ha arrasado en un concurso mundial de matemáticas con 17 años. En su país piensan que es un fraude
12_Aug_2024">
Antonio Vallejo
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
La central nuclear de Palisades, que está situada en Michigan (EEUU), fue clausurada en 2022. Esta planta inició la operación en 1971, por lo que ha mantenido la actividad durante nada menos que 51 años. Habitualmente la vida de diseño de una planta nuclear asciende a 40 años. Este periodo refleja el tiempo mínimo que debe transcurrir desde su puesta en funcionamiento y durante el que se espera que la instalación funcione con totales garantías de seguridad y rentabilidad.
No obstante, hay otro concepto que nos interesa conocer en este ámbito: la vida útil. Este parámetro refleja el tiempo durante el cual una planta nuclear puede funcionar de forma segura y económicamente viable. Debe cumplir, cómo no, todos los requisitos establecidos por la normativa vigente. Como podemos intuir, la vida útil puede ser mayor que la vida de diseño. De hecho, 18 de los 32 países que tienen centrales nucleares contemplan la Operación a Largo Plazo (OLP) como una práctica perfectamente realizable. EEUU es uno de ellos.
La planta nuclear de Palisades tiene una historia muy peculiar
Después de su cierre en 2022 la compañía de energía estadounidense Holtec International compró la central nuclear de Palisades a su propietaria original, la corporación CMS Energy Corporation. Esta planta incorporaba un único reactor de agua a presión capaz de generar 805 MWe. Tras su compra Holtec inició su desmantelamiento, aunque la estructura y el equipo de la planta permanecen intactos. El giro de los acontecimientos se produjo en octubre de 2023. Y es que su actual propietaria anunció que iba a iniciar el proceso de solicitud para que la planta de Palisades reanude la actividad.
La NRC ya está analizando el proyecto y prevé tomar una decisión definitiva acerca de su viabilidad en mayo de 2025
En este contexto es importante que no pasemos por alto que esta central nuclear ya se ha beneficiado de la OLP, lo que hace aún más llamativa la posibilidad de que reanude la actividad. Y no es en absoluto una posibilidad remota. De hecho, este proyecto cuenta con el respaldo de la Administración liderada por Joe Biden, que en marzo de este año otorgó a Holtec una garantía de préstamo para respaldar su reactivación. Además, la Comisión Reguladora Nuclear de EEUU (NRC por su designación en inglés) ya está analizando el proyecto y prevé tomar una decisión definitiva acerca de su viabilidad en mayo de 2025.
Si todo sigue su curso como espera Holtec la central nuclear de Palisades reanudará la operación comercial con normalidad en agosto de 2025. Y en ese momento se consolidará como la primera planta nuclear de EEUU que reanuda la actividad después de haber sido cerrada. Como cabe esperar la NRC solo aprobará su puesta en funcionamiento si cumple todos los requisitos establecidos por la regulación actual en materia de seguridad.
Y en ese caso establecerá un precedente muy poderoso: es posible extender la vida útil de una central nuclear más allá del medio siglo siempre y cuando sus instalaciones hayan sido minuciosamente puestas a punto. Veremos qué decisión toma finalmente la NRC, pero si tuviese que apostar me decantaría por la posibilidad tangible de que finalmente la central nuclear de Palisades y sus 600 trabajadores reanuden la actividad regular en agosto de 2025.
Imagen | Holtec International
Más información | Foro Nuclear
En Xataka | EEUU coge carrerilla con la nuclear: ya estudia cómo transformar sus plantas de carbón en centrales nucleares
12_Aug_2024">
Juan Carlos López
.
Publicado el 12/08/2024 por Diario Tecnología
Artículo original
En el marco de una operación llevada a cabo por la Policía Nacional la semana pasada, se ha logrado desarticular un grupo criminal en Valencia que había estafado cerca de 200.000 euros mediante técnicas de skimming y phishing. Y todo comenzó cuando las autoridades detectaron una serie de ataques a cajeros automáticos de entidades bancarias nacionales.
Estos ataques se habían llevado a cabo mediante la instalación de dispositivos tipo 'skimmer', que permiten copiar los datos almacenados en las bandas magnéticas de las tarjetas bancarias. Los estafadores también empleaban microcámaras ocultas para capturar los PIN de los usuarios mientras realizaban transacciones, lo que les permitía clonar las tarjetas y realizar transferencias fraudulentas.
Además, descubrieron que los responsables de estos ataques también recurrían a técnicas de ingeniería social como el phishing, para hacerse con datos de carácter personal mediante el envío de e-mails y llamadas fraudulentos, y creación de perfiles y webs falsas encaminadas a la averiguación de claves de acceso a la banca online, documentos de identidad y otras contraseñas que les permitían suplantar la identidad de sus víctimas.
Las pesquisas policiales condujeron a la identificación de los miembros del grupo criminal, y tras localizar las viviendas de los sospechosos, se realizaron tres registros domiciliarios simultáneos que resultaron en la incautación de una gran cantidad de material informático y electrónico.
La operación culminó con la detención de los tres integrantes del grupo, dos de los cuales han sido puestos en prisión provisional. Sin embargo, la investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones.
Dos técnicas de fraude tecnológico diferentes
El skimming es una técnica de fraude que implica la utilización de dispositivos físicos diseñados para imitar partes de un cajero automático. Estos dispositivos contienen en su interior electrónica capaz de copiar y almacenar los datos de las bandas magnéticas de las tarjetas bancarias.
Una vez obtenidos estos datos y grabado el PIN del usuario mediante microcámaras, los delincuentes pueden clonar las tarjetas y realizar transacciones fraudulentas.
Por otro lado, el phishing es una modalidad de fraude que recurre a técnicas de ingeniería social: los estafadores, haciéndose pasar por entidades legítimas, envían correos electrónicos maliciosos, mensajes de texto o realizan llamadas telefónicas para obtener información personal sensible, como credenciales de banca en línea o documentos de identidad.
Esta información es utilizada posteriormente para suplantar la identidad de las víctimas y realizar operaciones fraudulentas.
Consejos para protegerse del skimming
Ante el aumento de este tipo de fraudes, especialmente durante la época estival, la Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a protegerse:
- Evitar cajeros automáticos en la vía pública: Estos son más susceptibles a ser manipulados por los estafadores. Es preferible utilizar cajeros ubicados en el interior de sucursales bancarias o en centros comerciales.
- Cubrir el teclado al introducir el PIN: Al realizar una transacción, tanto en un cajero automático como en un TPV, es recomendable cubrir el teclado para evitar que posibles microcámaras capten el número.
- No perder de vista la tarjeta: Es importante no dejar la tarjeta de crédito o débito en un lugar donde no se pueda supervisar, especialmente en establecimientos donde se deba entregar para realizar pagos.
- Revisar regularmente los extractos bancarios: Mantener un control sobre las transacciones realizadas puede ayudar a detectar a tiempo cualquier operación no autorizada.
Vía | Min. del Interior
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Así pueden recurrir al 'carding' y usar los datos de tu tarjeta para pagarse las compras online: a esto se dedican los bineros
12_Aug_2024">
Marcos Merino
.
Página Anterior
Página Siguiente