Este puente construido por China es tan alto que caben dos Torre Eiffel bajo él. Y lo han construido en solo cuatro años

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Este puente construido por China es tan alto que caben dos Torre Eiffel bajo él. Y lo han construido en solo cuatro años

Llevamos desde la prehistoria tendiendo puentes. Desde aquel árbol que alguien usaría para conectar dos lados hasta los majestuosos puentes romanos, la humanidad ha ido evolucionando a la vez que lo hacían los puentes que construía. Las técnicas más recientes permiten que conectemos extremos que están separados por decenas de kilómetros, pero hablar de puentes en la actualidad es mirar a China. No sólo tienen el puente marítimo más largo, sino también el más alto del mundo.

Es el puente del gran Cañón de Huajiang y lo más sorprendente no es que bajo él entren dos Torre Eiffel una sobre otra, sino que sólo han tardado cuatro años en levantarlo.

Necesario. El Gran Cañón de Huajiang se encuentra en la provincia de Guizhou. Se trata de una zona que, tradicionalmente, ha estado aislada del resto de la zona por un motivo de peso: más del 90% del territorio es terreno montañoso que dificulta la comunicación. Durante siglos no tuvo demasiada importancia para el resto del imperio, pero China lleva unos años levantando infraestructuras (y también excavando) para derribar esas barreras geográficas.

Rompecabezas. El objetivo del Gobierno es conectar las áreas rurales con los centros urbanos y, en este caso, había que conseguir que la autopista Liuzhi-Anlong sorteara las montañas para agilizar los tiempos de transporte. El único modo era mediante un puente, y tras un periodo de análisis, en 2022 comenzaron la construcción del gran puente.

Puente china

No iba a ser sencillo: debía no sólo estar a una altura considerable, sino tener una longitud de casi tres kilómetros. Y el problema no era tanto crear el puente colgante, sino subir los materiales necesarios. Para ello, implementaron tecnologías avanzadas para elevar por cable vigas de acero de hasta 215 toneladas de peso y, pese a las dificultades en el terreno, las obras han ido a un ritmo pasmoso.

A toda mecha. Eso es lo que suele llamar la atención de estas infraestructuras chinas que, pese algunas excepciones como rascacielos abandonados a medio construir desde hace años, son un ejemplo para el resto del mundo. Las obras avanzan con velocidad y, si a comienzos de este año ya veíamos las dos torres de 262 y 205 metros a ambos lados del puente, así como los cables de 9.000 toneladas cada uno, ahora observamos que ya han construido el tramo que une los extremos.

La longitud total del puente es de 2.890 metros y el tramo principal, el que se encuentra entre las torres, tiene una longitud de 1.420 metros que lo posiciona no sólo como el puente más alto del mundo (está a 625 metros del suelo, llegando el extremo de las torres a los 776 metros), sino como el tramo colgante más largo construido en zona montañosa. La comparación con la altura de la Torre Eiffel es interesante, pero también entrarían casi dos Empire State Building.

La tecnología utilizada en la construcción también es interesante. Por ejemplo, a la hora de verter el hormigón, los constructores de Guizhou Bridge Group idearon un sistema de tuberías que bombean agua fría o caliente dependiendo de la temperatura exterior para garantizar que el hormigón fresco secara en las mejores condiciones posibles para evitar grietas. Y, para garantizar el mantenimiento, los cables cuentan con sensores que miden vibraciones o la intensidad del viento para ofrecer informes sobre el estado del tramo colgante.

Impacto. En enero de este año, se informó que se había completado el 75% del proyecto, pero estos últimos meses hemos visto cómo han avanzado tanto que prácticamente sólo falta asfaltar e instalar los elementos de seguridad. La idea es que se inaugure en algún momento de junio de este año y, una vez abierto, permitirá cruzar el cañón en apenas un par de minutos cuando antes era algo para lo que se necesitaba más de una hora.

Pero más allá de todo esto, lo más impresionante es que han sido capaces de construir una infraestructura en un lugar complicadísimo y condensar 439.000 m³ de hormigón y 49.000 toneladas de acero en apenas cuatro años. ¿Y el coste? En teoría, 280 millones de dólares que es difícil estimar si se recuperarán al unir áreas rurales, pero como infraestructura y demostración de fuerza, el puente del Gran Cañón de Huajiang es imponente.

Y quitará el récord del puente más alto al de Duge, también en China.

Imágenes | Xinhua (1, 2)

En Xataka | Con 526 metros de longitud, China tiene un nuevo récord del puente de cristal más largo del mundo

utm_campaign=18_Apr_2025"> Alejandro Alcolea .

Continúa la polémica con las ediciones de Nintendo Switch 2 de Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom al prescindir de una función fundamental

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Continúa la polémica con las ediciones de Nintendo Switch 2 de Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom al prescindir de una función fundamental

Desde la presentación de Nintendo Switch 2 no han parado de salir noticias y nuevos detalles de la consola y los videojuegos que acabará recibiendo. La última novedad que ha generado una gran controversia afecta a las versiones Nintendo Switch 2 Edition de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, ya que se ha revelado que estos juegos no tendrán soporte para guardar la partida en la nube.

En la página web oficial se especifica claramente al aparecer el siguiente mensaje en letra pequeña: "este programa no es compatible con la función de guardado rápido en la nube del servicio de suscripción de pago Nintendo Switch Online". No obstante, la gran N no ha indicado en ningún momento por qué no se podrá al no dar alguna explicación al respecto.

Curiosamente, este mensaje tan solo figura en este par de juegos, pero no hay ni rastro de él en el resto de productos que contarán con una nueva versión para Nintendo Switch 2, como es el caso de Super Mario Party Jamboree, Kirby y la Tierra Olvidada y Metroid Prime 4, lo que hace entrever que estos sí permitirán usar esta función que requiere estar suscrito a Nintendo Switch Online para sacar partido de ella.

El motivo por el que es tan relevante se debe a que las partidas almacenadas en Nintendo Switch se podrán importar a Nintendo Switch 2, para que así no sea indispensable comenzar el avance desde el principio. En cambio, todo el progreso será obligatorio conservarlo en la memoria interna de la consola o en una tarjeta microSD, porque los archivos no se guardarán en la nube, lo que supone un riesgo de poder perderla y el no poder usar una de las principales características del servicio de suscripción de Nintendo.

Lo extraño de este asunto es que el mensaje solo figura en la página americana y en las de Europa, pero en la de Japón se afirma que sí se podrá guardar los datos en la nube, así que no termina de quedar claro cuál lleva la razón. En cualquier caso, en los últimos días la saga ya se ha visto afectada por la polémica, concretamente Breath of the Wild, por el precio que alcanzará en el caso de comprar el juego por primera vez con todas sus expansiones.

Por otro lado, estas nuevas versiones incluirán mejoras visuales y otras funciones completamente nuevas, como logros para desbloquear, a las que solo se podrán acceder desde la aplicación para móviles de Nintendo Switch. Todo ello a partir del 5 de junio, el mismo día en el que saldrá a la venta Nintendo Switch 2.

En VidaExtra | Con la llegada de los clásicos de GameCube a Nintendo Switch 2, estos 13 juegos no deberían faltar en su catálogo

En VidaExtra | Qué accesorios de Nintendo Switch serán compatibles con Nintendo Switch 2 y cuáles quedarán inservibles

En VidaExtra | Los juegos más esperados para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 de 2025

utm_campaign=18_Apr_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Google intensifica su lucha contra el fraude publicitario con ayuda de la inteligencia artificial

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración subrealista y minimalista que representa la detección de cuentas fraudulentas en publicidad digital usando inteligencia artificial. Una lupa simboliza el análisis de datos en Google Ads.
En el mundo digital actual, la publicidad en línea es uno de los motores que financian la web, pero también se ha convertido en un campo de batalla contra el fraude. Google, uno de los mayores actores en este ecosistema, ha dado un paso firme en 2024 para proteger su plataforma publicitaria: suspendió más de… Continúa leyendo »

"No tiene nada que ver conmigo": cada vez más jóvenes en España recurren a máquinas láser para borrarse tatuajes

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

"No tiene nada que ver conmigo": cada vez más jóvenes en España recurren a máquinas láser para borrarse tatuajes

Hay situaciones que ya no son para siempre, aunque te las grabes con tinta. A pesar de que un tercio de los jóvenes españoles lleva al menos un tatuaje, una tendencia en redes sociales está mostrando que cada vez es más habitual borrar lo que un día fue permanente.

El "para siempre". Esa es una de las frases más habituales cuando te haces un tatuaje: "¿Estás seguro? Es para siempre". En los últimos años, los tatuajes se han popularizado tanto que España ocupa el sexto lugar en el mundo con más personas tatuadas, y cualquier evento parece una buena idea. Sin embargo, según un estudio realizado por Lutronic PBS, fabricante de dispositivos láser médico-estéticos, en nuestro país el 60% de las personas que se tatúan se arrepienten de ello. 

El perfil más habitual en esta tendencia son mujeres de entre 35 y 50 años. Y no es un fenómeno aislado: una investigación estadounidense de Pew Research arrojó que una de cada cuatro personas se arrepiente de al menos uno de sus tatuajes.

Ejemplos. Así es el caso de Natalia, de 35 años, quien ha pedido no revelar su nombre real. Ella decidió borrarse las cejas de micropigmentación debido a la desinformación acerca de este tratamiento. Cuando se las realizó, le dijeron que sería semipermanente, pero al final resultó ser como un tatuaje. Como ella misma cuenta, no hay mal que por bien no venga: al buscar un centro donde eliminar la micropigmentación, también aprovechó para borrarse su primer tatuaje, que ya "no tenía nada que ver con ella". La historia de ese primer tatuaje se remonta a sus 18 años: "Era demasiado joven, fue más como un impulso de rebeldía" nos ha explicado. Con los años, se hizo más tatuajes, pero ha asegurado que "ya no tiene nada que ver con mi estilo".

Es más fácil hacerlo que eliminarlo. "La tinta de los tatuajes se deposita en la dermis, la segunda capa de la piel, porque sus moléculas son demasiado grandes para que el cuerpo las descomponga", explica la experta Goergen a CNN. Los dispositivos láser emiten pulsos rápidos de energía que fragmentan la tinta en partículas más pequeñas, que el cuerpo procesa a través del sistema linfático.

En buenas manos. Por lo que es fundamental contar con un buen profesional a la hora de hacerse un tatuaje. En el caso de Sara, de 30 años, quién también quiere preservar su identidad, su tatuaje fue realizado por una persona que considera "un poco inexperta". No le gusta cómo se ve ni cómo se siente el tatuaje en su tobillo: "En el fondo me da pena borrarlo. Me lo hice con 21 años con dinero que había ahorrado, pero está como abultado, como si no hubiese sanado bien". 

Sara consultó con un dermatólogo que le indicó que la tinta podría haber traspasado la capa superficial de la piel y que sería recomendable eliminarlo en cuanto pudiera. Esta situación se asemeja a un estudio preliminar sueco, realizado con 11.000 personas, que sugiere que quienes tienen tatuajes presentan un 21% más de riesgo de desarrollar linfomas en comparación con quienes no lo entienden.

Un buen equipo. Es importante tener en cuenta que el proceso de eliminación de tatuajes con láser, como el Q-switched, requiere una formación especializada. Natalia lo tenía claro: investigó a fondo y buscó específicamente ese equipo, considerado uno de los más eficaces para el borrado. Según la Sociedad Española de Medicina Estética, el uso incorrecto de estos equipos, mal regulados o aplicados por personas no preparadas, puede causar efectos adversos graves, como quemaduras o cicatrices. Además, la organización denuncia el intrusismo laboral y la falta de regulación en estos casos y otros de medicina estética.

¿Cuántas sesiones se necesita? Aunque existen clínicas que prometen eliminar un tatuaje en una sola sesión, expertos de la Clínica Dermatológica IML han advertido que esto solo es posible en casos muy específicos (tatuajes muy pequeños, antiguos, con tinta negra y poco profundos). Lo más habitual es requerir varias sesiones, separadas por semanas o meses. Y aun así el proceso no está exento de complicaciones.

Lo menos visible del proceso. Jayne Foo, consultora financiera de Singapur, forma parte de una tendencia creciente de influencers que comparte su experiencia con clínicas estéticas para mostrar el “antes y después”. En su cuenta explica que ha tenido heridas abiertas, ampollas enormes y picazón extrema. En sus redes confirma que no es tan sencillo ya que tienes que extremar precauciones y evitar el sol. Además, ella advierte que muchos vídeos en redes pueden ser engañosos, ya que muestran lo que se conoce como efecto escarchado, que parece aclarar la tinta de inmediato, es solo una reacción temporal que dura unos 15 minutos.

Una explosión de revertir la tinta. Bajo el hashtag #TattoRemoval en Instagram y TikTok, cada vez más personas muestran su proceso de eliminación de tatuajes. La influencer Claudieta, con más de dos millones de seguidores, ha confesado: "Nunca te hagas un tatuaje en una época que estás mal psicológicamente". En este contexto, y recientemente, una cuenta de fans de la actriz Amanda Bynes ha subido un vídeo que muestra como se está borrando un tatuaje de la cara, sumándose al trend viral.

Al final un tatuaje es una elección de la vida. Un estudio reveló que las personas más impulsivas tienden a tatuarse más. Pero, como nos han comentado las entrevistadas, lo que duele no es tanto el impulso, sino el proceso de revertirlo. Sea como sea, las decisiones son libres y siempre hay tiempo para cambiar. A veces, borrar un tatuaje no es olvidar el pasado, sino aceptar que ya no forma parte del presente.


Imagen | The Dame y Jayne Foo

Xataka | Los tatuajes siempre estuvieron entre nosotros. Y a los reyes europeos les dio por hacerse un dragón japonés en el brazo

utm_campaign=18_Apr_2025"> Alba Otero .

Todas las portadas conmemorativas del Superman de James Gunn, qué las hace especiales y dónde conseguirlas

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Todas las portadas conmemorativas del Superman de James Gunn, qué las hace especiales y dónde conseguirlas

DC Comics está poniendo toda la carne en el asador para arropar el retorno del Hombre de Acero a la gran pantalla: aprovechando el impulso de El Verano de Superman, sus mejores artistas han creado una colección de portadas muy especial, y los nombres que hay sobre la mesa son cosa seria: Jim Lee, Dan Jurgens, Jorge Jiménez... ¿Sabes esa icónica ilustración de Frank Quitely para el All-Star Superman? Pues él mismo la ha rehecho a medida de David Corenswet y su nuevo traje.

Las siete ilustraciones conmemorativas han sido presentadas por el propio James Gunn con motivo del día de Superman y serán ofrecidas en forma de portadas variantes con los números de varias series relacionadas con el personaje que se publicarán entre los meses de mayo y junio (como el Superman Unlimited) en Estados Unidos. Con todo, e independientemente del estilo de cada autor, hay que reconocer que algunas brillan con una luz más intensa que otras, pero todas tienen algo especial.

¿Qué autores han participado en esta iniciativa? El listado de nombres, sin contar con coloristas, es impresionante: Nicola Scott, Jim Lee, Dan Jurgens, Dan Mora, Jerry Ordway, Jorge Jiménez, Kevin Maguire y Frank Quitely. Pero, como estás a punto de ver, cada autor no solo se basa en lo que ya conocemos de la película de James Gunn, sino que actualiza el legado del personaje en los cómics.

Portada de Jorge Jiménez

  • Para Batman #161, disponible el 25 de junio
Superman Jorge

Inspirada en la portada del propio All Star Superman en la que el protagonista reposa sobre las nubes, aunque esta vez nos mira directos. Que sea una variante de Batman tiene mucho sentido, dado que el autor granadino tiene una dilatada trayectoria con el Caballero Oscuro.

Portada de Jim Lee

  • Para Superman Unlimited #1, disponible el 21 de mayo
Superman Jim Lee

Jim Lee solo necesita sus propios trazos para dejarnos alucinados. En este caso podemos ver una de las páginas que se usan para dibujar cómics con los trazos y entintados originales. Según se aprecia, Scott Williams también ha participado. Por cierto, Lee no solo es uno de los mejores dibujantes de cómic actuales, sino también el actual presidente de DC Comics.

Portada de Dan Mora

  • Para Krypto: The Last Dog of Krypton #1, , disponible el 18 de junio de 2025
Dan Mora Dan Mora

El súper-perro de DC iniciará su propia nueva serie de historietas más o menos coincidiendo con el estreno de la película (el primer número llegará una semana después) y nadie mejor que Dan Mora para darle la bienvenida a la familia y darle el gusto a quienes queden maravillados con el can del Superman de James Gunn.

Portada de Nicola Scott y Annette Kwok

  • Para Supergirl #1, disponible el 14 de mayo de 2025
Nicola Scott & Annette Kwok

La artista australiana no podía faltar en este tributo a Superman. Nicola Scott no solo nos dió el Wonder Woman: Year One con motivo del 75 aniversario de la Amazona, sino también algunas de las portadas más impresionantes de la actual DC. Si buscabas una excusa para hacerte con todas las variantes de la nueva serie Supergirl, ya tienes una señal inequívoca.

Portada de Dan Jurgens

  • Para el Action Comics #1087, disponible el 11 de junio
Dan Jurgens

Dan Jurgens es historia viva de los cómics de DC y padre de héroes como Booster Gold y villanos de la talla de Doomsday. ¿Sabes el cómic de La Muerte de Superman que logró vender más de seis millones de copias? ¡Él fue uno de los guionistas! Según él mismo comentó, los robots de la nueva película de James Gunn le gustaron tanto que no pudo resistirse a añadirlos a su portada especial.

Portada de Frank Quitely

Frank Quitely

Teniendo en cuenta que All-Star Superman es la reconocida base con la que James Gunn creó la nueva película del Hombre de Acero, que Frank Quitely rehaga una de las ilustraciones más icónicas de su propio cómic para la ocasión es una sobresaliente manera de completar el círculo. Por cierto, DC Lanzará una edición conmemorativa de este imprescindible a tiempo para la película.

Portada de Jerry Ordway

  • Para Superman #27, disponible el 25 de junio
Superman James Gunn

Jerry Ordway estuvo ahí cuando comenzó la actual Edad Moderna del cómic de Superhéroes con las Crisis en las Tierras Infinitas. Años después, junto con Dan Jurgens, maquinó el fenómeno de La Muerte de Superman. Y ojo, que hasta pasó por Image para darnos al personaje de WildStar. Ahora, esta leyenda viva vuelve a impresionarnos con sus entintados para conmemorar la nueva película y el romance entre Superman y Lois Lane.

Fase de Bonus: portada de Dan Mora

  • Para el Superman Unlimited #1, disponible el 21 de mayo
Large 7312156

¿Qué clase de listado especial de VidaExtra sería sin una sorpresa adicional? Además de las siete portadas anteriores, Dan Mora ha creado una segunda variante para el Superman Unlimited #1 en la que aparece David Corenswet vestido para la ocasión con el mismísimo James Gunn. Quizás esta ilustración extra no forme parte de la colección, pero con ella tendrá un valor extra.

En VidaExtra | Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman

utm_campaign=18_Apr_2025"> Frankie MB .

¡Boruto está de vuelta! Pierrot confirma de manera inesperada el desarrollo de la segunda temporada del anime protagonizado por el hijo de Naruto

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

¡Boruto está de vuelta! Pierrot confirma de manera inesperada el desarrollo de la segunda temporada del anime protagonizado por el hijo de Naruto

Aunque Pierrot se encuentre trabajando en los últimos capítulos de Bleach, el estudio parece no querer soltar el pie del acelerador, ya que están cada vez más listos para traer de vuelta uno de sus proyectos más esperados, aunque también uno de los más criticados: Boruto.

A través de su web oficial, el estudio ha confirmado, sin ningún tipo de aviso en redes, que ya están trabajando en la segunda temporada de la serie protagonizada por el hijo de Naruto Uzumaki, que entró en pausa indefinida desde el pasado 26 de marzo de 2023 con el objetivo de mejorar la calidad de la producción.

Cabe recordar que la serie animada aún no ha terminado de adaptar la primera parte del manga, y es muy probable que regrese adaptando los últimos 20 capítulos que quedan por cubrir, para luego ir de lleno con la nueva era de la serie: Boruto: Two Blue Vortex, donde la historia ha tomado un rumbo mucho más adulto y serio.

Por desgracia, tampoco se ha revelado la fecha de estreno, pero es probable que no sepamos nada sobre el anime hasta el próximo año, cuando hayan dado carpetazo definitivo a la adaptación de Bleach. Igualmente, parece que la serie seguirá siendo el centro de la diana por parte de los fans de Naruto que siguen pensando que esta historia nunca debería haber visto la luz y que el verdadero final de Naruto ocurre en Shippuden.

En VidaExtra | Aunque esté enamorado del trabajo de Eiichiro Oda, siempre recomiendo Naruto antes que One Piece. Y tengo varias razones para hacerlo

En VidaExtra | Seis personajes de Naruto que tenían un potencial gigantesco y que Kishimoto acabó desaprovechando

utm_campaign=18_Apr_2025"> Iván González .

Todas las portadas conmemorativas del Superman de James Gunn y dónde conseguirlas: la superguía para hacerte con el tributo de los mejores artistas de DC

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Todas las portadas conmemorativas del Superman de James Gunn y dónde conseguirlas: la superguía para hacerte con el tributo de los mejores artistas de DC

DC Comics está poniendo toda la carne en el asador para arropar el retorno del Hombre de Acero a la gran pantalla: aprovechando el impulso de El Verano de Superman, sus mejores artistas han creado una colección de portadas muy especial, y los nombres que hay sobre la mesa son cosa seria: Jim Lee, Dan Jurgens, Jorge Jiménez... ¿Sabes esa icónica ilustración de Frank Quitely para el All-Star Superman? Pues él mismo la ha rehecho a medida de David Corenswet y su nuevo traje.

Las siete ilustraciones conmemorativas han sido presentadas por el propio James Gunn con motivo del día de Superman y serán ofrecidas en forma de portadas variantes con los números de varias series relacionadas con el personaje que se publicarán entre los meses de mayo y junio (como el Superman Unlimited) en Estados Unidos. Con todo, e independientemente del estilo de cada autor, hay que reconocer que algunas brillan con una luz más intensa que otras, pero todas tienen algo especial.

¿Qué autores han participado en esta iniciativa? El listado de nombres, sin contar con coloristas, es impresionante: Nicola Scott, Jim Lee, Dan Jurgens, Dan Mora, Jerry Ordway, Jorge Jiménez, Kevin Maguire y Frank Quitely. Pero, como estás a punto de ver, cada autor no solo se basa en lo que ya conocemos de la película de James Gunn, sino que actualiza el legado del personaje en los cómics.

Portada de Jorge Jiménez

  • Para Batman #161, disponible el 25 de junio
Superman Jorge

Inspirada en la portada del propio All Star Superman en la que el protagonista reposa sobre las nubes, aunque esta vez nos mira directos. Que sea una variante de Batman tiene mucho sentido, dado que el autor granadino tiene una dilatada trayectoria con el Caballero Oscuro.

Portada de Jim Lee 

  • Para Superman Unlimited #1, disponible el 21 de mayo
Superman Jim Lee

Jim Lee solo necesita sus propios trazos para dejarnos alucinados. En este caso podemos ver una de las páginas que se usan para dibujar cómics con los trazos y entintados originales. Según se aprecia, Scott Williams también ha participado. Por cierto, Lee no solo es uno de los mejores dibujantes de cómic actuales, sino también el actual presidente de DC Comics.

Portada de Dan Mora 

  • Para Krypto: The Last Dog of Krypton #1, , disponible el 18 de junio de 2025 
Dan Mora Dan Mora

El súper-perro de DC iniciará su propia nueva serie de historietas más o menos coincidiendo con el estreno de la película (el primer número llegará una semana después) y nadie mejor que Dan Mora para darle la bienvenida a la familia y darle el gusto a quienes queden maravillados con el can del Superman de James Gunn.

Portada de Nicola Scott y Annette Kwok 

  • Para Supergirl #1, disponible el 14 de mayo de 2025
Nicola Scott & Annette Kwok

La artista australiana no podía faltar en este tributo a Superman. Nicola Scott no solo nos dió el Wonder Woman: Year One con motivo del 75 aniversario de la Amazona, sino también algunas de las portadas más impresionantes de la actual DC. Si buscabas una excusa para hacerte con todas las variantes de la nueva serie Supergirl, ya tienes una señal inequívoca.

Portada de Dan Jurgens 

  • Para el Action Comics #1087, disponible el 11 de junio
Dan Jurgens

Dan Jurgens es historia viva de los cómics de DC y padre de héroes como Booster Gold y villanos de la talla de Doomsday. ¿Sabes el cómic de La Muerte de Superman que logró vender más de seis millones de copias? ¡Él fue uno de los guionistas! Según él mismo comentó, los robots de la nueva película de James Gunn le gustaron tanto que no pudo resistirse a añadirlos a su portada especial.

Portada de Frank Quitely

Frank Quitely

Teniendo en cuenta que All-Star Superman es la reconocida base con la que James Gunn creó la nueva película del Hombre de Acero, que Frank Quitely rehaga una de las ilustraciones más icónicas de su propio cómic para la ocasión es una sobresaliente manera de completar el círculo. Por cierto, DC Lanzará una edición conmemorativa de este imprescindible a tiempo para la película.

Portada de Jerry Ordway 

  • Para Superman #27, disponible el 25 de junio
Superman James Gunn

Jerry Ordway estuvo ahí cuando comenzó la actual Edad Moderna del cómic de Superhéroes con las Crisis en las Tierras Infinitas. Años después, junto con Dan Jurgens, maquinó el fenómeno de La Muerte de Superman. Y ojo, que hasta pasó por Image para darnos al personaje de WildStar. Ahora, esta leyenda viva vuelve a impresionarnos con sus entintados para conmemorar la nueva película y el romance entre Superman y Lois Lane.

Fase de Bonus: portada de Dan Mora 

  • Para el Superman Unlimited #1, disponible el 21 de mayo
Large 7312156

¿Qué clase de listado especial de VidaExtra sería sin una sorpresa adicional? Además de las siete portadas anteriores, Dan Mora ha creado una segunda variante para el Superman Unlimited #1 en la que aparece David Corenswet vestido para la ocasión con el mismísimo James Gunn. Quizás esta ilustración extra no forme parte de la colección, pero con ella tendrá un valor extra.

En VidaExtra | Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman

utm_campaign=18_Apr_2025"> Frankie MB .

Nadie en el mundo sabe qué demonios hacer con los móviles en las aulas. Ni siquiera la investigación científica

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Nadie en el mundo sabe qué demonios hacer con los móviles en las aulas. Ni siquiera la investigación científica

Imagina a dos alumnos de un nivel parecido haciendo exactamente la misma prueba de atención y memoria. Imagina, de hecho, que solo hay una diferencia entre ellos: uno tiene el móvil a la vista. Está en silencio, en una esquina de la mesa, con el sonido apagado; pero está a la vista. El otro alumno, antes de que empezar la prueba, lo había dejado en la habitación contigua.

Te pediría que imaginaras quién de ellos sacaría mejores resultados, pero no tiene demasiado sentido. Ya lo imaginó un equipo de la Universidad de Chicago y lo estudió con detalle. No hay nada sorprendente en este experimento mental, los resultados coinciden con nuestros prejuicios: el alumno que ve el móvil obtendrá peores resultados.

Es algo, además que conecta directamente con nuestra experiencia real, con nuestro FOMO, con nuestra "dependencia" al móvil. ¿Cómo no vamos a preocuparnos por el daño que hacen estas tecnologías en las aulas? ¿Cómo no va a convertirse el smartphone en un problema educativo de primer orden?

Y ese es, precisamente, el problema: que si nos quedamos en la superficie del problema, en el debate social y político, encontramos un espectacular consenso político (con varias comunidades autónomas prohibiéndolos a bombo y platillo); pero si profundizamos en el fondo científico, empiezan los problemas. La vida no se resume en un experimento de la Universidad de Chicago.

Así que, nos hemos preguntado ¿Qué pasa realmente en una escuela cuando prohibimos los móviles? ¿Qué experiencias han tenido otros países y colegios que ya tomaron medidas? ¿Por qué no hay consenso claro sobre qué hacer?

¿Qué dice la experiencia?

erwerwer verkeorg

Las escenas son casi un cliché: chavales mirando el móvil debajo del pupitre, notificaciones que interrumpen las clases, chats paralelos comentando lo que ocurre en el aula, bullying, mensajes anónimos, familias preocupadas, estudiantes desconcentrados... Con todo esto en mente, no es de extrañar que decenas de expertos, activistas y padres adviertan de las consecuencias negativas para el aprendizaje asociadas al uso del móvil.

De hecho, con todo esto en mente, no es extraño que muchos países hayan empezado a tomar cartas en el asunto: uno de cada cuatro países tiene regulado el uso de móviles en la escuela. La lista es larguísima. Si solo nos centramos en los de nuestro entorno geográfico, cultural o de desarrollo: lo han hecho lugares como Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Canadá o Australia.

El primer país en hacerlo, de hecho, fue Italia. A finales 2006 y principios de 2007, varios incidentes impactaron de lleno en la opinión pública del país: desde un grupo de alumnos que se grabaron haciendo bulling a otro alumno con discapacidad a otro en el que varios alumnos se grababan acosando sexualmente a una profesora. Eso llevó al gobierno a prohibir el móvil en clase.

Lamentablemente, su implementación fue compleja y no hay muchos datos sobre su impacto. Lo que sí sabemos es que en 2022 el Ministerio de Educación volvió a anunciar su prohibición, recodando que (aunque nadie le hiciera caso) la medida llevaba en vigor 15 años.

También sabemos que para entonces, muchos más páises habían regulado el asunto. Francia aprobó su prohibición en 2018. En una situación similar están Luxemburgo, Portugal y Suecia. Además de Baviera, el cantón suizo de Vaud, Ontario, varios estados de Australia y decenas de distritos escolares en Estados Unidos han hecho lo propio. En 2023, Holanda y Reino Unido dijeron que también implentaría prohibiciones a partir del año siguiente.

¿Cómo lo han hecho?

Como veremos, esta es la pregunta central. En primer lugar porque, como señalaba María del Mar Sánchez, profesora de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia, ninguna de esas regulaciones ha conseguido homogeneizar la situación. Si nos acercamos a lo que realmente ocurre en las escuelas, "encontraremos gran diversidad". "Hay centros que ni siquiera han iniciado su proceso de digitalización, centros que han hecho disparates y centros que trabajan bien, así que dejemos de culpar a la herramienta y empecemos a ver lo que se ha hecho bien y lo que no", dice Sánchez.

Y esto dificulta aplicar, medir y estudiar las consecuencias. El mejor ejemplo de esto es Noruega. En 2024, un informe expuso que la prohibición de móviles en las clases había conseguido una reducción del 60% de consultas por síntomas psicológicos en adolescentes, la disminución de casos de bulling y una mejora significativa en los resultados académicos de las chicas. Además, los efectos que muestra son mucho más intensos en la población de bajos recursos.

Lo curioso, no obstante, es que Noruega no estaba haciendo nada a nivel nacional con los móviles. Con lo que sí estaba haciendo algo era con el acoso escolar. Justo coincidiendo con el periodo estudiado, el país nórdico tenía en marcha una serie de cambios para reducir el bulling. El resultado es que, a poco que seamos realistas, tendremos que reconocer que la confusión es enorme.

¿Y es España?

Al tratarse de una competencia autonómica, hasta hace poco cada comunidad autónoma y cada centro educativo ha decidido por su cuenta. Según parece, Galicia fue pionera: en 2015 publicó un decreto prohibiendo los teléfonos en clase y, a finales de 2023, dio un paso más vetándolos también durante el recreo, comedor y entradas o salidas del centro​.

Detrás de ella (y en los últimos años) casi todas las comunidades han ido detrás. Pero, de nuevo, "una cosa es el anuncio político y el titular y otra la realidad de que llega a los centros". Hasta el punto que mientras se reformaban decretos autonómicoss para dar cabida a enfoques disciplinarios más duros, en otras se introducían proyectos pilotos para usar móviles como herramientas didácticas.

En resumen, España ha sido uno más. Eso sí, es importante notar, no obstante, que como nos explicaba Jose César Perales, catedrático de la Universidad de Granada, en la práctica "la prohibición de los móviles para uso no educativo en horario lectivo ya era lo habitual en la mayoría de los centros". Es decir, el cambio más importante en los últimos años es que esa prohibición se está haciendo de forma generalizada.

En opinión de expertas como Laura Cano, forma parte de una respuesta política al 'estado de opinión' sobre el impacto de la tecnología más que a una voluntad clara de intervenir educativamente en la enorme lista de problemas que tiene la juventud contemporánea.

¿Qué dice la ciencia sobre todo esto?

Hablemos del rendimiento académico

fdfsdfsdf Pabak Sarkar

En 2023, la UNESCO publicó un informe en el que, sin ambages, defendía que los teléfonos inteligentes se había convertido en "la mayor fuentes de distracción de los estudiantes". Sin embargo, cuando se trata de medir el impacto en el rendimiento escolar, los hallazgos científicos son menos concluyentes.

Por supuesto, hay muchas investigaciones que sugieren que prohibir el móvil en el aula puede mejorar los resultados académicos. Una investigación citada con mucha frecuencia, realizado en escuelas del Reino Unido, concluyó que este tipo de prohibiciones son medidas "baratas y efectivas" para mejorar el desempeño del alumnado​.

De hecho, los investigadores británicos descubrieron que ese efecto era mayor con alumnos de bajo rendimiento previo. Otros trabajos refuerzan esta idea y añaden otros beneficios como el incremento de la participación en clase y la implicación de los estudiantes en otras actividades.

El problema de esa investigación (y de otras muchas) es que, cuando se han tratado de replicar, los impactos encontrados siempre han sido mucho más modestos o nulos. Por otro lado, otras investigaciones más completas no han sido capaces de encontrar diferencias significativas en el rendimiento de los alumnos tras la prohibición de teléfonos: el caso más paradigmático y conocido, es el de estos investigadores suecos que llegaron a afirmar que "las prohibiciones del móvil no tienen ningún impacto en el desempeño" escolar.

No todo son las notas

dghghfgh

El otro gran caballo de batalla, ha sido el bienestar del menor y su desarrollo integral a largo plazo. La capacidad de atención o los hábitos de estudio son una fuente de incertidumbres, sí; pero los potenciales daños a la salud mental (y el acoso escolar) han recibido incluso más atención.

Sorprendentemente, "los grandes estudios longitudinales realizados hasta ahora no han encontrado una relación clara entre el tiempo de pantalla y el desarrollo cognitivo o el bienestar psicológico​". Tampoco han encontrado relación entre la cantidad de horas que los menores usan el móvil y problemas de baja autoestima o infelicidad juvenil.

¿Cómo es posible?

En términos sencillos, porque la prohibición de los smartphones no se convierte automáticamente en nada. Y, desde luego, no hace automáticamente a los alumnos mejores académicamente o reduzca problemas de salud mental. La mejor explicación a esto es que el efecto beneficioso de este tipo de medidas (que, en muchos sentidos, parece innegable) suele ser pequeño y está mediado por la forma en la que se aplica.

Y no solo me refiero a que, como es evidente, una aplicación laxa no da ningún resultado. Sino que lo que hemos aprendido es que el diseño de esa prohibición es muy importante porque los alumnos siempre pueden encontrar otras distracciones.

Como nos explica Jose César Perales, catedrático de la Universidad de Granada, lo que estamos encontrando es que "se toma una medida cosmética, mientras que las que sí podrían contribuir a mejorar la salud mental de nuestros adolescentes siguen en algún cajón".

Evidencia poco concluyente, legislación ciclotímica

A pesar de las evidencias científicas y la experiencia acumulada, el tema sigue siendo tremendamente polémico entre los expertos. Comprensiblemente, además. No tenemos datos concluyentes, los valores educativos parecen a menudo irreconciliables y, en el fondo, el móvil aparece aquí como un síntoma de problemas sociales más serios y más difíciles de abordar.

Esto último es lo que explica, en el fondo, una regulación pendular. Porque, como decía nuestro compañero Javier Lacort, "el sistema educativo español tiene una manera peculiar de abrazar las innovaciones: con entusiasmo desmedido primero, y con igual intensidad al rechazarlas después". Y, aunque no es algo específico de nuestro país (solo tenemos que ver los bandazos que se está dando en la mayoría de países occidentales), la tendencia a legislar sin una evidencia sólida detrás es enorme.

Ahora mismo, siete comunidades españolas (gobernadas por el PP y el PSOE) están regulando para reducir las pantallas en las clases, recuperar el papel y "volver a las esencias" de la educación tradicional. Esto contradice el consenso entre los expertos de que el problema de las pantallas no es tanto el "tiempo de uso" como el "uso que se hace de ellas"; pero se alinea bien con el clima de opinión actual que reconoce cierta incapacidad para usar bien estas tecnologías.

Sea como sea, y a estas alturas del partido, todo parece apuntar a que el uso de las tecnologías en las aulas va a ser un dilema persistente en nuestra política educativa (como lo será la IA). Al menos, hasta que consigamos encontrar un punto intermedio entre la minimización de distracciones tecnológicas y preparar a los alumnos para vivir (y aprender) en un mundo digital.

Imagen | Garry Knight

En Xataka | China está planificando su futuro en tres dimensiones. Por eso va a poner una asignatura de IA en los colegios

utm_campaign=18_Apr_2025"> Javier Jiménez .

¿Qué pasa en Steam cuando un juego está gratis? Metro 2033 Redux lo sabe tras aumentar sus jugadores un 9.900%

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

¿Qué pasa en Steam cuando un juego está gratis? Metro 2033 Redux lo sabe tras aumentar sus jugadores un 9.900%

El efecto llamada que produce un videojuego cuando está gratis es colosal y uno de los mejores ejemplos lo encontramos en la Epic Games Store. La plataforma digital se dedica a obsequiarnos cada semana con un título nuevo, pero no sabemos realmente el impacto que provoca en sus servidores. Si nos referimos a Steam, la película cambia por completo.

Y es que gracias al portal SteamDB, es posible ver la cantidad de usuarios concurrentes en cada obra y llama especialmente la atención lo sucedido con Metro 2033 Redux. El FPS apocalíptico de 4A Games ha estado gratis durante 48 horas esta semana y ha alcanzado su pico máximo de jugadores casi 11 años después de su lanzamiento.

50.317 personas jugaron al mismo tiempo hace dos días, lo cual es un número realmente alto. El incremento es tan bestia respecto a los días previos, que ha pasado de una media aproximada de 500 usuarios simultáneos a semejante cifra, por lo que el incremento es de un 9.900%.

Una auténtica salvajada que pocas veces se ha visto en la tienda de Valve y que demuestra que el interés alrededor de la franquicia sigue por todo lo alto. Veremos qué nos depara la desarrolladora dentro de unos años tras el éxito de Metro Exodus.

En VidaExtra | He tardado años y varias partidas en descubrir que Metro Exodus tiene una referencia al atentado de las Torres Gemelas

utm_campaign=18_Apr_2025"> Juan Sanmartín .

Grok Studio: el nuevo entorno creativo de xAI para programar, colaborar y crear con inteligencia artificial

Publicado el 18/04/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ilustración minimalista y subrealista de Grok Studio, con código flotante, iconos de Google Drive y asistentes de IA colaborando en tiempo real.
El ecosistema de herramientas con inteligencia artificial sigue creciendo, y esta vez es el turno de xAI, la empresa de Elon Musk, que acaba de presentar Grok Studio, una plataforma que promete hacer más fácil, rápida e interactiva la creación de contenido, el desarrollo de software y la colaboración en línea. Esta nueva propuesta no… Continúa leyendo »

Página Anterior Página Siguiente