Apple Watch Series 11 y Ultra 3, primeras impresiones: mejor batería, más cómodos, mejor conexión

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Apple Watch Series 11 y Ultra 3, primeras impresiones: mejor batería, más cómodos, mejor conexión

Apple renueva su gama de relojes con dos propuestas que muestran claramente hacia dónde quiere llevar la experiencia: el Apple Watch Series 11 y el Apple Watch Ultra 3. El primero llega como el reloj más fino y cómodo de la compañía, pensado para acompañarte las 24 horas gracias a una autonomía mejorada que según la marca alcanza para un día completo. Incorpora una función clave para el descanso, Calidad del Sueño, que ofrece una puntuación detallada de cómo duermes cada noche, y suma mejoras como un vidrio Ion-X más resistente y compatibilidad con 5G para estar siempre conectado.

El Apple Watch Ultra 3, en cambio, es el reloj que busca llamar la atención en deportistas y aventureros. Estrena la pantalla más grande jamás vista en un Apple Watch, con un brillo y ángulos mejorados que lo hacen perfecto para exteriores, y sube la autonomía hasta las 42 horas, o 72 en modo de bajo consumo. Pero su gran salto está en la comunicación vía satélite, que permite enviar mensajes o avisar a emergencias incluso sin cobertura, junto con nuevas funciones de salud como las notificaciones de hipertensión y una puntuación de sueño más completa.

Diseño y pantalla: comodidad frente a grandeza

Apple Watch Series 11 Apple Watch Ultra 3 primeras impresiones Apple Event

El Apple Watch Series 11 sorprende al instante por lo fino y cómodo que resulta en la muñeca. Se nota más ligero y discreto, casi como si no llevaras nada, algo que invita a usarlo tanto de día como de noche. El nuevo acabado en gris espacial y las versiones en titanio mantienen ese equilibrio entre elegancia y resistencia que siempre ha caracterizado a la gama.

El Ultra 3, en cambio, juega en otra liga: es el reloj que impone presencia desde el primer momento. La pantalla es enorme y se nota mucho más aprovechada gracias a los bordes reducidos, lo que hace que sea más fácil consultar métricas mientras corres o simplemente echar un vistazo rápido a las notificaciones. Además, los nuevos ángulos de visión hacen que la información sea visible incluso cuando lo miras de lado, lo cual funciona genial incluso en pleno Steve Jobs Theater.

Tras unos minutos de uso, lo que destaca es cómo Apple ha diferenciado aún más a estos dos modelos. El Series 11 parece diseñado para el día a día, para acompañarte incluso mientras duermes. El Ultra 3, en cambio, es un dispositivo que pide aventura, espacio y acción, con un brillo y tamaño de pantalla que invitan a usarlo en exteriores sin preocuparte de nada.

Autonomía y resistencia: un salto en cada terreno

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 19

En el Series 11, Apple por fin da un paso adelante en autonomía. Haber alcanzado las 24 horas reales de uso es algo que cambia la experiencia: ya no es necesario pensar tanto en cuándo cargarlo, y la carga rápida de 15 minutos que proporciona varias horas extra hace que encaje mucho mejor en un ritmo de vida activo.

El Ultra 3 va todavía más allá: 42 horas de autonomía y hasta 72 en modo de bajo consumo lo convierten en un reloj con el que puedes salir a la montaña sin preocuparte del cargador. Esa independencia es clave en un dispositivo pensado para la aventura. Además, en exteriores se agradece que la batería aguante entrenos largos con GPS sin despeinarse.

En cuanto a resistencia, ambos modelos han mejorado. El Series 11 integra un vidrio Ion-X más robusto que en generaciones anteriores, mientras que el Ultra 3 mantiene su construcción en titanio y está certificado para inmersiones y deportes extremos. Dos propuestas distintas, pero que dejan claro que la durabilidad es ahora uno de los pilares de la gama. En el tacto no se aprecian cambios en la textura, con lo que solo falta comprobar que en el día a día resisten lo que dictan las especificaciones.

Salud y sueño: un enfoque cada vez más integral

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 12

El Series 11 llega con una novedad muy interesante: la función Calidad del Sueño. En mis primeras pruebas, lo más llamativo es lo claro que resulta entender la puntuación que te asigna cada mañana. No se limita a decirte cuánto has dormido, sino que analiza fases, interrupciones y consistencia para que tengas una idea más real de tu descanso.

El Ultra 3 añade también su propio sistema de puntuación de sueño, reforzado con la gran cantidad de sensores que incorpora. Aquí la ventaja es que los datos se integran con métricas de actividad intensa, lo que ayuda a comprender mejor cómo recuperas tras un esfuerzo exigente. El hecho de que todo se presente en una escala sencilla hace que sea más útil de lo que esperaba.

Y más allá del sueño, las funciones de salud parecen también más ambiciosas. El Series 11 mantiene ECG, oxígeno en sangre y detección de ritmo irregular, mientras que el Ultra 3 estrena notificaciones de hipertensión, un avance enorme para quienes buscan una monitorización más preventiva. Son relojes que ya no solo acompañan el entrenamiento: se han convertido en guardianes de la salud diaria ya que parece que en ella Apple ha encontrado un buen filón tecnológico.

Experiencia de entreno: motivación y precisión

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 09

Con el Series 11, las novedades en entrenamiento giran alrededor de “Workout Buddy”, un asistente impulsado por Apple Intelligence que te anima con mensajes personalizados. Lo he probado brevemente en una sesión de carrera simulada y lo interesante es que adapta su tono en tiempo real según el ritmo o las pulsaciones. Parece menos robótico y más cercano, mucho más real que las voces típicas - aunque de momento no parece que lo vayamos a escuchar en español de España.

El Ultra 3, sin embargo, es el reloj que escala puestos en los entrenamientos exigentes. Desde métricas avanzadas como la oscilación vertical o la longitud de zancada hasta funciones de ciclismo con accesorios externos, cada detalle está pensado para atletas pero con métricas sencillas en pantalla. Incluso la posibilidad de usar mapas sin conexión o de enviar tu localización vía satélite convierte al reloj en una herramienta de seguridad y deporte a la vez.

La combinación de hardware y software en ambos modelos hace que la experiencia de entreno dé un salto. El Series 11 motiva y acompaña, mientras que el Ultra 3 ofrece un nivel de precisión y autonomía que hasta ahora estaba reservado a relojes deportivos especializados. Tras unos minutos de uso, queda claro que Apple ha querido marcar una diferencia real entre estos dos caminos, pero que no piense detenerse en su ambición por avanzar en cada generación.

En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch

utm_campaign=09_Sep_2025"> Pedro Aznar .

iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

 iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en mano

Septiembre vuelve a ser ese mes en el que Apple marca el pulso de la tecnología, y el evento de este año ha tenido como protagonistas a los nuevos iPhone 17 y iPhone 17 Pro, una generación que me parece muy redonda este año. En un Apple Event cargado de expectación, los focos se centraron en dos ideas claras: rediseñar lo conocido y potenciar la experiencia cotidiana. La compañía no solo ha traído una pantalla más grande y brillante con ProMotion, sino también un rediseño que en mano se siente completamente distinto, más robusto y a la vez más elegante. Es el tipo de presentación que confirma lo que muchos esperábamos: Apple sigue empujando los límites en los pequeños detalles que hacen grande al iPhone.

De todos los anuncios, lo que más destaca es la unión entre diseño y rendimiento. El iPhone 17 sorprende con sus nuevos colores - lavanda, azul neblina o verde salvia - que transmiten frescura, mientras que los modelos Pro apuestan por tonos más sofisticados como el azul oscuro o el espectacular naranja cósmico. Bajo la carcasa, el chip A19 Pro promete el mayor salto de potencia y autonomía en la historia del iPhone, mientras que el nuevo Ceramic Shield 2 refuerza la durabilidad en ambos extremos de la gama. Pantalla, diseño y materiales se convierten en los grandes protagonistas, dejando claro que este año el iPhone no solo se ve diferente: también lo es.

Una pantalla que destaca desde el primer vistazo

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 5 La pantalla ha mejorado incluso en el modo de "siempre encendida"

Ver por primera vez el iPhone 17 es encontrarte con una ventana nueva al mundo digital. La pantalla Super Retina XDR crece hasta las 6,3 pulgadas, con más brillo, menos reflejos y una fluidez bastante evidente. Ya era hora en la gama “de entrada”. ProMotion está presente desde el modelo base y eso se nota: el scroll es sedoso, los movimientos parecen más naturales, y da la impresión de que todo está ocurriendo a la velocidad exacta a la que se mueve tu dedo.

Lo que más me ha llamado la atención es cómo ha mejorado la visibilidad en exteriores. Apple habla de un Ceramic Shield 2 con menos reflejos y el triple de resistencia frente a arañazos, pero lo que yo he notado es que en un espacio con demasiados focos como el Steve Jobs Theater se lee con mucha más comodidad. Esa capa que antes te hacía entornar los ojos parece haber desaparecido. El panel no solo muestra contenido, sino que lo integra con tu entorno para que sea visible.

En el iPhone 17 Pro la experiencia va un paso más allá. Es el tipo de pantalla que pide ser llevada al límite, ya sea en videojuegos, en edición de vídeo o en largas sesiones de streaming. Lo poco que he podido probar transmite esa sensación de equipo preparado para todo, que no se inmuta incluso cuando exiges lo máximo. Aquí tengo pendiente comprobar cómo responde en jornadas completas de trabajo creativo, pero las primeras impresiones son, simplemente, espectaculares.

Un diseño que se entiende al sostenerlo

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 6

Me faltaba algo con estos nuevos diseños y lo que veíamos en los rumores. Si algo ha cambiado este año es la forma en la que el iPhone se siente en la mano. El iPhone 17 ya transmite una solidez distinta. La trasera protegida por Ceramic Shield 2 es más resistente, menos propensa a huellas, y el conjunto está mejor equilibrado en mi opinión. Es de esos detalles que no se perciben en fotos ni en especificaciones, sino cuando lo sostienes: el móvil parece más seguro, más pensado para durar.

El iPhone 17 Pro, en cambio, juega en otra liga. La carcasa Unibody de aluminio pulido serie 7000 no solo es bonita, también es funcional. Al sujetarlo tienes la sensación de estar frente a una pieza de ingeniería esculpida, sólida pero ligera. La nueva cámara de vapor que disipa el calor está integrada en esa estructura, y aunque es un detalle técnico, lo cierto es que lo notas: tras unos minutos de uso, el calor se reparte de forma uniforme y el dispositivo sigue siendo cómodo de sostener sin un sobrecalientamiento palpable (a pesar de jugar con algún juego instalado en la unidad de demo).

Lo interesante es que el diseño no solo busca la estética, sino también el rendimiento. Apple ha modificado la arquitectura interna para dejar espacio a una batería más grande, algo que todavía tengo que poner a prueba en un uso intensivo. Lo que sí puedo decir es que en mano el iPhone 17 Pro se siente nuevo, distinto a cualquier generación anterior. Pero es al sostenerlo y al sujetarlo en mano cuando entiendes el cambio: justamente es lo que nos faltaba en las fotos de los rumores.

Colores que hablan por sí solos

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 4

Otro de los puntos que más me ha gustado son los nuevos colores. El iPhone 17 llega con una paleta fresca y luminosa: negro, lavanda, azul neblina, verde salvia y blanco. El lavanda tiene un aire juvenil y desenfadado, mientras que el azul neblina me hizo recordar a los iMac G3 traslúcidos, con ese toque nostálgico que conecta pasado y presente. Verlos en mano es darse cuenta de que Apple quiere devolver un poco de alegría cromática al iPhone.

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 3

Los Pro, en cambio, han apostado por la intensidad y la sofisticación. Azul oscuro, plata y el nuevo naranja cósmico son los acabados disponibles. Este último es el que más me impresionó en directo: cambia con la luz, pasando de un tono metálico sobrio a un destello casi ardiente. Es un color con personalidad, de esos que convierten un dispositivo en un objeto de conversación.

Me gusta pensar que los colores no son solo una cuestión estética, sino también de identidad. Un iPhone 17 en verde salvia transmite frescura y serenidad, mientras que un Pro en azul oscuro es pura elegancia. Aquí Apple no solo vende hardware, sino también sensaciones, y lo cierto es que lo consigue.

Lo que queda pendiente por probar

Iphone 17 Iphone 17 Pro Primeras Impresiones 7

En estas primeras horas con los nuevos iPhone, me he centrado en pantalla, diseño y colores porque son los cambios más evidentes al tenerlos en mano. Pero queda mucho por descubrir. Las cámaras, con los nuevos sistemas Fusion y el Center Stage en la frontal, prometen un salto importante en creatividad y calidad. Aún no he podido ponerlas a prueba en condiciones reales de viaje, retrato o grabación, y esa será una de las pruebas definitivas.

El chip A19 Pro es otro apartado que espera su momento. Apple promete el mayor salto de rendimiento y autonomía en la historia del iPhone, pero más allá de las cifras, lo interesante será ver cómo se traduce eso en el día a día. Juegos exigentes, edición de vídeo 4K o un simple día de trabajo intensivo marcarán la diferencia real.

Y, por último, la autonomía. Es un apartado donde Apple asegura grandes mejoras gracias a la nueva arquitectura interna y a la eficiencia del chip. De momento solo he podido probarlos unas horas, así que lo pendiente es comprobar si de verdad pueden aguantar una jornada completa de uso profesional sin compromisos. Si es así, estaríamos hablando de uno de los avances más importantes de los últimos años.

En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch

utm_campaign=09_Sep_2025"> Pedro Aznar .

¿Cuánto costarán los iPhone 17?: estos serán los precios de los nuevos móviles de Apple

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los iPhone 17 ya casi están aquí. Apple mostrará al mundo sus nuevos 'smartphones' esta misma tarde, en la keynote ' Awe Dropping ', y salvo sorpresa los usuarios que quieran hacerse con uno deberán pagar más dinero de lo que fue necesario hace exactamente un año con el lanzamiento del iPhone 16. De acuerdo con los analistas de TrendForce , que ya han compartido todo lo que esperan de la nueva familia de 'smartphones', se esperan subidas de hasta 200 euros en la mayoría de modelos de iPhone 17 que la empresa de la manzana pondrá a la venta. El único que podría salvarse, de acuerdo con las estimaciones, es el modelo básico de entrada, que al menos en Estados Unidos seguiría estando disponible por 799 dólares. La subida ya se dejaría notar en el siguiente terminal en cuanto a capacidades, que todo apunta que será el nuevo iPhone 17 Air. Se espera que esta versión, que llegaría para sustituir al Plus de las últimas dos familias, debute con un coste de 1.099 dólares, que serían 200 más que lo que costó el 16 Plus hace exactamente un año. El incremento en el precio también afectará a los 'grandes' de la familia. El iPhone 17 Pro costaría otros 200 dólares más hasta alcanzar los 1.199 euros de salida. El Pro Max, mientras tanto, 'solo' sufriría un incremento de 100 dólares para quedarse en los 1.299. Si en Estados Unidos se espera un incremento en el precio, en Europa, y en concreto en España, pasará exactamente lo mismo. Y, además, estamos hablando de territorios en los que el iPhone, desde siempre, ha sido más caro que en Estados Unidos, por lo que los usuarios que quieran adquirir uno tendrán que seguir pagando más que en el país norteamericano. A partir de los datos de TrendForce, y aplicando una subida similar a los móviles cambiando de dólares a euros, el iPhone 17 estaría disponible a partir de los 909 euros . El 17 Air arrancaría en los 1.309 . El Pro, en los 1.419 . Y, por último, el Pro Max en los 1.569 . Con todo, estas cifras son orientativas, ya que Apple todavía no ha hecho oficiales los móviles. No se sabrá el coste total hasta el final de la 'keynote', que tendrá lugar en la tarde de este martes 9 de septiembre.

Peach... ¿o Toadstool? Por qué se rebautizó a la princesa de Nintendo

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Peach... ¿o Toadstool? Por qué se rebautizó a la princesa de Nintendo

Con la excepción del propio Mario, así como Luigi o Wario, la mayoría de los nombres de los personajes de Super Mario Bros. tienen nombres diferentes en Japón. Aunque, siendo justos, lo más preciso sería aclarar que fueron rebautizados en occidente. A Bowser le llaman Koopa, el nombre de Toad es Kinopio (un juego de palabras entre seta en japonés y Pinocho) y hasta los Goombas hacen referencia a las castañas llamándose Kuribo, con la misma base de Krillin en Dragon Ball. Dicho esto, el caso de la Princesa Peach merece ser tratado aparte.

El nombre de la princesa del Reino Champiñón es Peach. Lo era originalmente y eso hoy es algo universal. Está muy a la vista en las portadas de los juegos protagonizados por ella, como Princess Peach Showtime! o Super Princess Peach, pero es que además ha quedado grabado a fuego para millones de espectadores de todas las edades con el tema musical de "Peaches" de Super Mario Bros. La Película. Ahora bien, una cosa es cómo la conocemos hoy y otra como se nos presentó formalmente hace más de 40 años.

Hubo una época en la que se la conocía como la Princesa Toadstool. Tanto en las series animadas como en los manuales de instrucciones de la NES en incluso en juegos como Super Mario 64. Siendo este último el juego que redefinirá de manera definitiva el nombre hasta nuestros días. Pero, claro, si todos los demás personajes de la franquicia retienen sus "nombres occidentales", ¿qué fue lo que pasó? Digamos que todo empieza y acaba con el legendario Shigeru Miyamoto

Peaches, Peaches, Peaches... ¿De dónde viene el nombre?

La primera cuestión te la despejo rápido: el propio Shigeru Miyamoto, el papá de Mario y todo su universo, se inventó su nombre al asociar a las princesas con las niñas, a las niñas con el color rosa y al rosa con los melocotones. No está de más recordar que la palabra "peach" significa melocotón. De modo que en Japón su nombre siempre ha sido Princesa Peach (Peach-hime), lo cual le da una segunda capa al conjunto dado que el nombre japonés de Momohime, que posiblemente hayas leído alguna vez, también se traduce como Princesa Melocotón. Ahora ahí todo bien. 

El cambio de nombre se produjo en Occidente, y para que tenga sentido toca volver a tirar de traducciones: tanto en los primeros juegos como en todo lo relacionado con la marca y la franquicia nacida de Super Mario Bros. al personaje se la llamó y fue oficialmente presentada como la princesa "Toadstool", ya que esa palabra hace referencia a las seta venenosas. ¿El motivo? Fue una decisión creativa de una agencia externa. Una que pensó que el nombre de "Peach", es decir, melocotón, no tenía nada que ver con la temática del Reino Champiñón.

Tal y como comentó en una entrevista Leslie Swan, quien trabajó en Nintendo durante casi 30 años y conoció la historia de primera mano, la Gran N delegó la localización de sus juegos y obras a una agencia de publicidad. Y dado que por aquella época Nintendo y sus personajes no eran los iconos de talla mundial que son en la actualidad, tomaron la iniciativa de inventarse la mayoría de los nombres que hoy conocemos.

"Bueno, algo que me pareció muy gracioso fue que, al principio, no había mucha comunicación entre los equipos de desarrollo y lo que hacíamos desde el punto de vista del marketing en Estados Unidos. 
Así que, en Super Mario Bros., subcontrataron la producción del manual a una agencia de publicidad. Y la agencia simplemente inventó nombres. Así que fueron ellos quienes se sacaron de la chistera lo de Princesa Toadstool para Peach."

¿Lo más significativo de todo? Fue gracias a la propia Leslie Swan que la Princesa Peach recuperó su nombre original. Algo que, de hecho se tuvo de hacer varios años después y de manera gradual. En el año 1993 se dió el primer paso y, en el manual de la versión en inglés de Yoshi's Safari, se usó por primera vez el nombre Princesa Peach más allá de Japón. Aquello fue un primer paso decisivo.

"¿Peach es un mal nombre?"

Peach Gb

Hubo otros juegos, que continuaron con el Toadstool a posteriori, pero fue con Super Mario 64 cuando se llegó al consenso llamándola Princesa Peach Toadstool. A partir de ahí ya se quedó como la Princesa Peach. ¿El motivo detrás de este "rebranding" a escala del Reino Champiñón? Básicamente porque al propio Miyamoto le gustaba el nombre de Peach, y Swan quiso darle el gusto.

Así que, cuando fui y estaba trabajando en la localización, me sentaba con el Sr. Miyamoto y un traductor para repasar los cambios que había hecho y yo les explicaba por qué los hacía. 
Un día, el Sr. Miyamoto simplemente preguntó: "¿Peach es un mal nombre?". Y tuve que decirle: "No, pero sabes que en Estados Unidos se llama Princesa Toadstool". Recuerdo que me dijo: "Bueno, me gusta mucho que se llame Peach". 
Así que se me ocurrió la idea de decir: "¿Por qué no la llamamos Princesa Peach Toadstool?". Así podríamos referirnos a ella informalmente como Peach.

Dado que Peach era su nuevo nombre de pila, sin pasar por delante lo que había antes, Nintendo pudo estandarizarlo poco a poco con juegos como Mario Kart 64. De hecho, casi se podría decir que a grandes rasgos, el nombre "Toadstool" apenas se usa más allá de los clásicos relanzados, algún remake puntual o guiños sueltos en juegos como Super Smash Bros. para Wii U.

Peach

Visto con perspectiva, lo del nombre de Toadstool ni siquiera sonaba bien en español. Quizás no lo recuerdes, pero cuando se emitían los primeros dibujos animados de Super Mario Bros. en España se la rebautizó como la Princesa Sapolina, perdiendo por completo el sentido de las setas y los melocotones para aferrarse al concepto de "Toad".  Y no te lo voy a negar, era lo menos surrealista de un mundo con setas andantes y flores de fuego. 

Con todo, siempre hubo una pista en el diseño del personaje: además de usar un vestido rosado, el flequillo de la Princesa Peach tiene forma de corazón. O, si lo miras con los ojos adecuados, el de un melocotón. Esto tampoco es casualidad.

En VidaExtra | PlayChoice-10, la recreativa con la que Nintendo llevó la experiencia de las NES a los salones arcade

En VidaExtra | ¿Nintendo haciendo comida? En su momento fue un planazo sin fisuras... salvo que no acabó bien


utm_campaign=09_Sep_2025"> Frankie MB .

Los 20 juegos más exitosos de toda la historia de PlayStation (en Estados Unidos) nos dejan tres lecturas muy curiosas

Publicado el 10/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los 20 juegos más exitosos de toda la historia de PlayStation (en Estados Unidos) nos dejan tres lecturas muy curiosas

El 9 de septiembre de 1995 se ponía a la venta en Estados Unidos la primera consola de videojuegos de Sony para sobremesas. Su nombre era PlayStation y su objetivo: plantarle cara a las todopoderosas Nintendo y SEGA en su terreno. En tan solo cinco años despachó a la segunda y con PS2 comenzó una dinastía que es y sigue siendo sinónimo de entretenimiento a los mandos. ¿Lo mejor? ¡Sus juegos, por supuesto! Y pese a que cada cual tiene sus favoritos, es posible cuantificar cuales han sido los más exitosos.

Con motivo del 30 aniversario de PlayStation en Estados Unidos se han revelado los 20 juegos más vendidos y los que más ingresos han generado de todas las consolas de Sony. Desde la PSOne a la PS5 pasando por sus aventuras en portátiles. ¿Lo mejor? Podemos hacer lecturas muy específicas al respecto. Como, por ejemplo, que no hay ningún título de las sagas Final Fantasy, Uncharted o Metal Gear Solid entre ellos.


Los 20 juegos con más copias vendidas de la historia de PlayStation 

  1. Grand Theft Auto V
  2. Minecraft
  3. Red Dead Redemption II
  4. Grand Theft Auto: San Andreas
  5. Call of Duty: Modern Warfare (2019)
  6. Marvel’s Spider-Man
  7. Call of Duty: Black Ops III
  8. Call of Duty: Black Ops: Cold War
  9. Grand Theft Auto: Vice City
  10. Call of Duty: Modern Warfare II (2022)
  11. Call of Duty: Black Ops 6
  12. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales
  13. The Last of Us
  14. God of War (2018)
  15. The Elder Scrolls V: Skyrim
  16. Call of Duty: Black Ops
  17. Rainbow Six: Siege [Tom Clancy’s]
  18. Call of Duty: Black Ops II
  19. Call of Duty: WWII
  20. Call of Duty: Black Ops 4

Los 20 juegos que más ingresos han generado de la historia de PlayStation 

  1. Grand Theft Auto V
  2. Call of Duty: Modern Warfare (2019)
  3. Red Dead Redemption II
  4. Call of Duty: Modern Warfare II (2022)
  5. Call of Duty: Black Ops 6
  6. Call of Duty: Black Ops: Cold War
  7. Minecraft
  8. Call of Duty: Black Ops III
  9. Grand Theft Auto: San Andreas
  10. Guitar Hero III: Legends of Rock
  11. Marvel’s Spider-Man
  12. Call of Duty: Black Ops II
  13. Call of Duty: Black Ops
  14. Call of Duty: WWII
  15. Call of Duty: Black Ops 4
  16. Call of Duty: Modern Warfare III (2023)
  17. Call of Duty: Modern Warfare 3
  18. Marvel’s Spider-Man 2
  19. Marvel’s Spider-Man: Miles Morales
  20. Grand Theft Auto: Vice City

utm_campaign=09_Sep_2025"> Frankie MB .

Apple hace limpieza en su tienda: el iPhone 16 Pro y otros siete productos dicen adiós tras el Apple Event del iPhone 17

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Apple hace limpieza en su tienda: el
iPhone 16 Pro y otros siete productos dicen adiós tras el Apple Event del iPhone 17

Cuando unos productos de Apple entran por la puerta, otros salen por la ventana. Y de manera literal. En este Apple Event de septiembre hemos visto la presentación de los nuevos iPhone 17 Pro, iPhone 17, iPhone Air, AirPods 3, el Apple Watch Series 11, el Ultra 3 y el SE 3. Pero también decimos adiós a diferentes dispositivos que han desaparecido de la Apple Store Online tras su apertura. 

Cuatro iPhone en la rampa de salida

Como es lógico, con la llegada de los nuevos iPhone 17 (y Air) Apple ha tenido que hacer una restructuración de los iPhone que producirá y distribuirá. Los primeros que han desaparecido son los iPhone 15 y 15 Plus, haciendo que sean sustituidos por los iPhone 16 y 16 Plus que sí se mantienen a la venta por un precio reducido que parte de los 859 euros para el modelo más básico. 

Comprar

Este es un movimiento realmente importante, ya que a partir de este momento todos los iPhone que se venden de manera oficial por parte de Apple son compatibles con Apple Intelligence. Un movimiento que consolida su ecosistema de inteligencia artificial. 

Como es costumbre, los modelos Pro del año anterior también desaparecen. Es por ello que ya no se pueden adquirir el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max para evitar hacer sombra a los nuevos modelos generacionales que ha presentado la compañía.

De esta manera, la lista de iPhone que se mantienen 'vigentes' en el distribuidor oficial son: 

  • iPhone 16e desde 709 euros. 
  • iPhone 16 desde 859 euros. 
  • iPhone 16 Plus desde 959 euros. 
  • iPhone 17 desde 959 euros. 
  • iPhone 17 Air desde 1219 euros. 
  • iPhone 17 Pro desde 1319 euros. 
  • iPhone 17 Pro Max desde 1469 euros. 

El turno de los Apple Watch y los AirPods

Pero esto no es algo que se quede solo en los iPhone. También llega a los Apple y los AirPods. Una de las primeras novedades que nos encontramos en la tienda es que el Apple Watch Series 10 no se puede comprar con la llegada del modelo Series 11, algo que es normal. Pero también pasa lo mismo con el Apple Watch Ultra 2 que deja paso a su versión superior. 

El Apple Watch SE de 2ª generación ya ha cumplido también con sus dos años de rigor, como ocurrió con el de primera generación. Ahora se da paso a la nueva generación con mejores prestaciones. 

Por último, en el campo de los auriculares de Apple también hay cambios. Los AirPods Pro 2 pasan a la historia para ser reemplazados por los AirPods de tercera generación que llegan con traducción simultánea y también un nuevo sensor de frecuencia cardiaca. Lo que si se mantiene es tanto los AirPods como los AirPods Max. 

En Applesfera | Ya es oficial: iOS 26 llega la semana que viene y ya está disponible la RC pública y para desarrolladores

En Applesfera | Nuevo Appple Watch Ultra 3: más pantalla, más resistencia y ahora mejor conectado al mundo



utm_campaign=09_Sep_2025"> José A. Lizana .

iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto

El día comenzó en uno de esos lugares que ya son parte de la historia de la tecnología: el Steve Jobs Theater, dentro del Apple Park, con su característica estructura de cristal que deja ver cómo la luz del amanecer californiano se refleja en cada superficie como si fuera un prólogo perfecto para lo que estaba por venir. Este sitio parece que esté sacado de una película de ciencia ficción, da igual las veces que lo hayas visto ya. El ambiente estaba cargado de expectación, con invitados que iban desde veteranos de la industria como Steve Wozniak - que saludaba a todos con la calma de quien ya lo ha visto casi todo pero sigue disfrutando como un niño - hasta creadores contemporáneos como MrBeast, el youtuber más grande del mundo, cuya presencia reflejaba hasta qué punto el iPhone es un dispositivo transversal que lo mismo fascina a pioneros que a nuevas generaciones de audiencias globales.

El evento no fue solo una presentación de producto, fue un espectáculo cuidadosamente orquestado para que cada detalle respirara el ADN de Apple. Creo firmemente que en esta ocasión así ha sido. Todos nos asombramos mucho de la velocidad de la presentación, pero es que desde la música en directo que acompañó los primeros minutos, hasta la precisión casi teatral con la que se levantó la primera diapositiva en la pantalla gigante del auditorio, todo estaba diseñado para hacer sentir a los asistentes que estaban presenciando algo especial. Y cuando finalmente se reveló el iPhone Air (que no iPhone 17 Air), con un vídeo que mostraba cómo flotaba sobre una mesa como si fuese un objeto imposible, la sala se iluminó con un aplauso que fue mezcla de sorpresa y alivio: Apple todavía es capaz de sorprender. Siguen siendo ellos. Es algo que necesitábamos comprobar.

Un diseño que parece un objeto irreal

Img 2521

Sostener por primera vez el iPhone Air en la mano es un momento difícil de describir, porque inmediatamente el cerebro duda de lo que está sintiendo. Con un grosor de apenas 0,56 cm y un peso mínimo, el teléfono parece desafiar la lógica. La primera reacción es comprobar si realmente lo que sostienes no es una maqueta, porque la ligereza es tan radical que cuesta creer que no sea un prototipo vacío. Pero no, todo está ahí: los chips de última generación, la batería optimizada y un sistema de cámaras que promete ser uno de los más avanzados hasta la fecha.

El titanio de grado 5 utilizado en su construcción aporta una solidez que contrasta con esa ligereza, y lo convierte en un objeto que transmite confianza desde el primer contacto. La superficie tiene un brillo metálico que refleja la luz como si fuese una joya, pero al mismo tiempo no resulta resbaladizo, lo que hace que se agarre con facilidad y seguridad. En mano, impecable. Esa dualidad entre robustez y delicadeza es lo que le da al iPhone Air su carácter único, como si fuera una pieza de tecnología futurista pensada para el día a día. Me ha recordado mucho a las sensaciones de probar el iPhone X por primera vez.

Lo más sorprendente es que Apple no ha sacrificado la sensación de confianza al priorizar el diseño ultrafino. El Ceramic Shield 2 en el frontal, tres veces más resistente a los arañazos, se nota cuando pasas la yema de los dedos sobre la superficie: es duro, sólido, pero a la vez muy muy suave al tacto. La trasera también está protegida con un material con buena presencia, se hace sentir cómodo, y la suma de todos estos elementos convierte al iPhone Air en uno de esos productos venidos del futuro.

La ligereza como nuevo estándar de comodidad

Img 2524

Si el diseño sorprende a primera vista, lo que realmente cambia la experiencia de uso es la ligereza extrema. Pasar de un iPhone convencional al iPhone Air es como quitarse de encima un peso invisible: todo se vuelve más natural, más cómodo. Al usarlo para leer un texto largo, navegar por internet o hacer una videollamada, la diferencia es inmediata. No hay tensión en la mano, no hay cansancio acumulado, se mueve como una extensión del brazo y mantiene la calidad de pantalla y construcción que los de Cupertino nos tienen acostumbrados. 

Apple ha logrado algo complicado, que un iPhone de gran pantalla se sienta casi como un accesorio que puedes usar durante horas sin esfuerzo. Ese fresado preciso en los laterales y la curvatura sutil hacen que encaje de manera orgánica en la mano, evitando la sensación de que estás sosteniendo un bloque de vidrio y metal. El iPhone Air desaparece en la palma, dejando solo la experiencia de uso como protagonista. Es muy curioso porque al probar uno de los modelos convencionales, todo se vuelve más tosco. Es señal de que han acertado con el Air - y con lo que quieren transmitir.

Este cambio puede parecer menor en la teoría, pero en la práctica supone una revolución silenciosa. Igual que ocurrió cuando apareció el MacBook Air original y nos dimos cuenta de que un portátil podía redefinir la portabilidad sin renunciar a la potencia, este iPhone Air abre una nueva etapa sin duda en la gama y en su influencia incluso en otras marcas. Es difícil imaginar volver atrás una vez te acostumbras a este nivel de comodidad, y ese es el verdadero indicador de que estamos ante un producto que marca un punto de inflexión. Al igual que el MacBook Air en su momento, este iPhone Air nos dice que algún dia (cercano) todos los iPhone serán así. O mejores.

Una pantalla que desafía a la luz

Img 2657 La pantalla del iPhone Air mejora y mucho bajo los focos

La otra gran protagonista de esta primera toma de contacto es la pantalla Super Retina XDR de 6,5 pulgadas, con tecnología ProMotion de hasta 120 Hz. No es solo que el desplazamiento sea fluido y las animaciones se sientan más vivas que nunca, sino que bajo los focos del auditorio del Steve Jobs Theater la visibilidad se mantuvo impecable. El nuevo revestimiento antirreflectante desarrollado por Apple cumple su promesa: los reflejos se reducen de manera drástica y el contenido se mantiene nítido incluso en condiciones donde cualquier otro dispositivo cedería terreno.

El pico de brillo de 3.000 nits es un dato técnico que puede sonar abstracto, pero se traduce en una experiencia tangible al usar el iPhone Air en exteriores o bajo luces intensas. Durante la demostración, cuando los focos iluminaban directamente la pantalla, los vídeos y las fotos seguían viéndose con una claridad y definición tremendas, como si la luz ambiental se atenuara y mucho. La nitidez y el contraste se mantienen, y el efecto es tan potente como necesario en un producto así.

Es un salto que me recuerda en cierto sentido a la llegada de las pantallas Retina originales, cuando de repente todo lo que habíamos visto antes parecía anticuado. Aquí ocurre lo mismo: después de probar esta pantalla en el iPhone Air, cualquier otro panel parece más opaco, más limitado. Esto es importante porque en el día a día, para quienes alternamos entre oficinas y exteriores, puede marcar una diferencia importante.

Una autonomía prometedora pendiente de probar

Img 2522

Apple asegura que la nueva arquitectura interna y las optimizaciones de software permiten al iPhone Air ofrecer una autonomía para todo el día. Es un aspecto fundamental, especialmente en un dispositivo tan delgado, donde el espacio para la batería siempre es limitado. La compañía insiste en que se ha logrado un equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento gracias a la combinación del A19 Pro y los chips de apoyo N1 y C1X, pero aquí será necesario ponerlo a prueba en escenarios reales.

Durante el evento no fue posible medir con precisión el rendimiento de la batería, pero sí quedó claro que la nueva estructura interna está diseñada para maximizar el espacio disponible y priorizar la autonomía. Apple ha aprendido de generaciones anteriores que un diseño espectacular no sirve de nada si obliga al usuario a vivir pegado a un cargador, y parece que el iPhone Air busca resolver esa tensión.

La verdadera prueba vendrá en el uso cotidiano: jornadas largas de trabajo con aplicaciones exigentes, horas de reproducción multimedia y sesiones de fotografía intensiva. Será entonces cuando podamos comprobar si esta promesa de autonomía se cumple o si estamos ante un sacrificio inevitable en nombre de la delgadez extrema. Por cierto, la marca nos indica que además es muy resistente - algo que esperemos que en Cupertino hayan resuelto de forma perfecta en un dispositivo tan complicadamente delgado.

Un sistema de cámaras que invita a soñar

Img 2536 iPhone Air con la nueva funda con colgante

Aunque la experiencia de cámara no fue el centro de esta primera toma de contacto, Apple dejó claro que el iPhone Air no llega cojo en este terreno. La cámara principal Fusion de 48 Mpx, con la capacidad de funcionar como si fueran cuatro objetivos en uno, promete una versatilidad que podría convertirlo en el teléfono ideal para quienes buscan calidad profesional en su bolsillo. La cámara frontal Center Stage de 18 Mpx también añade un nuevo nivel a los selfies y videollamadas, con un encuadre inteligente que se ajusta en tiempo real.

Lo poco que pude probar fue suficiente para ver que el procesamiento de imagen sigue siendo uno de los puntos fuertes de Apple. La nitidez, la reproducción de color y la respuesta en condiciones de baja luz se mantienen en el nivel que esperamos de la compañía, aunque será necesario un análisis más profundo para confirmar si estamos ante un salto generacional o una evolución más contenida.

La promesa está sobre la mesa: un sistema de cámaras que no se limita a cumplir, sino que busca redefinir lo que esperamos de un iPhone ultrafino. Y será en la review completa donde descubriremos si Apple ha logrado conjugar diseño extremo con fotografía de primer nivel, o si este es el terreno donde todavía hay compromisos por resolver. De momento, lo que he visto me ha dejado muy tranquilo: en Cupertino parecen haber hecho los deberes y evitar los sacrificios por los WOWs. Si buscábamos una nueva generación completa, exesiva y potente - el iPhone Air acaba de cumplir con la promesa.

En Applesfera | Resumen con todo lo presentado en el Apple Event: desde los nuevos iPhone 17 y iPhone Air hasta los nuevos Apple Watch

utm_campaign=09_Sep_2025"> Pedro Aznar .

Apple hace limpieza en su tienda: estos son los ocho productos que dicen adiós tras el Apple Event del iPhone 17

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Apple hace limpieza en su tienda: estos son los ocho productos que dicen adiós tras el Apple Event del iPhone 17

Cuando unos productos de Apple entran por la puerta, otros salen por la ventana. Y de manera literal. En este Apple Event de septiembre hemos visto la presentación de los nuevos iPhone 17 Pro, iPhone 17, iPhone Air, AirPods 3, el Apple Watch Series 11, el Ultra 3 y el SE 3. Pero también decimos adiós a diferentes dispositivos que han desaparecido de la Apple Store Online tras su apertura. 

Cuatro iPhone en la rampa de salida

Como es lógico, con la llegada de los nuevos iPhone 17 (y Air) Apple ha tenido que hacer una restructuración de los iPhone que producirá y distribuirá. Los primeros que han desaparecido son los iPhone 15 y 15 Plus, haciendo que sean sustituidos por los iPhone 16 y 16 Plus que sí se mantienen a la venta por un precio reducido que parte de los 859 euros para el modelo más básico. 

Comprar

Este es un movimiento realmente importante, ya que a partir de este momento todos los iPhone que se venden de manera oficial por parte de Apple son compatibles con Apple Intelligence. Un movimiento que consolida su ecosistema de inteligencia artificial. 

Como es costumbre, los modelos Pro del año anterior también desaparecen. Es por ello que ya no se pueden adquirir el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max para evitar hacer sombra a los nuevos modelos generacionales que ha presentado la compañía.

De esta manera, la lista de iPhone que se mantienen 'vigentes' en el distribuidor oficial son: 

  • iPhone 16e desde 709 euros. 
  • iPhone 16 desde 859 euros. 
  • iPhone 16 Plus desde 959 euros. 
  • iPhone 17 desde 959 euros. 
  • iPhone 17 Air desde 1219 euros. 
  • iPhone 17 Pro desde 1319 euros. 
  • iPhone 17 Pro Max desde 1469 euros. 

El turno de los Apple Watch y los AirPods

Pero esto no es algo que se quede solo en los iPhone. También llega a los Apple y los AirPods. Una de las primeras novedades que nos encontramos en la tienda es que el Apple Watch Series 10 no se puede comprar con la llegada del modelo Series 11, algo que es normal. Pero también pasa lo mismo con el Apple Watch Ultra 2 que deja paso a su versión superior. 

El Apple Watch SE de 2ª generación ya ha cumplido también con sus dos años de rigor, como ocurrió con el de primera generación. Ahora se da paso a la nueva generación con mejores prestaciones. 

Por último, en el campo de los auriculares de Apple también hay cambios. Los AirPods Pro 2 pasan a la historia para ser reemplazados por los AirPods de tercera generación que llegan con traducción simultánea y también un nuevo sensor de frecuencia cardiaca. Lo que si se mantiene es tanto los AirPods como los AirPods Max. 

En Applesfera | Ya es oficial: iOS 26 llega la semana que viene y ya está disponible la RC pública y para desarrolladores

En Applesfera | Nuevo Appple Watch Ultra 3: más pantalla, más resistencia y ahora mejor conectado al mundo



utm_campaign=09_Sep_2025"> José A. Lizana .

El iPhone Air es el nuevo intento para solucionar lo que atormenta a Apple desde hace años: el síndrome del cuarto iPhone

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El iPhone Air es el nuevo intento para solucionar lo que atormenta a Apple desde hace años: el síndrome del cuarto iPhone

Apple acaba de presentar los nuevos iPhone. Ya tenemos todas las características del iPhone 17 y de los iPhone 17 Pro y Pro Max. Del que no hemos tenido novedades es de un iPhone Plus porque, simplemente, ya no existe. En su lugar, tenemos el iPhone Air.

Apple lleva años obsesionada con una idea: el cuarto iPhone. Y durante todo ese tiempo, las cosas no le han salido bien. Este año no hay iPhone 17 Plus, una familia con resultados tibios y a la que han terminado cortando las alas para apostar por una nueva tendencia: la de los móviles ultradelgados.

Porque el iPhone Air no destaca en características técnicas si lo comparamos con el resto de la familia, pero si por algo sobresale es por un grosor de apenas 5,6 milímetros. Y es el arma de Apple para plantar cara en un nicho inexplorado en el que su mayor rival, Samsung, ya se ha posicionado con el Galaxy S25 Edge.

iPhone Air y el anhelo de Apple

Hasta el lanzamiento del iPhone 5S, los de la manzana sólo tenían un modelo cada año, pero en un mercado que avanzaba a gran velocidad y con una gran competencia, en 2013 se lanzaron a la piscina con el iPhone 5C. Salió tan mal que se les quitaron las ganas de repetir, pues era un iPhone 5, pero recortado a un precio que lo hacía poco atractivo.

Más tarde empezaron a lanzar modelos Plus más grandes, pero en 2021 volvieron a intentar posicionarse con un nuevo producto: el iPhone 12 mini. Era un iPhone 12, pero en un formato más pequeño. El año siguiente repitieron con el iPhone 13 mini que solucionaba el principal problema del anterior -la autonomía-, pero las cuentas seguían sin salir. 

Sencillamente, el mercado estaba hablando y pedía a gritos pantallas más grandes.

La diagonal de los teléfonos no hacía más que aumentar y cada vez se lanzaban menos móviles pequeños. Hasta Asus, cuyos Zenfone eran adalides de este nicho, depusieron las armas con las últimas generaciones, abrazando las pantallas de mayor pulgada.

Apple lo tuvo claro: si el mercado quería pantallas grandes, eso darían al mercado, y así es como crearon (otra vez) los modelos Plus. Las últimas generaciones hemos tenido iPhone 14 Plus, iPhone 15 Plus y iPhone 16 Plus, móviles que eran como el modelo 'normal', pero con más pantalla y batería.

Pero como los mini (aunque quizá no de manera tan bestia), los modelos Plus no han terminado de cuajar. El usuario que quiere gastar el menor dinero posible en un iPhone se va a por el normal. Y el que está dispuesto a estirar el presupuesto para comprar el Plus, si lo estira un poquito más llega al Pro, con mejor pantalla, mejor procesador y unas cámaras más versátiles.

Los Plus se estaban quedando sin hueco, pero la historia de Apple es clara: venden más cuantos más modelos ofrecen.

Teniendo eso en cuenta, los de Cupertino han rediseñado el iPhone y no se han limitado a lanzar uno con una pantalla de dimensiones distintas: el iPhone Air no lleva un "17" porque no lo necesita: es único. Es un nuevo integrante de la familia que llega para convivir con el resto, no a la sombra.

Tiene una sola cámara, sí, pero el procesador es el mismo A19 Pro que encontramos en los iPhone 17 Pro y Pro Max. Es una apuesta diferente para una Apple que quiere tener ese cuarto iPhone compatible con el resto de su gama, ese smartphone que no sea "el iPhone barato" o "el iPhone más pro", sino el que llame la atención por sí mismo. 

iPhone Air Recuerdos de la APple de Jony Ive

Y sí, llama la atención, pero aquí la pregunta se resolverá dentro de unos meses. Porque la respuesta a si el usuario necesita un móvil de 5,6 milímetros de grosor (con lo que ello implica en limitación de batería, por ejemplo) se dilucidará cuando empiecen a aparecer las listas de los móviles más vendidos.

Al final, que la estrategia de Apple sea la acertada o no, se responderá con las ventas, que ya fue lo que acabó con los compactos, pero a falta de tener ese termómetro, hay algo evidente: quien quiera este iPhone Air deberá tener muy claro que necesita -o quiere- esa delgadez extrema, porque el precio está en un terreno complicado: 260 euros más caro que el iPhone 17... y 100 euros más barato que el iPhone 17 Pro. También tendrá que tener claro que quiere decir adiós a la eSim.

Pero el iPhone Air tiene un as en la manga: a la Apple de los últimos años se le ha achacado que llega tarde a las tendencias (la IA es un ejemplo clarísimo), pero con un móvil ultradelgado llega de las primeras a este terreno inexplorado en el que, al margen de Samsung, hay otras marcas como Tecno.

En Xataka | No sé nada de fotografía. Pero desde que descubrí esta app gratuita, siento que mis fotos con el móvil juegan en otra liga

utm_campaign=09_Sep_2025"> Alejandro Alcolea .

¡Prepara tus puños! Estos son los siete juegos de lucha más esperados

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

¡Prepara tus puños! Estos son los siete juegos de lucha más esperados

¿Te apasionan los juegos de lucha? Lo que está por venir es muy tocho. Tanto que es imposible no sentirse ilusionado. La nueva edad dorada de los Fighting Games golpea duro, y la próxima hornada de lanzamientos es sencillamente espectacular: desde franquicias de éxito brutal que se adaptan a las reglas pautadas desde Street Fighter II con su toque especial al largamente esperado retorno de sagas del calibre de Virtua Fighter con la intención de revalidar su bien merecida autoridad. 

La competencia ahora mismo es brutal, que conste: con Mortal Kombat 1 desbancado mucho antes de lo esperado, y Netherrealm completamente volcado en su próximo juego, queda una plaza vacante dentro del muy selecto club de los mejores juegos de lucha actuales. Títulos que se codearán con mastodontes de la talla de Street Fighter 6 o Tekken 8 o Fatal Fury: City of the Wolves, que siguen creciendo con la adición de nuevo contenido y personajes. Ante ese panorama, en VidaExtra te hemos elegido los juegos de lucha más esperados.

Los denominadores en común de nuestro listado siguen siendo los mismos: combos imposibles. Remates cuyo dolor traspasa la pantalla y la renovada emoción de los arcades llevada a los sistemas actuales. Y pese a que, como verás, hay una marcada tendencia a los combates por equipos y los superhéroes con o sin capa, cada uno de ellos busca aportar algo atractivo y distintivo frente a los demás. A lo que ya hay y a todo lo que está a punto de aterrizar en PC y consolas.

Sin más dilación, a continuación encontrarás los juegos de lucha oficialmente anunciados y más esperados. Siete estupendas excusas para castigar tu Stick Arcade o sopesar hacerte con uno nuevo. ¿Cuál ganará su plaza en el nuevo olimpo de los Fighting Games?  

Marvel Tokkon: Fighting Souls

  • Disponible en PS5 y PC en 2026
  • web https://www.playstation.com/es-es/games/marvel-tokon-fighting-souls/

Spider-Man, el Dr. Doom y hasta Tormenta de los X-Men volverán a dejarse los puños en un nuevo juego de explosivos combates por equipos. Ahora bien, lo de Marvel Tokkon: Fighting Souls no es ni un esperado Marvel vs. Capcom 4, ni tampoco un Dragon Ball FighterZ con los Vengadores. Incluso aunque lo parezca. Estamos ante un juego que reimagina todo el Universo Marvel a través del primsa de los juegos de Arc System Works. Y eso implica añadir elementos atrevidos a lo que ya funciona.

Lo esencial no cambia, que conste: las rondas se acaban al agotar la barra de salud a base de golpes, combos, remates y movimientos especiales. La primera singularidad es que en Marvel Tokkon: Fighting Souls los combates son de 4 vs. 4, aunque la manera de reunir a todo nuestro equipo se hace de manera escalonada y al cumplir ciertos requisitos. Dicho esto, los de Yokohama se han asegurado de que la genuina emoción y la diversión siempre se impongan a todo lo demás. Incluso a las archiconocidas franquicias de Marvel.

Mención especial a los rediseños de cada personaje. Marvel Tokkon: Fighting Souls está producido y será lanzado desde PlayStation Studios, quienes solicitaron a Arc System Works que reimaginasen a cada héroe y villano con un profundo estilo manganime. Algo que, de hecho, se les da de maravilla. Si a esto le sumamos un online con rollback netcode, el resultado es una receta ganadora. Ahora solo queda hornearla bien.

My Hero Academia: All's Justice

  • Disponible en PS5, Xbox Series y PC

Superhéroes y combates por equipos, pero no al estilo de los cómics americanos sino empapados de la emoción de los mangas y animes nacidos en la Shonen Jump. My Hero Academia: All's Justice es la próxima apuesta por la lucha manganime de Bandai Namco que conmemorará el arco final de My Hero Academia con la mayor alineación de personajes de la obra de Kohei Horikoshi vista en un juego de lucha. ¡Puro fanservice!

¿Y cómo se juega? A efectos prácticos, la propuesta de My Hero Academia: All's Justice es la de los arena fighters basados en un anime de éxito: más que combates se trata de batallas que suceden en grandes escenarios tridimensionales que quedan poco a poco destrozados durante el intercambio de ataques y esquives. El primer jugador en derrotar a los tres personajes del equipo contrario gana, pero lo que define esta propuesta es tanto el sistema de lucha, sencillo de entender, como el acceso a los dones, los superpoderes exclusivos de cada héroe y villano.

Por supuesto, hay un enorme componente de fanservice que recubre toda la propuesta: la sinergía entre los personajes sumada a los épicos golpes cinemáticos, basados en el potencial desatado de cada personaje durante el clímax del manga y el anime. Todo un festival de emociones para los fieles seguidores de las aventuras de Deku, Bakugo y el resto de la clase 1A de la Yuei. ¿El juego definitivo de My Hero Academia? De entrada, parte siendo el más completo y trepidante.

2XKO

2XKO

  • Disponible en PS5, Xbox Series y PC 

Riot Games lleva los enfrentamientos de Campeones de League of Legends  directamente desde el fenómeno MOBA a la lucha 2D. Eso sí, lo de trabajar en equipo con otros jugadores no se pierde por el camino: los combates de 2XKO habilitan combates por pareja en los que participan hasta cuatro participantes en la misma ronda. Dicho esto, si prefieres controlar tú solo a los dos personajes podrás salir a competir también a través de un sistema de relevos y apoyos que define el resultado de cada partida.

Pese a que podría parecer que Riot no tiene la experiencia de otros estudios bien arraigados al género de la lucha, lo cierto 2XKO es que golpea con el doble de fuerza y no solo por la popularidad de personajes como Jynx, Darius o Ekko, sino porque de todo el listado que te hemos elaborado (hasta dónde sabemos) es el único título que apostará muy fuerte por el juego Free-To-Play: al igual que League of Legends, sus creadores aseguran que los jugadores nunca tendrán que pagar para jugar. 

De hecho, una vez más la experiencia competitiva será el verdadero motor del juego de Riot: el sistema de control de 2XKO es intuitivo, pero emocionante; reinventando las habilidades de cada Campeón para encajar en un juego de lucha. De modo que, una vez entendamos cómo funciona y nos desenvolvamos bien, se nos abrirán las puertas de las salas clasificatorias, casuales y privadas. Alentando que ascendamos y nos echemos la penúltima a través de sistemas de recompensas gratuitas, ascender por los pases de batalla y simple y, por supuesto, por simple llana y diversión.

Invencible Vs

Gw9dhd Buaehgxt

  • Disponible en PS5, Xbox Series y PC en 2026

¿Cuántas veces has leído en lo que llevamos de listado la idea de hacer colisionar héroes y villanos en combates por equipos? ¡Todas! Invencible Vs también va en esa dirección y parte de las mismas premisas, pero parte de una base muy solida que le aporta un extra de interés: además de basarse en la salvaje serie animada de Prime Video, lo cual habrás deducido por su título, el proyecto está en manos de un nuevo estudio fundado por muchos de los responsables del sensacional Killer Instinct de 2013. Y eso es todo un ultra-combo.

Invencible Vs abraza sin complejos los combates viscerales y colmados de sangre tanto de la serie de televisión como de los cómics de Robert Kirkman y, ya puestos, vuelve a reunir a los actores para ofrecer combates superheróicos de 3 contra 3 en los que los personajes tienen acceso a extensos combos por relevo y movimientos especiales que culminan con resultados muy explícitos en pantalla. Tiñendo de rojo tanto los escenarios como los coloridos trajes de cada luchador en batallas en las que todo está permitido. 

¿Lo más interesante? Además de los modos de juego clásicos, como el arcade, el entrenamiento o el Versus de toda la vida, los fans de Invencible, Omniman y Atom Eve encontrarán en Invencible Vs  un modo Historia con elementos cinemáticos que lleva la firma de uno de los guionistas de la serie animada. Lo cual nos hace sospechar que el propio juego llegará en 2026 para coincidir, más o menos, con la cuarta temporada de Prime Video. Aquí no se da puntada sin hilo.

Virtua Fighter (New Virtua Fighter Project)

  • Disponible en PC y consolas (por anunciar)

Nuestro repaso a los juegos de lucha más esperados estaría incompleto sin un potente 3D-Fighting, y el que se viene es cosa seria. Muy seria. Virtua Fighter, pioneros dentro de los combates poligonales, está de regreso a manos de Ryu Ga Gotoku Studio, los responsables de la saga Yakuza. Y pese a que es muy temprano para medirle la talla a este proyecto, sin nombre definitivo, a juzgar por lo mostrado y lo prometido piensa compensar la larga ausencia de Akira Yuki haciéndole jugar en la misma liga de Tekken 8.

El juego conocido como New Virtua Fighter Project fue anunciado como la siguiente entrega dentro de la saga, con lo que sospechamos que su nombre definitivo llevará el número "6" o, como mínimo, se contempla. Sin embargo, lo verdaderamente esencial es cómo Ryu Ga Gotoku Studio busca regresar a las raíces de la franquicia apostando muy fuerte por un sistema de combate dinámico, atractivo a los controles y, sobre todo, realista. Tanto en lo que respecta a las físicas como a los estilos de artes marciales de cada personaje.

Con todo, y siendo justos, SEGA tiene montones de anuncios por delante que ofrecer: tenemos un combate de prueba, tres luchadores anunciados (Akira Yuki, Wolf Hawkfield y la adición de Stella como debutante), así como el escenario que servirá para el modo entrenamiento. ¡Ni siquiera se han confirmado las consolas en las que lo podremos jugar! Pero si se siente tan bien a los mandos como lucen las primeras ya rondas mostradas, tendremos uno de los juegos de lucha que definirán la actual generación.

Mortal Kombat: Legacy Kollection

MK 2025

  • Disponible en PlayStation, Xbox, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC

¿Un recopilatorio en un listado centrado en novedades? Lo de Mortal Kombat: Legacy Kollection es ante todo un homenaje a las raíces de la saga del fatality, pero también una oportunidad para poder jugar a las primeras entregas nacidas en las recreativas a través de multijugador online con rollback netcode. Por no hablar de la tonelada de extras, material inédito y versiones alternativas de cada entrega. Dicho esto, técnicamente sí hay elementos dentro de la recopilación que suponen un estreno. Al menos en PC y consolas.

Además de los títulos de lucha, Mortal Kombat: Legacy Kollection redondea su valor con dos spin-off que hasta ahora estaban atrapados en sistemas de generaciones pasadas como Mortal Kombat Mythologies: Sub-Zero o el infame Task Force. Sin embargo, también habilitará que el misterioso Ultimate Mortal Kombat 3 Netwave Edition esté disponible en todo el mundo. Una rareza que, por cierto, solo se pudo jugar por tiempo limitado en unos pocos salones recreativos de Chicago y San Francisco y que será restaurado y puesto al día por Digital Eclipse. Nada menos.

Quizás Mortal Kombat: Legacy Kollection sea un juego más de nicho que los anteriores de nuestro legado, pero a todos los efectos sigue la tendencia de resucitar títulos que mantienen su excelencia 30 años después y han sido rescatados muy recientemente como Street Fighter III 3rd Strike, Marvel vs. Capcom 2 o Capcom vs. Snk 2. Y no te negaré que jugar a los clásicos con los secretos desbloqueados desde los ajustes es un atractivo para quienes ya nos hemos ganado saltarnos de vez en cuando los códigos y los trucos.  

Bola Extra: Knock Off: Battle for Imagination

  • Disponible (esperemos) en PC, PS4, PS5 y Xbox 

Que veas Knock Off: Battle for Imagination separado del resto no desmerece su propuesta: este juego de lucha rebosa la misma cantidad de golpes que de nostalgia al juntar homenajes (o copias descaradas si lo prefieres) de los juguetes y muñecos de acción más exitosos emblemáticos de los 80s y los 90s para hacerlos colisionar con el genuino encanto de los clásicos de la lucha arcade.

Desde versiones Bootleg de los Masters del Universo o las Tortugas Ninja a figuras que fácilmente podrían pasar por muñecos procedentes de colecciones perdidas o jamás lanzadas de los Street Sharks, e incluso algún aspirante a Power Ranger que no llegó a sacarse la licencia a tiempo para luchar contra Rita Repulsa. Todo bien ensamblado con el encanto de unas animaciones y detalles que fascinarán a esos coleccionistas que cuentan las articulaciones antes de meter una nueva figura en el carrito.

En cualquier caso, y pese a que hay demos de Knock Off: Battle for Imagination, la otra realidad es que, pese a que se quedó lejos de lograr su financiación en Kickstarter, hemos seguido teniendo noticias y novedades este mismo año. Y eso, más que descartarlo, lo posiciona como uno de los juegos que más esperamos. Aunque sea en nuestro listado y en calidad de Bola Extra. ¡No descartamos que asome antes del próximo Virtua Fighter!

En VidaExtra | Los mejores juegos de lucha: de Killer Instinct a Street Fighter 6



utm_campaign=09_Sep_2025"> Frankie MB .

Página Anterior Página Siguiente