Un partido de fútbol de la Sub-21 ha derivado en algo impensable: un choque entre Al-Ándalus y el "territorio de Kosovo"

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Un partido de fútbol de la Sub-21 ha derivado en algo impensable: un choque entre Al-Ándalus y el "territorio de Kosovo"

Decía el entrenador Vujain Boskov que "fútbol es fútbol". En ocasiones el deporte rey es sin embargo algo más: es economía, es arte y es (a menudo) política. Acaba de dejarlo claro el partido clasificatorio para la Eurocopa Sub-21 que disputarán hoy Kosovo y España. Lo que debería ser un encuentro deportivo en Pristina ha derivado en algo impensable: un duelo Al-Ándalus VS "el territorio de Kosovo".

Nos explicamos.

¿Qué ha pasado? Que el partido de esta tarde entre los futbolistas de Kosovo y España en el marco de la clasificación para la Eurocopa sub 21 ha llegado marcado por la polémica. Y no deportiva precisamente. El motivo del desencuentro ha sido más bien geográfico y político y lo ha desencadenado una decisión (queda la duda de si deliberada o no) que a priori tiene poco que ver con la estrategia futbolística: la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha referido a su oponente como "el territorio de Kosovo", una fórmula que no ha gustado en el país balcánico.

¿Y cuál es la polémica? Que la Federación de Fútbol de Kosovo (FFK) no está demasiado conforme con esa coletilla de "territorio". Nada sorprendente si se tiene en cuenta la historia reciente del país: en 2008 el parlamento kosovar declaró la escisión del territorio del resto de serbia, proclamando su independencia de forma unilateral. El nuevo estado pasó a llamarse República de Kosovo y suscitó división de opiniones entre países a favor y contrarios a la independencia. España (no es el único en la UE) se posicionó entre los segundos. En los últimos años la región ha vivido momentos delicados, marcados por tensiones entre albaneses y serbios.

Kpspvp Pantallazo de la web de la RFEF.

¿Y qué pinta la RFEF? Con ese complicado telón de fondo, la Federación Española ha hecho algo que ha molestado especialmente a su homóloga kosovar: en su calendario de competiciones de septiembre se refiere así al partido de la Sub-21 previsto para esta tarde en el Stadium Fadil Vokrri, en Pristina: "Territorio de Kosovo-España". Como puede apreciarse en el pantallazo que ilustra este reportaje, la referencia aparecía todavía a media tarde del martes.

En otros apartados de la web de la RFEF se habla de Kosovo, sin lo de "territorio". En cualquier caso ha sido suficiente para caldear los ánimos en las oficinas de la FFK), que no ha dudado (ni tardado) en mover ficha al más alto nivel.

¿Y cómo lo ha hecho? Enviando una carta oficial al presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Čeferin, y el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, en la que lamenta la forma de proceder los españoles en un tema espinoso. "Me veo obligado una vez más a plantear una cuestión que sigue afectando a nuestra representación en las competiciones europeas, concretamente cómo nuestras selecciones son tratadas por determinadas federaciones miembro", arranca el escrito.

Yeah Click en la imagen para ir al tweet.

¿Dice algo más? Sí. "El incidente más reciente tiene que ver con la RFEF, que se ha referido a Kosovo como 'Territorio de Kosovo' en sus canales oficiales de redes. Esta terminología no reconoce a Kosovo como país soberano representado por la Federación de Fútbol de Kosovo, miembro de pleno derecho de la UEFA, al igual que la RFEF", recalca la carta, que recuerda además que "no es la primera vez" que se encuentra con "comportamientos" similares, algo que ve "inaceptable".

Por si quedasen dudas de que el organismo no está dispuesto a pasar ninguna referencia más a un nombre que no sea el oficial, añade: "Pedimos una respuesta clara e inmediata a la UEFA con respecto a este asunto, así como una rectificación pública y un reconocimiento formal por parte de la RFEF, admitiendo que sus acciones fueron inapropiadas e incompatibles con los principios de la UEFA".

¿Hay algo más? Sí. Lo más llamativo (y mediático). Kosovan Football, una cuenta de X de la federación kosovar en inglés, publicó un tuit en el que parecía responder a la RFEF tirando de sorna. En la imagen puede verse un anuncio del partido de esta tarde, aunque nuestro país se identifica como "Al-Ándalus", en referencia al territorio peninsular bajo control musulmán entre el VIII y XV. 

Un guiño irónico que no ha tardado en viralizarse, con miles de visualizaciones y noticias en medios deportivos. Kosovan Football no se identifica como oficial ni aparece vinculada en la web de la FFK, pero lo cierto es que tiene más actividad y bastantes más seguidores que la cuenta de X que la FFK identifica como su canal oficial, FFK_KS, en la que no se encuentra el cartel con la palabra Al-Ándalus.

Imágenes | Kosovan Football (X) y FFK (X)

En Xataka | Para algunos, lo ideal no es que el fútbol femenino se dispute con porterías más pequeñas: es que el masculino se juegue en campos más grandes

utm_campaign=09_Sep_2025"> Carlos Prego .

Tras seis años a la sombra, Marvel ha recuperado uno de sus logos más polémicos para una nueva serie

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Tras seis años a la sombra, Marvel ha recuperado uno de sus logos más polémicos para una nueva serie

Imagina cuan controversial tiene que ser el logo de un personaje de cómics para que una compañía decida retirarlo y modificarlo durante años para alejarse de quienes lo usan de forma indebida. Parece un caso demasiado extremo para ser verdad, pero es justo lo que ocurre con The Punisher desde hace décadas.

El logo de The Punisher ha sido utilizado por grupos de todo tipo, desde fuerzas del orden y ejércitos hasta extremistas y terroristas. Todos bajo su propia interpretación de la "justicia" de Frank Castle. Ha estado presente en auténticas barbaridades. De hecho, EEUU (entre otros países) prohibió su uso a cualquier fuerza del orden debido a la relación de quienes lo portaban con el abuso de personas de color y el movimiento Black Lives Matter.

Frank Castle ha demostrado en varias ocasiones que odia con todo su ser a los imitadores que veneran su forma de "hacer justicia". Porque él sabe que lo que hace no está bien, pero es un mal necesario. Todo lo contrario a sus imitadores y aduladores. Por esa razón, Marvel ha intentado desmarcarse del logo durante años con modificaciones y versiones alternativas. Pero eso se acabó: ha vuelto tras seis años a la sombra. La última vez que lo vimos fue en The Punisher Volumen 12 de 2019, como indica ScreenRant.

Punisher: Red Band #1 es el comienzo de una nueva serie de "banda roja" (+18) del personaje y retoma el logo clásico del personaje, tal y como ha querido su cocreador, Jerry Conwaym durante todos estos años. Sus palabras, que puedes ver a continuación, es justo lo que Marvel hizo en la Temporada 2 de Daredevil de Disney+ y lo que parece que hará en estos cómics.

Punisher

Durante demasiado tiempo, los símbolos asociados con un personaje que cocreé han sido cooptados por fuerzas de opresión para intimidar a la población negra estadounidense. Este personaje y símbolo nunca fue concebido como símbolo de opresión. Es un símbolo de un fracaso sistemático de la justicia igualitaria. Es hora de reivindicar este símbolo por la causa de la justicia igualitaria y de Black Lives Matter.

En cualquier caso, Punisher: Red Band #1 se lanzará el 10 de septiembre de 2025 (mañana) y su sinopsis dice así: "Frank Castle ha vuelto. Sin recuerdos, con el cargador lleno y una sed de venganza furiosa, su violenta búsqueda de respuestas solo podría narrarse en una serie de Red Band". Se siente como un reinicio y esperamos que sea la reivindicación que necesita su imagen.

En VidaExtra | Cuando The Punisher se marcó un Max Payne con un videojuego tan violento que haría llorar a todos los personajes de Disney

En VidaExtra | Esta batalla entre The Punisher y Lobezno es tan bestia que no existe un UCM en todo el multiverso que la admita

En VidaExtra | ¿Sabes que The Punisher se cargó a todos los superhéroes de Marvel? Pues lo hizo, y por una buena razón

utm_campaign=09_Sep_2025"> Alberto Martín .

A las empresas les están intentando colar gastos inventados con recibos generados por IA. Ahora tratan de detectarlos con… IA

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

A las empresas les están intentando colar gastos inventados con recibos generados por IA. Ahora tratan de detectarlos con… IA

Los recibos falsos no son una novedad en el mundo empresarial: desde siempre ha existido la posibilidad de que algún empleado intentase engordar sus notas de gasto con facturas infladas. Lo que sí es nuevo es la herramienta usada para ello.

Y es que, ahora, esos documentos pueden ser generados en sólo unos segundos con ayuda de la IA generativa, creando justificantes tan convincentes que engañarían fácilmente al ojo humano. El problema es de tal magnitud que las mismas compañías que desarrollan software para auditar gastos han tenido que recurrir a la IA para combatir a la IA.

De los editores de imágenes a los chatbots

Hasta hace poco, los fraudes más comunes se fabricaban con plantillas o editores de imágenes básicos. Hoy, basta con pedirle a un chatbot que genere un recibo realista de un restaurante en Madrid o de un hotel en Bangkok, y en segundos se obtiene un documento difícil de distinguir de uno auténtico.

Anant Kale, director ejecutivo de AppZen, una plataforma de gestión de gastos que detectó cómo las redes sociales se llenaban de tutoriales para crear recibos ficticios con IA, reconoce que es "demasiado fácil" crearlos.

Una nueva 'carrera armamentística' tecnológica

AppZen, Expensify, SAP Concur y otras aplicaciones líderes en control de gastos han reaccionado rápido: todas ellas han incorporado en los últimos meses funciones específicas para identificar justificantes generados artificialmente.

La lógica es simple: cuanto más realistas se vuelvan los recibos falsos, más sofisticados deben ser los sistemas de detección. De modo que, para combatir fraudes con IA, necesitamos usar otras IAs.

El coste del fraude: de lo pequeño a lo escandaloso

La 'Association of Certified Fraud Examiners' certifica a miles de nuevos examinadores cada año, estima que un 13% de los casos de fraude ocupacional en los últimos 18 meses estuvo relacionado con gastos inflados o inventados. De media, el daño fue de unos 50.000 dólares por empresa.

A veces la falsificación empieza casi como una excusa: un trabajador que perdió un recibo legítimo y decide "recrearlo". Pero, si nadie lo detecta, puede convertirse en un hábito. En casos más graves, AppZen ha identificado empleados que inventaron incluso viajes completos con recibos falsos de vuelos y hoteles a ciudades que nunca visitaron.

Así se detecta un recibo inventado

Los programas de auditoría ya no confían solo en el ojo humano. Utilizan varias capas de análisis:

  • Metadatos: los chatbots dejan huellas digitales en los archivos... aunque si se hace una captura de pantalla, esas pistas desaparecen.
  • Comparación masiva: los algoritmos cotejan el recibo con miles de originales de un mismo proveedor y buscan diferencias sutiles en tipografía, espaciado o logotipos.
  • Patrones de comportamiento: se analizan inconsistencias en los hábitos de gasto del empleado (horarios inusuales, importes atípicos).
  • Microdetalles sospechosos: por ejemplo, que siempre aparezca el mismo camarero o la misma combinación de platos en diferentes recibos.

El futuro: más IA, más vigilancia

Según AppZen, cerca del 30% de los recibos fraudulentos que detecta ya provienen de chatbots, y la cifra sigue creciendo. Expensify asegura que intercepta cientos cada mes, y SAP Concur estima que alrededor del 1% de los justificantes que audita podrían haber sido creados artificialmente.

Los expertos coinciden en que el problema no desaparecerá, sino que evolucionará: cada nueva generación de modelos generativos será más convincente, y cada nueva herramienta de detección deberá aprender a reconocer trampas más sutiles.

Vía | NYT

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | "Llevamos 45 días esperando que pagues la factura": los correos de estafas se ponen bordes. Y eso ayuda a detectarlos 

utm_campaign=09_Sep_2025"> Marcos Merino .

De prohibir la compra a prohibir el consumo: los cambios del recién aprobado anteproyecto de reforma de la ley antitabaco

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

De prohibir la compra a prohibir el consumo: los cambios del recién aprobado anteproyecto de reforma de la ley antitabaco

La legislación antitabaco en España lleva años pendiente de revisión. Han pasado casi 15 años desde la última gran reforma y el Gobierno lleva al menos desde 2023 trabajando en una medida aparcada “en un cajón” hasta finales de ese año. Ahora, el anteproyecto de reforma de la ley del tabaco ha pasado por el Consejo de Ministros.

Qué podemos esperar. La futura norma, que aún tendrá que pasar por el filtro del legislativo, incluiría la prohibición de fumar en las terrazas, así como nuevas medidas para regular vapeadores y cigarrillos electrónicos, y más restricciones para evitar el consumo de tabaco entre menores.

El proyecto modifica la Ley antitabaco de 2005, una norma que ya sufrió una importante reforma hace 15 años pero que no ha sido adaptada a las nuevas tendencias y formas de consumo. La nueva norma se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.

Tabaco en terrazas. A lo largo de estos últimos meses, uno de los aspectos del proyecto de ley que más atención ha generado ha sido la prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería.

Si la última gran reforma de la Ley antitabaco prohibía el tabaco en la práctica totalidad de los espacios públicos cerrados, la nueva norma irá un paso más allá al restringir el consumo en espacios abiertos y semicerrados como son las terrazas de bares y restaurantes.

Esto no solo afecta a las terrazas de bares y restaurantes, sino que también se incluyen los exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, y los parques infantiles y zonas culturales o deportivas.

Vapeo, cigarrillos electrónicos, y más. Uno de los aspectos más esperados es la incorporación a la Ley de las nuevas formas de fumar y consumir tabaco que han arraigado en la sociedad. Según explica el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, la nueva regulación define y regula de manera más específica los llamados “productos relacionados con el tabaco”.

La lista de estos productos incluye los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina; las bolsitas de nicotina para uso oral; y los dispositivos para el consumo de productos calentados. También se incluyen los “productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar”, lo que incluye por ejemplo las shishas y también las mezclas vegetales sin tabaco.

En la nota de prensa, el Ministerio señala que estos productos “aunque no siempre contienen tabaco ni nicotina, están vinculados al acto de fumar o inhalar, además de aumentar el riesgo de fumar tabaco convencional”. Si la norma prospera, a estos productos se les aplicarán las mismas “mismas restricciones legales que [al] tabaco convencional”.

Prohibida la venta, prohibido el consumo. Otro cambio importante está en el consumo de tabaco por parte de menores. Hasta ahora las restricciones se centraban en evitar la compraventa del tabaco. La nueva norma pasa a prohibir su consumo a menores, de forma análoga a como se propuso hacer con el alcohol.

Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La reforma incluye otros puntos relevantes, como la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La nueva norma también cambia la regulación en torno a la o publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco (y productos relacionados), incorporando nuevas restricciones.

En Xataka | En plena crisis mundial del tabaco, la industria ha encontrado un aliado que impulsa las ventas: China

Imagen | Irina Iriser

utm_campaign=09_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Si has tenido un hijo, enhorabuena: a partir de 2026 la Seguridad Social te regalará meses de cotización al calcular tu jubilación

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Si has tenido un hijo, enhorabuena: a partir de 2026 la Seguridad Social te regalará meses de cotización al calcular tu jubilación

A partir del 1 de enero de 2026, la Seguridad Social aplicará importantes cambios en el cálculo de la pensión de jubilación dirigidos a mejorar la situación de quienes han tenido que dejar de cotizar para cuidar de sus hijos. El objetivo de la nueva normativa es reducir el impacto de la crianza de los hijos en el cálculo de las pensiones. El Observatorio de la Solidaridad Intergeneracional estima que las mujeres jubiladas cobran una media del 18% menos pensiones que sus homólogos masculinos debido al efecto de la crianza de los hijos en su carrera profesional.

La reforma está recogida en el Real Decreto-ley 2/2023, que establece nuevas medidas para compensar los periodos sin cotización en el cálculo de bases de cotización de cara a la jubilación y beneficiará tanto a padres como a madres que hayan tenido interrupciones en su carrera laboral por el cuidado de sus hijos.

Integración de lagunas de cotización. La Seguridad Social podrá compensar los meses en que una persona no haya cotizado "rellenando" esos periodos sin aportaciones con una base de cotización mínima (en la actualidad esa base es de 1.323 euros al mes), para así evitar que esos periodos sin cotización penalicen de forma importante la pensión de jubilación o incapacidad.

Para calcular la pensión se consideran las bases de cotización de los últimos 25 años, y si hay meses sin cotizar, se pueden sustituir por una base mínima de cotización. No obstante, esta compensación solo se aplica al 100% en un máximo de 48 meses en los que puedan acreditarse cuidados parentales. Para meses adicionales, la base mínima se cuenta solo al 50%.

La maternidad penaliza más a las mujeres. Según apuntan desde el INE, las tasas de empleo de las mujeres de entre 25 a 49 años con hijos menores de 12 años son menores a las tasas de empleo de las mujeres de la misma edad sin hijos. Con la entrada en vigor de la nueva fórmula de revisión de lagunas de cotización, las mujeres que han tenido hijos podrán beneficiarse de hasta 60 meses al 100% y 24 meses adicionales al 80% en periodos sin cotización relacionados con maternidad o cuidados.

Tal y como destacan desde Capmany Abogados, los padres también podrán acogerse a esta medida si cumplen ciertas condiciones relacionadas con el nacimiento o adopción de hijos y las reducciones en sus cotizaciones. Si el hijo nació o fue adoptado antes de 1994, serán necesarios más de 120 días sin cotizar entre los nueve meses previos y los tres años posteriores al nacimiento o adopción.

Para los nacimientos o adopciones posteriores a 1995, se exige en los 2 años posteriores al nacimiento las cotizaciones se hayan reducido al menos un 15% (por una reducción de jornada, por ejemplo) con respecto a los 2 años anteriores.

Los autónomos se quedan fuera. La medida de corrección no afectará a los profesionales autónomos que se quedan fuera de esta medida de compensación por la crianza de los hijos. Sin embargo, desde la reforma que se aplicó el 18 de marzo de 2023, los autónomos pueden disfrutar de la integración de lagunas en la cotización rellenando el tiempo no cotizado con una base de 960,60 euros.

El único matiz es que la medida se desvincula de la crianza de los hijos y solo se puede aplicar si las lagunas se encuentran en los seis meses posteriores a un cese de actividad. Si durante la vida cotizada existen varios ceses de actividad y en ellos hay lagunas, podrá aplicarse a cada uno de ellos para calcular la pensión de jubilación.

En Xataka | España ha convertido la paternidad en un factor de riesgo de pobreza: criar a un niño cuesta ya 758 euros al mes

Imagen | Unsplash (Julian Hochgesang)

utm_campaign=09_Sep_2025"> Rubén Andrés .

Francois Provost reafirma el compromiso de la escudería Alpine con la Fórmula 1

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El pasado fin de semana en Monza, la escudería Alpine recibió la visita de Francois Provost, recientemente nombrado CEO del Grupo Renault, en lo que fue su primera aparición en la Fórmula 1 tras asumir su nuevo cargo el pasado mes de julio. Aprovechó la ocasión para declarar ante los medios de comunicación que el futuro del fabricante francés en la categoría está asegurado porque no está previsto negociar una venta parcial o total del programa con sede en Enstone, aunque el departamento de motores de F1 en Viry-Châtillon desapareció y además Renault esté atravesando por un período complicado en lo que respecta a ventas comerciales. Provost también se presentó en el Gran Premio de Italia para dar la bienvenida a Steve Nielsen como nuevo director de Alpine F1, relegando nuevamente a Flavio Briatore al puesto de asesor. La presencia de Alpine en la Fórmula 1 no parece tener mucho sentido puesto que el equipo será cliente de Mercedes a partir de 2026 y sus coches para la venta no poseen tecnología alemana, así que estarán enviando un mensaje contradictorio. También Provost enfrenta un panorama general complicado debido a un reciente reporte de pérdidas por el orden de los 11.200 millones de euros, incluyendo una amortización de 9.300 millones para Nissan. En medio de la salida de Luca de Meo y su nombramiento, las acciones de la compañía cayeron hasta un 18%, así que todo llevaba a inferir que vender Alpine F1 sería una alternativa para recibir dinero fresco e inyectar capital a Renault. Pero según Provost eso no sucederá, no lo contempla como una de sus metas, así que prefiere confiar en que el próximo año el panorama cambiará. Durante su visita a Monza, Alpine F1 extendió el contrato de Pierre Gasly a mediano plazo y se escucharon las primeras propuestas de Steve Nielsen para terminar la presente temporada y afrontar la siguiente. El departamento técnico de la escudería francesa detuvo el desarrollo del A525 al considerar que el rendimiento de la unidad de potencia condicionaba cualquier evolución, así que llevan tiempo enfocados en el reglamento de 2026. Lo que sí evitó Provost es involucrarse en las preguntas asociadas al otro piloto del equipo, alejándose elegantemente de lo que ha ocurrido con Jack Doohan y Franco Colapinto, combinación que no ha podido sumar puntos en lo que va de campeonato. En palabras de Francois Provost: Mi visita tiene como objetivo principal reafirmar que seguiremos en la Fórmula 1 durante mucho tiempo. La renovación de Gasly es una señal muy positiva. Estamos entrando en una nueva era, que será una era de rendimiento, pero sobre todo de estabilidad. El compromiso de Pierre lo demuestra claramente. Vía Autosport

Toyota lleva 90 años usando una megaprensa para fabricar coches. La han transportado medio planeta para seguir usándola

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Toyota lleva 90 años usando una megaprensa para fabricar coches. La han transportado medio planeta para seguir usándola

En 2024 se fabricaron unos 92 millones de vehículos a nivel mundial. Plantas como el coloso de Ulsan de Hyundai fabrican uno cada diez segundos gracias a una maquinaria tremendamente específica. Una de las máquinas que se utilizan son las presas, monstruos como la Gigapress de Tesla que permiten dar forma al metal en pocos segundos, pero pese a las innovaciones, Toyota tiene una prensa que lleva más de 60 años funcionando como el primer día y que se resisten a abandonar.

De hecho, es más antigua que la propia empresa de coches, cuando Toyota no era más que un fabricante de telares.

La prensa Komatsu. Ahora, Toyota no sólo es una de las potencias de la industria, sino un ejemplo de fiabilidad y una de las que más coches fabrican. Es uno de los motores económicos de Japón, pero hace un siglo, las cosas eran muy diferentes. 

Spotlights 1045 6 1

En la década de 1920, Toyoda (se llamaba así por el apellido de su fundador, Sakichi Toyoda) era una empresa que fabricaba telares. Curiosamente, sigue siéndolo. El Toyoda Automatic Loom, de 1924 fue considerado el telar más avanzado del mundo y la compañía vio que no debía ser tan diferente de un motor, por lo que se pusieron manos a la obra.

Crearon su primer motor, también su primer automóvil y, para acelerar la producción, adquirieron una enorme prensa de 700 toneladas fabricada por Komatsu. Esta compra se realizó en 1934, cuando Toyota ya estaba metida en el negocio de los automóviles, pero tres años antes de la fundación formal de Toyota Motor Corporation en 1937. Con sus 700 toneladas de fuerza, podía trabajar con grandes paneles de la carrocería, moldeando las láminas de metal con facilidad, y fue la que ayudó a impulsar el negocio durante los primeros años en la planta de Honsha.

Spotlights 1045 1 El Banderiante en la planta de Sao Bernardo

De viaje. Masahiro Inoue, Consejero Delegado de Toyota para América Latina y el Caribe, destacó que era increíble que una empresa japonesa adquiriera un equipo tan grande antes de la guerra, ya que debió ser “increíblemente caro”. Según Inoue, pudieron afrontar la compra gracias al dinero obtenido por la venta de patentes de la Automatic Loom a una empresa británica. Durante lustros, la prensa Komatsu dio vida a algunos de los coches más icónicos de Toyota, pero en 1962, decidieron abrir su primera planta fuera de Japón.

Ubicada en Sao Bernardo, la fábrica necesitaba maquinaria especializada para la variante local del Land Cruiser, y decidieron que la prensa Komatsu debía instalarse en esa nueva planta. Tras una logística complicadísima debido a sus dimensiones y peso para moverla hasta Brasil, durante 39 años, la ya veterana prensa demostró ser vital para la construcción del Toyota Banderiante. Tras el fin de producción del todoterreno en 2001, continuó en servicio estampando piezas tanto para el Corolla como para la Hilux.

Vuelta a casa. En noviembre de 2023, la planta de Sao Bernardo echó el cierre, pero eso no significó la muerte de la veterana prensa. Toyota era, y sigue siendo, una fábrica de máquinas, y no sé si por apego a la prensa o por algo meramente práctico, anunciaron que volvería a Japón. De hecho, como leemos en Toyota Times, afirmaron que tendría su propio homenaje debido a que su nuevo destino sería exactamente el lugar que ocupó en la planta de Honsha durante aquellos años en los que ayudó a dar forma tanto a los coches como a la propia compañía.

El presidente Akio Toyoda dio el visto bueno a esa “conservación funcional” de la máquina, porque no va a ser una mera pieza de museo: servirá tanto para su uso en la fabricación de recambios como para formar a los nuevos empleados de la fábrica.

Spotlights 1045 5

Un icono. Durante 90 años, la prensa Komatsu ha sido clave en el desarrollo de Toyota tanto por lo que ayudó a forjar como por representar ese primer gran despliegue de la compañía fuera de sus fronteras. A estas alturas, es parte del espíritu de la compañía, pero también una muestra de cómo, para ciertas tareas tan específicas, el paso del tiempo y la creación de nueva maquinaria no ha podido llevarse por delante a este pilar de la automoción.

Ahora bien, como comentaba Inoue, seguro que fue "enormemente cara", pero tras 90 años, la inversión está sobradamente amortizada.

Imágenes | Toyota

En Xataka | Esta monstruosa máquina de 580 toneladas construye puentes como si estuviese volando

utm_campaign=09_Sep_2025"> Alejandro Alcolea .

El fin del tabaco en las terrazas, cada vez más cerca: el Gobierno ha aprobado su anteproyecto de reforma de la ley del tabaco

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El fin del tabaco en las terrazas, cada vez más cerca: el Gobierno ha aprobado su anteproyecto de reforma de la ley del tabaco

La legislación antitabaco en España lleva años pendiente de revisión. Han pasado casi 15 años desde la última gran reforma y el Gobierno lleva al menos desde 2023 trabajando en una medida aparcada “en un cajón” hasta finales de ese año. Ahora, el anteproyecto de reforma de la ley del tabaco ha pasado por el Consejo de Ministros.

Qué podemos esperar. La futura norma, que aún tendrá que pasar por el filtro del legislativo, incluiría la prohibición de fumar en las terrazas, así como nuevas medidas para regular vapeadores y cigarrillos electrónicos, y más restricciones para evitar el consumo de tabaco entre menores.

El proyecto modifica la Ley antitabaco de 2005, una norma que ya sufrió una importante reforma hace 15 años pero que no ha sido adaptada a las nuevas tendencias y formas de consumo. La nueva norma se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.

Tabaco en terrazas. A lo largo de estos últimos meses, uno de los aspectos del proyecto de ley que más atención ha generado ha sido la prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería.

Si la última gran reforma de la Ley antitabaco prohibía el tabaco en la práctica totalidad de los espacios públicos cerrados, la nueva norma irá un paso más allá al restringir el consumo en espacios abiertos y semicerrados como son las terrazas de bares y restaurantes.

Esto no solo afecta a las terrazas de bares y restaurantes, sino que también se incluyen los exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, y los parques infantiles y zonas culturales o deportivas.

Vapeo, cigarrillos electrónicos, y más. Uno de los aspectos más esperados es la incorporación a la Ley de las nuevas formas de fumar y consumir tabaco que han arraigado en la sociedad. Según explica el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa, la nueva regulación define y regula de manera más específica los llamados “productos relacionados con el tabaco”.

La lista de estos productos incluye los cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina; las bolsitas de nicotina para uso oral; y los dispositivos para el consumo de productos calentados. También se incluyen los “productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar”, lo que incluye por ejemplo las shishas y también las mezclas vegetales sin tabaco.

En la nota de prensa, el Ministerio señala que estos productos “aunque no siempre contienen tabaco ni nicotina, están vinculados al acto de fumar o inhalar, además de aumentar el riesgo de fumar tabaco convencional”. Si la norma prospera, a estos productos se les aplicarán las mismas “mismas restricciones legales que [al] tabaco convencional”.

Prohibida la venta, prohibido el consumo. Otro cambio importante está en el consumo de tabaco por parte de menores. Hasta ahora las restricciones se centraban en evitar la compraventa del tabaco. La nueva norma pasa a prohibir su consumo a menores, de forma análoga a como se propuso hacer con el alcohol.

Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La reforma incluye otros puntos relevantes, como la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo. La nueva norma también cambia la regulación en torno a la o publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco (y productos relacionados), incorporando nuevas restricciones.

En Xataka | En plena crisis mundial del tabaco, la industria ha encontrado un aliado que impulsa las ventas: China

Imagen | Irina Iriser

utm_campaign=09_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Los creadores de Ghost of Yotei celebraron el retraso de GTA 6 con semejante borrachera que todavía les dura la resaca

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Los creadores de Ghost of Yotei celebraron el retraso de GTA 6 con semejante borrachera que todavía les dura la resaca

La fecha de lanzamiento de un videojuego debe escogerse con sumo cuidado, pues es posible que coincidas con Hollow Knight: Silksong. El metroidvania de Team Cherry provocó que muchos otros proyectos retrasasen su salida ante la previsión de ser completamente opacados, por lo que podemos hacernos una idea similar con GTA 6.

El mundo abierto de Rockstar Games provoca semejante pánico que muchas empresas habían contenido la respiración, aguardando que Take-Two moviese ficha antes de planificar nada. Finalmente, ya sabemos que será el 26 de mayo de 2026 cuando Jason y Lucía aparezcan en PS5 y Xbox Series X/S, lo cual ha sido muy celebrado en Sucker Punch Games.

"Cuando se retrasó GTA 6 a 2026, ¿el estudio entero descorchó una botella de champán?", le han preguntado a Nate Fox, codirector creativo de Ghost of Yotei en una entrevista con MinnMax recogida por GamesRadar+. "Todavía estamos con resaca. Una resaca de meses, ese fue un gran día", reconoce el responsable. Hay que recordar que el regreso a Vice City estaba previsto que aterrizase en algún momento del otoño de 2025, un marco de tiempo muy sensible para el exclusivo de PS5.

Y es que finalmente Ghost of Yotei desembarcará el próximo 2 de octubre y en el estudio de PlayStation han podido respirar con tranquilidad. Cualquier videojuego debe sentirse intimidado, y con razón, ante la proximidad de un evento como lo será el lanzamiento de GTA 6, pues estamos hablando de uno de los títulos más esperados de todos los tiempos. Cualquier producción que orbite alrededor de su llegada será invisible en comparación a lo que tiene en el horno Rockstar Games.

En VidaExtra | La mejor versión de Ghost of Tsushima está en PC, pero tras su precioso mundo abierto hay un pecado que no le puedo perdonar

En VidaExtra | El minijuego de romper bambúes en Ghost of Tsushima no es inventado, sino arte japonés que se remonta al Siglo XVII

En VidaExtra | De Ghost of Tsushima a Elden Ring: estos son algunos de los mundos más bonitos de los videojuegos

utm_campaign=09_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

En muchas startups de Silicon Valley ya trabajan seis y siete días a la semana. Justo cuando China deja el 996, EEUU va hacia ello

Publicado el 09/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En muchas startups de Silicon Valley ya trabajan seis y siete días a la semana. Justo cuando China deja el 996, EEUU va hacia ello

Muchos análisis advierten de que con los despidos masivos y el desempleo en el sector tech en Estados Unidos, muchos jefes se han venido arriba y ya no se cortan a la hora de maltratar públicamente a sus empleados o de hablar mal de los trabajadores sin miedo a las represalias. Y los horarios de trabajo que se están imponiendo abiertamente en Silicon Valley pueden ser un ejemplo muy visible. 

Muchas son las personas que, al buscar trabajo, ven que las startups de la zona de California donde tantas empresas tecnológicas se instalan para buscar su triunfo en el mercado, piden a los trabajadores ir de lunes a sábado y, a veces, incluso, los domingos

Ya en Google, la empresa que fue en el pasado un sueño para trabajadores pero que ha pasado a protagonizar muchas críticas, uno de sus fundadores afirmó que los ingenieros deberían trabajar 60 horas a la semana, tras miles y miles de despidos. Y esa cultura laboral parece que se va imponiendo. 

Un economista ha analizado las transacciones que se hacen en Ramp (es una empresa de tecnología financiera con sede en Manhattan que ofrece tarjetas de crédito corporativas, gestión de gastos y software de pago de facturas" para descubrir, según sus palabras, que el 996 es real. Eso es la exigencia de trabajar de 9 a 9 y 6 días a la semana, que tanto tiempo fue lo más común en China y que ahora están tratando de eliminarlo. Tachado, además, de esclavitud moderna. 

Algo que no pasa ni en Nueva York

"Los empleados de la bahía de San Francisco trabajan cada vez más los sábados, y esto ya se refleja en las tendencias de gasto", explica el economista, que comparó la actividad los sábados en este 2025 con el año anterior. 

"Comparé el período de enero a agosto de 2025 con los mismos meses de 2024" y "el resultado es claro: desde el mediodía de los sábados hasta la medianoche, este año se observa un aumento pronunciado de la actividad, algo que no se observó el año pasado. Durante el resto de la semana, las diferencias son pequeñas y, a menudo, negativas". Y es que ese gasto de los sábados es algo nuevo.

Al mismo tiempo, a nivel nacional, el patrón de los sábados es moderado. Incluso en otros grandes centros tecnológicos, el efecto es pequeño. En Nueva York esta empresa solo ha visto un pequeño repunte los fines de semana. 

Personas experimentando eso

Mirando en redes sociales y plataformas como Reddit muchas son las personas que hablan de esto. Por ejemplo, un profesional de la tecnología publicó hace un año, confuso, su propia historia: "Hoy me contactó una reclutadora de LatchBio. Una startup en San Francisco, que crece rapidísimo y está bien financiada (con el respaldo de firmas top: Coutue y General Catalyst)". 


El hombre en busca de empleo afirma que "el puesto suena genial y la empresa parece tener mucho éxito" pero luego investigó y descubrió testimonios de otros trabajadores que  explican que trabajan seis días a la semana y siempre en las oficinas. 

Como recoge Forbes en un reportaje, Silicon Valley siempre ha glorificado la cultura del esfuerzo pero ahora van más allá y algunas startups, como la empresa de educación en IA Arrowster, el unicornio de reclutamiento Mercor y Corgi, respaldada por Y Combinator, están llevando esto a otro nivel con semanas laborales de 6 y 7 días. 

En las vacantes que publican, algunas ponen: "Este puesto no es para todos. Casi no es para nadie". Otras dicen buscar personas emprendedoras para impulsar el crecimiento, advirtiendo que un requisito es trabajar siete días a la semana.

Jefes que defienden su decisión

"No hay forma de edulcorarlo. En las startups, se trabaja muchísimo", ha declarado el director ejecutivo Kenneth Chong a Forbes. Chong, de 30 años, comparó este rol tan absorbente con el de un atleta, que entrena intensamente y dedica tiempo y energía al deporte más allá del horario laboral habitual. 

En su caso, en lugar de una semana laboral estándar, cree que los horarios deberían dividirse en periodos más cortos de trabajo y descanso, con sesiones de trabajo intensas seguidas de siestas, en lugar de esperar a los fines de semana para tomar un respiro. "¿Por qué una semana dura siete días? Si lo piensas, no hay ninguna razón lógica". 

Las ofertas de empleo de Corgi, respaldada por Y Combinator, también incluyen una advertencia sobre el horario de trabajo completo en la startup de seguros. "Trabajamos siete días a la semana en nuestra oficina de San Francisco porque creemos en superar los límites y lograr resultados", escribió Josh Jung de Corgi en una publicación de Linkedin hace unos meses. 

En sus ofertas de empleo, la empresa de biotecnología Latchbio (mencionada en la publicación de Reddit compartida anteriormente), la startup de herramientas de datos de IA Autotab y la empresa unicornio de reclutamiento Mercor piden a los nuevos empleados que trabajen todos los días de la semana menos uno en la oficina. Por ejemplo, Meros pide a los empleados que vivan a menos de 800 metros de su oficina en el Distrito Financiero de San Francisco. 


Imagen | Foto de Piotr Musioł en Unsplash

En Genbeta | Esta web es ideal para encontrar teletrabajo. Tiene una estupenda hoja de cálculo con cientos de startups que buscan contratar

En Genbeta | Las empresas mienten para conseguir talento: desde decir que hay teletrabajo, hasta falsear las oportunidades de crecimiento

utm_campaign=09_Sep_2025"> Bárbara Bécares .

Página Anterior Página Siguiente