Rival del Toyota Land Cruiser pero a mitad de precio, tiene 280 CV, etiqueta ECO y tracción 4x4 inteligente por mucho menos de lo que crees

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Parece que el segmento de los 4x4 se va animando con nuevas incorporaciones en el mercado europeo que deberían poner en jaque a los clásicos de siempre que en los últimos años han experimentado unas subidas de precios imposibles para muchos usuarios. El nuevo modelo del que te hablamos hoy aquí llegará en unas semanas a España con precios competitivos y muchas sorpresas.

Con tracción 4x4 inteligente de serie

  • Motor híbrido convencional
  • Gran dotación de serie
  • 4,73 metros de longitud
El nuevo BAIC BJ30e ya se ha confirmado que llegará al mercado español en las próximas semanas, posiblemente con el nuevo año. Se trata de un vehículo 4x4 de diseño atractivo y guiños "retro", mucha dotación de serie y un precio muy competitivo que seguro captará la atención de un buen número de usuarios. Es cierto que no es tan todoterreno como el Toyota Land Cruiser pero está pensado para salir fuera del asfalto con bastantes garantías.

Con 280 CV de potencia híbridos

La motorización elegida para el mercado español del BAIC BJ30e es híbrida convencional así que podrá lucir en el parabrisas la etiqueta ambiental "ECO" de la Dirección General de Tráfico. Se trata de un 1.5 Turbo de 154 CV que se combina con otro eléctrico de 127 CV, logrando en conjunto una potencia total de 280 CV y un par de 315 Nm (eléctricos). Según indica la marca la velocidad máxima del BAIC BJ30e se ha limitado a 170 km/h. El sistema híbrido cuenta con una batería de 1,67 kWh de capacidad y puede funcionar en modo eléctrico pequeñas distancias. Gracias a este sistema el consumo medio se reduce hasta los 6,7 L/100, con unas emisiones de 156 g/km de CO2. La caja de cambios es la automática DHT. Dimensiones y pesos Longitud 4.730 mm Anchura 1.910 mm Altura 1.790 mm Maletero 450 / 1.496 litros Aunque este modelo híbrido no tiene reductora y tampoco hay bloqueos, la marca ha desarrollado un selector de modos de conducción con programas Barro, Nieve, Vadeo y Arena específicos para off-road que modifican la entrega de par en función de las necesidades. Permite también desconectar muchas de las ayudas para que no entorpezcan en situaciones complicadas. En BAIC dicen que a pesar de no contar con reductora la gran cifra de par disponible supone de gran ayuda en situaciones adversas.

Gran dotación de serie

Una de las grandes ventajas de los modelos de origen chino en Europa está en su completa dotación de serie y el BAIC BJ30e no es una excepción. En seguridad contará con faros LED inteligentes, control de crucero adaptativo, lector de señales, detector de fatiga y peatones, alerta y asistente de carril, detector de ángulo muerto, control de descensos, asistente en cuestas, sensores de parking, cámara 360 y alarma. También de serie son el techo solar panorámico, tapizado en piel sintética, asientos eléctricos, ventilados y calefactables, llantas de aleación ligera, cristales tintados, climatizador automático, acceso sin llave, arranque por botón, sistema multimedia con pantalla de 14,6 pulgadas, Apple CarPlay, Android Auto, bluetooth, USB, toma de 220v en maletero, volante calefactable, pack LED interior, etc. Por el momento el precio recomendado para España del nuevo BAIC BJ30e no se ha fijado pero el importador ya ha comunicado que quedará por debajo de los 40.000 € casi con total seguridad. Sin ir más lejos en Bélgica ya lo puedes comprar por 38.000 € así que la tarifa para nuestro mercado no debería quedarse lejos.

La mayor compra en la historia de SpaceX no ha sido para sus cohetes: es la pieza que necesitaba para conectarlo todo

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

La mayor compra en la historia de SpaceX no ha sido para sus cohetes: es la pieza que necesitaba para conectarlo todo

SpaceX cerró hace unos días la mayor compra de su historia. No tiene que ver con cohetes, ni con naves espaciales, pero allana el camino para que Starlink no deje ningún rincón de la Tierra sin cobertura.

Un poco de contexto. El pasado 8 de septiembre, SpaceX anunció un acuerdo que volvió a sacudir los cimientos de la industria satelital: la compra de todo el espectro de la banda S de EchoStar en Estados Unidos y sus licencias globales de servicio móvil por satélite. La operación, valorada en 17.000 millones de dólares, es astronómica porque no busca un retorno de inversión a corto plazo, sino el dominio estratégico del mercado.

Con esta jugada, SpaceX adquiere el carril necesario para su servicio Direct to Cell de cobertura celular, pero además elimina de un plumazo a su principal competidor en potencia, que era la propia EchoStar. La compañía de Charlie Ergen llevaba décadas acumulando este valioso espectro sin llegar a desplegar una red propia, y ahora pasa a ser el combustible de los planes de Elon Musk.

Un salto de gigante. La constelación actual de satélites Starlink Direct to Cell cuenta con más de 600 satélites en órbita que ofrecen cobertura 4G. El plan de SpaceX es utilizar sus frecuencias recién adquiridas para pasar al siguiente nivel. 

La próxima generación de satélites Direct to Cell promete multiplicar por 100 la capacidad actual gracias al nuevo espectro y los protocolos 5G. En la práctica, esto debería traducirse en la eliminación total de zonas muertas: siempre que puedas ver el cielo tendrás cobertura, ya sea de tu operadora terrestre o de Starlink.

Comprar espectro para eliminar a la competencia. Según un análisis de la consultora especializada TMF Associates, la compra está diseñada para arrinconar a otros competidores como AST SpaceMobile o la alianza entre Apple y Globalstar, forzándolos a unirse a SpaceX o a quedarse atrás.

En un giro característico del personaje, Elon Musk respondió al análisis afirmando que "casi todo en este artículo está mal", lo que deja una nube de incertidumbre sobre los detalles más finos de la estrategia, pero no sobre su impacto.

Starship, la pieza que faltaba en el puzzle. Tener el mejor espectro del mundo no sirve para ofrecer una cobertura global a millones de clientes si no puedes lanzar muchos satélites. Y aquí es donde entra la segunda pieza clave: Starship. Tras una serie de vuelos de prueba fallidos, el décimo lanzamiento del cohete más grande del mundo consiguió desplegar por primera vez una carga.

El 26 de agosto, Starship no solo alcanzó el espacio y sobrevivió a una reentrada infernal, sino que cumplió una misión clave para el futuro de Starlink: desplegó con éxito una carga útil. Utilizando un mecanismo que SpaceX compara con los dispensadores de caramelos PEZ, la nave liberó ocho simuladores de satélites Starlink, lo que demuestra que ya está lista para autofinanciarse a corto plazo.

Este hito es crucial. Starship será el vehículo encargado de lanzar los satélites Starlink V3 de nueva generación, y la diferencia de capacidad con el Falcon 9 es abismal: mientras que un cohete Falcon 9 puede poner en órbita unos 22 satélites V2 mini, se espera que Starship despliegue tandas mucho mayores.

No solo más satélites, sino mucho mejores. La última clave del plan es la evolución tecnológica de los propios satélites Starlink. Starship no solo va a permitir lanzar más satélites, sino satélites mucho más grandes y capaces. Según la propia SpaceX, un solo lanzamiento de Starship con satélites V3 añadirá 60 Tbps de capacidad a la red, más de 20 veces lo que consigue un Falcon 9 hoy en día.

Los Starlink V3 también suponen un salto de ingeniería, especialmente por su navegabilidad. Incorporan propulsores de argón de efecto Hall de nueva generación como el que se ve en la imagen de cabecera. Según un directivo de SpaceX, destrozan las especificaciones de los ya impresionantes propulsores actuales y permiten maniobras orbitales más eficientes.

Una constelación para dominarlas a todas. La estrategia de SpaceX se construye sobre una base prácticamente inalcanzable por la competencia. La red de banda ancha de Starlink tiene más de 8.300 satélites en órbita, más que todas las demás constelaciones juntas.

El servicio de Internet de banda ancha ya tiene una capacidad total de 450 Tbps. Y aunque los satélites de tercera generación no llegarán hasta 2026, la máquina de producción de SpaceX no se detiene. La compañía presentó hace unos días un nuevo "mini-láser" de 25 Gbps que sirve para que otros satélites o estaciones espaciales se conecten directamente a la red de Starlink como si fuera un proveedor de internet orbital. Starlink quiere dominar el Internet extraterrestre.

Con la compra del espectro ideal, un vehículo de lanzamiento pesado ya funcional y una tecnología satelital que avanza a un ritmo vertiginoso, el objetivo de Starlink de erradicar las zonas muertas de cobertura en la Tierra ha dejado de ser una quimera para convertirse en un plan de ingeniería en plena ejecución. El mundo está a punto de volverse mucho más pequeño.

Imagen | SpaceX

En Xataka | Era prácticamente imposible que un satélite "arruinara" la foto de otro satélite. Con Starlink ya van dos veces

utm_campaign=18_Sep_2025"> Matías S. Zavia .

España lleva años perdida en la "crisis de los limones" sin saber cómo escapar de ella. Ahora va a hacerlo de la peor manera posible

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

España lleva años perdida en la "crisis de los limones" sin saber cómo escapar de ella. Ahora va a hacerlo de la peor manera posible

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar el aforo de cítricos de este año. A primera vista, los datos son demoledores: se estima que los agricultores españoles producirán 5,44 millones de toneladas de cítricos. Eso es un 10,7% menos que la campaña pasada y un 14,2% menos que las últimas cinco campañas.

Hablamos de la peor campaña en 16 años. 

Lo único positivo de estos datos es que son mejores que los que estaban dando los propios productores.

Un gigante mundial... en retroceso. No hay que olvidar que, para la economía española, los cítricos no son un producto más. No solo es el sexto productor de cítrico del mundo; es que casi el 25% de las exportaciones globales salen de aquí y, de hecho, más de la mitad de la producción nacional se destina a la venta en mercados exteriores. 

Cada año, el país vende el equivalente a 3.600 millones de euros por todo el país. 

Con esto en mente, la caída de la producción podría verse como una pésima noticia y, sin embargo, el campo español está en un punto en que (sin despreciar sus efectos perniciosos) puede ser lo mejor que le ha pasado.

¿Cómo? Tal y como suena. El mejor ejemplo es el limón, según las estimaciones del Ministerio la producción de limones caería a unas 866.657 toneladas. Es decir, un 14,7% menos que el año anterior: 149.400 toneladas menos. Parece mucho, pero si tenemos en cuenta que, según la COAG, el año pasado se desecharon en torno a 400.000 toneladas. La cifra no parece tan grande.

Al final, en tan solo ocho años, España ha pasado de tener 36.000 hectáreas dedicadas al cultivo del limón a tener 53.000. El limón pasó de ser "la gallina de los huevos de oro" del campo español a una trampa que ha obligado a muchos productores a empezar a arrancar árboles.

No obstante, ese no es el motivo de la caída. Según el MAPA, los principales factores detrás de este retroceso son las excesivas lluvia de primavera (que coincidieron con la floración y contribuyeron a su pudridumbre), las altas temperaturas durante el desarrollo del cítrico y una serie de episodios de granizo en zonas productoras. 

¿A dónde va la agricultura española? Sea como sea, este ajuste de las naranjas y los limones puede ayudar a sanear un sector que tiene problemas desde hace mucho tiempo. La pregunta, no obstante, es qué daños causará ese saneamiento y qué partes del sector se llevará por delante. 

Como ocurre con otros productos agrícolas (como el plátano de Canarias o el olivar tradicional) la sucesión de años malos ha llevado a los productores al borde del abismo y todas las alternativas son malas. 

Imagen | Terrillo Walls

Imagen | De la fiebre a la crisis del limón: por qué en España hay 400 millones de kilos de fruta que nadie quiere recoger

utm_campaign=18_Sep_2025"> Javier Jiménez .

Meta acaba de crear la primera tecnología realmente invisible: una pantalla que solo tú ves

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Meta acaba de crear la primera tecnología realmente invisible: una pantalla que solo tú ves

Meta acaba de lanzar las Ray-Ban Display y con ellas ha cruzado una línea que no tiene vuelta atrás. Son el primer dispositivo que permite la duplicidad perfecta: parecer completamente presente mientras estás completamente ausente. Hasta ahora, cada revolución tecnológica ha sido visible:

  • El móvil te obliga a mirar hacia abajo.
  • Los auriculares se ven.
  • Usar un portátil es evidente.
  • Incluso los AirPods son detectables.

La tecnología siempre ha enviado señales sociales claras: "estoy conectado, no estoy disponible del todo". Meta acaba de dar el paso para eliminar esas señales para siempre.

Las posibilidades son fascinantes y perturbadoras a partes iguales:

  • Puedes leer mensajes de WhatsApp manteniendo contacto visual perfecto.
  • Navegar por Instagram durante una cena familiar.
  • Traducir conversaciones en tiempo real sin que tu interlocutor sepa que no hablas su idioma.
  • Para personas con problemas de audición, los subtítulos en tiempo real son revolucionarios.
  • Para profesionales que necesitan acceso constante a información, es un salto cualitativo enorme.
meta Así se ve el mundo con ellas puestas: la pantalla que muestra mensajes, mapas, etc. no es visible para nuestros interlocutores. Imagen: Meta.

La pulsera neural añade otra capa de sofisticación: gestos imperceptibles que permiten controlar las gafas sin que nadie lo note. Pellizcar pulgar e índice bajo la mesa, mover ligeramente la muñeca. Ni siquiera necesitas que tus manos sean visibles. Es tecnología que roza la magia, pero también abre preguntas sobre los límites de la discreción digital.

Meta habla de "realidad aumentada", pero esto se aproxima más a lo que podríamos llamar "presencia aumentada": la capacidad de estar completamente conectado mientras aparentas estar completamente presente. No es intrínsecamente malo o bueno, es algo nuevo y ya veremos qué ocurre. De la misma forma que el móvil cambió las reglas de la disponibilidad, estas gafas van a cambiar las reglas de la atención.

La pregunta no es si esta tecnología funcionará—funcionará—. La pregunta es cómo vamos a adaptar nuestros códigos sociales cuando nunca sepamos con certeza si alguien nos está prestando atención real o está navegando por su mundo digital privado. Meta no ha inventado solo unas gafas. Ha inventado una nueva forma de estar presente y ausente al mismo tiempo.

Imagen destacada | Meta

En Xataka | Hemos probado las Oakley Meta Vanguard: Meta ha encontrado en el deporte extremo un nuevo nicho de mercado para sus gafas

utm_campaign=18_Sep_2025"> Javier Lacort .

Mario Kart World ha sido invadido por ladrones que no tienen reparos en adueñarse de todos los coches

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Mario Kart World ha sido invadido por ladrones que no tienen reparos en adueñarse de todos los coches

Se supone que los videojuegos de Mario están diseñados para jugar en familia al desprender un ambiente amigable en el que reine el buen rollo. En Mario Kart World, por mucho que haga que los jugadores se piquen entre ellos, las risas son constantes, pero recientemente se ha descubierto que el título de Nintendo Switch 2 esconde un lado muy oscuro, el cual se podría decir que se asemeja a GTA y enseña unos valores poco recomendables.

Aparte de competir en las distintas copas en las que se pone a prueba la velocidad de cada uno al volante, también es posible recorrer el inmenso mundo abierto de esta entrega de la saga gracias a su modo libre. Mientras te das vueltas por los alrededores es inevitable acabar encontrándote con algún coche controlado por un NPC, quienes también pueden aparcar en las ciudades en zonas diseñadas para ello.

Pues bien, tal y como ha descubierto la cuenta Supper Mario Broth, los personajes se pueden bajar de los coches que conducen y que parece enteramente que no están registrados a sus nombres. Eso se demuestra porque se van de paseo, totalmente despreocupados de lo que pueda pasar, y otro NPC puede aprovechar el momento de descuido para robárselo sin ninguna contemplación.

En el vídeo que tenéis justo a continuación se puede observar cómo un Shy Guy de color verde deja su coche tirado, mientras que un Toad amarillo está a la espera y en el momento en el que la víctima está lo suficientemente lejos aprovecha para subirse en él y llevárselo. Por su parte, el Shy Guy continúa su paseo matutino sin ser consciente de lo sucedido y de que no volverá a ver jamás su vehículo.

Mario Tweet Haz clic en la imagen para abrir el vídeo.

Aunque la anécdota y el momento cómico es brutal, la comunidad está convencida de que en realidad no se producen robos en Mario Kart World, dado que no existen las propiedades y todo lo del Reino Champiñón pertenece a todos sus habitantes. Personalmente, prefiero creer que ha sido un robo descaradísimo y que el Shy Guy se pillará un cabreo enorme cuando se entere de lo sucedido.

En VidaExtra | Los 11 detalles ocultos y más especiales de Nintendo Switch 2 por dentro y por fuera

En VidaExtra | La guía completa de Nintendo Switch Online en Switch 2: juegos clásicos, multijugador, precio, funciones y todo lo que necesitas saber

En VidaExtra | Nintendo Switch cara a cara con Nintendo Switch 2: novedades y todos los cambios en el diseño, la interfaz y las funciones

utm_campaign=18_Sep_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Códigos gratis para Borderlands 4: aquí tienes un montón de recompensas para que goces por la cara

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Códigos gratis para Borderlands 4: aquí tienes un montón de recompensas para que goces por la cara

  • Esta publicación se actualizará a medida que caduquen códigos y se añadan nuevos

Si eres fan de la franquicia Borderlands, sabrás que Gearbox se pasa la vida regalando códigos para obtener recompensas dentro de sus caóticos videojuegos. Ha pasado en Borderlands 3 durante años y ya han empezado con Borderlands 4. Actualmente, hay pocos códigos, pero se irán añadiendo con el paso del tiempo. Y lo mejor es todo es que son gratis. Algunos caducan, así que no pierdas ni un segundo.

En esta publicación te cuento cómo canjearlos y te ofrezco una lista con todos los códigos que se han dado hasta ahora.

Cómo canjear los códigos de Borderlands 4

Este paso parece lioso, pero es mucho más sencillo de lo que parece. Sigue mis instrucciones y todo irá bien. Te lo cuento paso a paso:

  1. Entra en Shift.gearbox.com e inicia sesión o crea una cuenta
  2. Accede a "Plataformas de juego" y vincula la plataforma en la que juegues: Steam, Epic Games, Xbox, Switch, PlayStation... Esto también es necesario para recibir los drops de Twitch.
  3. Accede "Recompensas" y selecciona tu plataforma en la sección de "Recompensas canjeadas por:" Ahí deberías ver el historial de artículos reclamados a medida que reclames códigos.
  4. Introducir los códigos en la sección "Canjeo de códigos". Puedes introducirlos con o sin guiones, pero para evitar problemas lo mejor es que los introduzcas tal y como te los comparto a continuación.

Códigos Shift de Borderlands 4

Y ahora viene lo bueno. Esta es la lista de códigos que puedes canjear en la plataforma Shift. Algunos tienen caducidad y alguna que otra condición, pero por regla general son gratis, sin condiciones y de un solo uso por cuenta. Existen casos puntuales sin caducidad. Prueba a canjearlos y selecciona muy bien la plataforma cada vez que canjees un código.

  • JS63J-JSCWJ-CFTBW-3TJ3J-WJS5R (Pack Liberación)
  • 3SR3J-CS63T-CFB3K-J3JTT-RZ5JR (1 Llave Dorada - 18 de septiembre de 2025)
  • 3SRBB-X9RBJ-CRTBW-3BBB3-KJFW6 (1 Llave Dorada - 18 de septiembre de 2025)
  • WHWJB-XH3SX-39CZW-H3BBB-BTF55 (1 Llave Dorada. Debes vincular tu cuenta con 2K)
  • THRBT-WW6CB-56TB5-3B3BJ-XBW3X (1 Llave Dorada - 30 de septiembre de 2025)
  • T9RJB-BFKRR-3RBTW-B33TB-KCZB9 (1 Llave Dorada - Sin fecha de caducidad)
  • 39FB3-SHWXS-RRWZK-533TB-JHJBC (1 Llave Dorada)

Además, puedes recibir la skin de arma Hazard Pay al suscribirte al boletín de noticias de Shift, que se hace desde la sección "Preferencias de Uusario" de la pestaña Perfil: "Quiero recibir noticias y mensajes promocionales de 2K y sus afiliados".

También puedes obtener recompensas de Borderlands en Discord mediante su sistema de misiones (Descubrir > Misiones > Borderlands): una es ver el tráiler para desbloquear un aspecto en la plataforma y jugar durante 15 minutos para conseguir un código. Eso sí, debes tener Discord vinculado con la plataforma en la que juegas.

¿Dónde Canjear las Llaves Doradas?

Existe un cofre especial dorado en cuatro ubicaciones principales, conocidas como Ciudades de Facción. De hecho, su icono en el mapa y la brújula es un cofre dorado.

Borderlands R 4 20250918130707

El primero, que te muestro en la imagen de esta publicación, se encuentra en La Plataforma y tienes otros tres en sus respectivas bases de cada zona importante. No te decimos más para evitar destripes.

En VidaExtra | Cuál de los cuatro dementes de Borderlands 4 debes escoger según tu estilo de masacrar enemigos. Aquí van algunos consejos

En VidaExtra | A los desarrolladores de Borderlands se les ha ido la olla por completo con las nuevas armas: ametralladoras y lanzacohetes gratis y para todos

utm_campaign=18_Sep_2025"> Alberto Martín .

El Supremo fuerza al Gobierno a desvelar los algoritmos que usa para repartir ayudas. Se había negado alegando motivos de "copyright"

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El Supremo fuerza al Gobierno a desvelar los algoritmos que usa para repartir ayudas. Se había negado alegando motivos de "copyright"

El Tribunal Supremo español dictó ayer una sentencia que puede marcar un antes y un después en la transparencia de las administraciones públicas: el fallo obliga al Gobierno a entregar el código fuente de BOSCO, la aplicación que decide quién accede —y quién no— al bono social eléctrico, tras una larga batalla judicial iniciada por Civio, una fundación sin ánimo de lucro que lleva desde 2012 luchando por la transparencia institucional y el acceso a la información pública.

La misión de esta fundación se basa en que los ciudadanos puedan fiscalizar y entender cómo se ejerce el poder. Para ello, en esta era de algoritmos, es fundamental la "transparencia algorítmica"... y el caso de BOSCO es un ejemplo paradigmático de ello.

BOSCO: un algoritmo que decide derechos

BOSCO es el programa que emplea la Administración para decidir automáticamente si un hogar cumple o no con los requisitos del bono social eléctrico, una ayuda que reduce la factura de la luz a personas y familias vulnerables. El problema es que BOSCO no ofrece explicaciones sobre sus resoluciones: simplemente aprueba o deniega la solicitud.

Así, si el programa contiene errores, estos se replican masivamente, afectando a miles de ciudadanos en su derecho a recibir una ayuda básica. De ahí que Civio viniera reclamando desde 2018 (sí, siete años ya) acceso al código fuente, convencida de que el funcionamiento interno de un algoritmo que decide sobre derechos fundamentales debe ser público y escrutable.

Siete años de lucha en los tribunales

La batalla ha sido larga y accidentada:

  • 2018: Civio pidió formalmente el acceso al código fuente de BOSCO. El Ministerio para la Transición Ecológica 'respondió' con silencio administrativo.
  • 2019: El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno concedió parcialmente la petición, pero negó el acceso al código alegando "propiedad intelectual".
  • 2021 y 2024: tanto un juzgado de lo contencioso-administrativo como la Audiencia Nacional rechazaron los recursos de Civio, reforzando los argumentos de opacidad en nombre de la seguridad nacional.
  • 2025: el Supremo admite el recurso de casación y, finalmente, da la razón a Civio, estableciendo jurisprudencia.

Las excusas del Gobierno

Hace algo más de un año os contábamos cómo el informe elaborado por el propio Gobierno para negarse a acceder a las peticiones de Civio afirmaba, por ejemplo, que difundir el código de BOSCO permitiría a los periodistas atacar los sistemas informáticos de la Administración, u usarlo para minar criptomonedas. Así lo contaba Civio:

"Además, alega que podríamos utilizar la imagen del Ministerio para estafas como el phishing (sí, la misma imagen que está en todas sus páginas web), extorsiones o chantajes. Y acceder a todas las bases de datos que utiliza, como las de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social (cuando -obviamente- el código no contiene las credenciales que usa BOSCO para acceder a esos sistemas)".
"Pero hay más: la documentación disponible sobre BOSCO aclara que el programa no accede de forma directa, por ejemplo, a los datos de la Agencia Tributaria para comprobar el nivel de renta del solicitante. Para eso está la Plataforma de Intermediación, que ofrece un servicio que encapsula este paso y que está vedado a unos determinados certificados digitales aprobados por la administración".

Lo dicho, excusas obvias para cualquiera con un mínimo de conocimientos de informática, cuyos autores aparentemente confiaban en que los jueces del Supremo carecieran de los mismos.

Los argumentos del Supremo

El fallo del Tribunal Supremo va mucho más allá de BOSCO: sienta principios generales sobre la transparencia en la era digital. Entre sus puntos clave destacan:

  • El derecho de acceso a la información es constitucional, inseparable de la democracia y de la fiscalización del poder público.
  • La propiedad intelectual no puede usarse como excusa genérica para ocultar un programa público, especialmente cuando este no es un bien de mercado, sino una herramienta administrativa.
  • Los riesgos de seguridad deben ponderarse caso a caso: abrir un código puede entrañar vulnerabilidades, pero también puede mejorar la seguridad al permitir su auditoría independiente.
  • En una "democracia digital", las administraciones tienen el deber de explicar de forma comprensible cómo funcionan los algoritmos que afectan a los ciudadanos.

Transparencia algorítmica como valor democrático

La sentencia subraya que evitar la opacidad en los algoritmos es esencial para prevenir arbitrariedades y sesgos discriminatorios. En otras palabras, los ciudadanos no pueden quedar a merced de cajas negras que toman decisiones automáticas sin dar explicaciones.

Este principio, recogido ya en la legislación europea y en resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se refuerza ahora en la jurisprudencia española. Y lo hace en un momento en el que los algoritmos gestionan cada vez más ámbitos: ayudas sociales, acceso a servicios, gestión sanitaria, educación o incluso justicia.

Aunque la sentencia se refiere al caso concreto de BOSCO, su alcance es mucho mayor: cualquier aplicación o algoritmo empleado por las administraciones públicas para conceder, denegar o gestionar derechos deberá ser transparente.

De este modo, se abre un camino hacia un nuevo paradigma en el que la tecnología pública no puede ser opaca, porque afecta directamente a la vida de las personas. La transparencia algorítmica deja de ser una aspiración para convertirse en una exigencia jurídica.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Tocar los algoritmos no solucionará los tres grandes problemas de las redes sociales: es su naturaleza, según estos investigadores

utm_campaign=18_Sep_2025"> Marcos Merino .

El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

El rumor del MacBook de 599 dólares sube de nivel: su producción arranca este año. Su potencia es creíble, su precio es otro cantar

Ming-Chi Kuo, uno de los analistas con mejor historial de aciertos en el universo Apple, ha vuelto a agitar el árbol de los rumores. En su último informe no solo ha hablado de un futuro y revolucionario MacBook Pro con pantalla táctil, sino que se ha ido al otro extremo del catálogo: al MacBook más barato que podríamos imaginar. Y, según sus fuentes, no es una idea lejana. Su producción en masa arrancaría a finales de este mismo año.

Con este movimiento, Apple resucitaría una gama histórica: la del "MacBook" a secas, sin el apellido Air o Pro. Una familia que nació económica, desapareció con la llegada del iPad y tuvo un breve y fallido regreso en forma de portátil ultradelgado. Aquel modelo fue una proeza de diseño, pero sus procesadores Intel de bajo consumo lo condenaron por su pobre rendimiento y sobrecalentamiento. Apple lo descontinuó, quizás solo hasta ahora.

El regreso del MacBook a la vuelta de la esquina

La información que nos da Ming-Chi Kuo detalla que el inicio de la producción en masa está previsto para el último trimestre de 2025. Sí, en cuestión de un par de meses. Esto sitúa el lanzamiento en una ventana muy concreta: o bien una sorpresa para finales de este año o, con más seguridad, a principios de 2026. ¿El típico lanzamiento o keynote de primavera? Tiene toda la pinta. Sea como sea, la maquinaria, según Kuo, ya estaría en marcha para traer de vuelta el concepto de un Mac asequible.

Los dos grandes desafíos: potencia y precio

Aunque la idea sobre el papel es atractiva, este MacBook se enfrenta a dos grandes interrogantes. El primero es si será lo suficientemente potente para merecer el nombre de Mac. El segundo, y más complejo, es si su precio puede ser tan rompedor como se rumorea.

La potencia: un miedo que se disipa rápido

Los rumores apuntan a que este MacBook no usaría un chip de la serie M, sino un procesador de iPhone. Esto podría generar dudas, pero se desvanecen al mirar el rendimiento de los chips actuales. El A19 Pro del recién lanzado iPhone 17 Pro, por ejemplo, ofrece una potencia gráfica prácticamente idéntica a la del chip M2 que han montado Mac e iPad no hace mucho.

chip

CPU (Geekbench 6 Multicore)

GPU (Metal Score)

a18 pro

8.306

32.673

a19 pro

9.746

45.657

m2

 9.674

45.862

Por tanto, el rendimiento estaría más que garantizado para un producto de este tipo, ofreciendo una fluidez y capacidad que ya querrían muchos portátiles de gama media. Incluso si Apple optase por equiparlo con 8 GB de RAM (con el chip A18) en lugar de los 12 GB del A19 Pro, sería más que suficiente. Quien necesite más, tiene las gamas Air y Pro. El miedo al rendimiento, por tanto, queda fuera.

El precio: aquí es donde empieza lo difícil

La estrategia de Apple con este producto parece seguir la línea marcada por el iPhone y el iPad: crear una gama de tres modelos. Actualmente tenemos MacBook Air (gama media) y MacBook Pro (gama alta). Este nuevo "MacBook" a secas ocuparía el escalón de entrada, de la misma forma que lo hacen el iPad básico o el iPhone 17. Sería un producto con un equilibrio excelente entre prestaciones y coste.

Entrada

intermedia

Alta

iphone

iPhone 17

iPhone Air

iPhone 17 Pro

ipad

iPad (A16)

iPad Air (M3)

iPad Pro (M4)

mac

¿MacBook?

MacBook Air (M4)

MacBook Pro (M4, M4 Pro, M4 Max)

El problema es el coste en sí. Se habla de 599 dólares, y aquí es donde la cosa se complica. Primero, porque en Estados Unidos los precios se anuncian sin impuestos, que varían según el estado. Esos 599 dólares se transformarían rápidamente en 699 o incluso 750 dólares para el cliente final. Con una conversión optimista a euros, estaríamos hablando de un precio de partida de entre 799 y 899 euros en España.

Aunque sigue siendo un Mac por debajo de los 1.000 euros, no es tan "mágico" como los 599 dólares del titular. Además, cuesta creer que Apple pueda vender un portátil completo a un precio similar o inferior al del iPad más básico, al que además hay que sumarle el coste de un teclado. La credibilidad del precio es, sin duda, el mayor interrogante.

Aun así, incluso por 799 euros, un Mac con el rendimiento de un chip similar al M1 o M2 (pero en versión A18/A19 Pro) tiene el potencial de dinamitar el mercado. Supondría un golpe durísimo para los Chromebooks y para todo el ecosistema de portátiles con Windows, ofreciendo una combinación de potencia, calidad y ecosistema que, a ese precio, nadie más puede igualar. Si las predicción de Kuo se cumplen, la partida está a punto de empezar.

Imagen portada | AppleTrack

En Applesfera | Nuevo MacBook Pro OLED con M5 - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple

En Applesfera | iPhone 20 aniversario - todo lo que creemos saber sobre él

utm_campaign=18_Sep_2025"> Guille Lomener .

A tope de equipamiento, sólo gasta 9 euros para hacer 500 km y es el coche más vendido de España con su tipo de motor

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Diseño moderno y minimalista, con tecnología de vanguardia en su interior.Cuando se trata de comprar un nuevo coche, acertar con la elección nunca ha sido tan complicado como lo es en 2025. Jamás hemos tenido tal abanico de fabricantes, marcas, tipos de motor y tipos de carrocería dando forma al mercado y, eso, en gran medida, lo ha propiciado la marca cuyo coche más vendido es el protagonista de las siguientes líneas. Un modelo que es la apuesta más segura para quienes quieren tener un coche que supere todas las medidas restrictivas habidas y por haber, por eso es el más vendido de su categoría. Hablamos del Tesla Model 3, que en España hasta el cierre del pasado mes de agosto ha acumulado nada menos que 5.691 unidades, según los informes que publica ANFAC basado en datos de la DGT. Se trata de un número discreto si se pone en contexto con el resto del mercado, pero alto si se tiene en cuenta que es eléctrico y que además parte desde 39.900 euros. El Tesla Model 3 destaca por su diseño elegante y aerodinámico, ideal para nuevos conductores.

Imágenes del Tesla Model 3

Aun así, con un margen de más de 2.000 unidades con respecto al segundo clasificado, el KIA EV3, y de unas 2.100 unidades frente al tercero, que es precisamente el Tesla Model Y, la berlina eléctrica de la firma de Elon Musk es el coche eléctrico que más interés despierta, con diferencia, en el mercado español, pero ¿por qué? Los motivos, en realidad, están claros. Por un lado, no hay ningún coche eléctrico similar por formato, con su nivel de equipamiento, potencia y autonomía por menos de 40.000 euros. Con 4,75 metros de longitud se emplaza dentro del segmento D. Además de ello, con 60 kWh de batería y 283 CV es capaz de homologar 514 km de autonomía en su versión más eficiente. El Tesla Model 3 destaca por su diseño aerodinámico y elegante. Para igualar lo que propone Tesla, debemos irnos hasta un mínimo de 43.790 euros, los del BYD Seal en versión Design, mientras que el Mazda 6e es algo más barato (39.780 euros), pero ofrece menos autonomía (479 km) y mucho menos equipamiento. Por 41.115 euros, el japonés eleva la autonomía hasta los 552 km, pero sigue adoleciendo de una dotación de serie menos completa. Además de las diferencias anteriores, promociones como el Tesla Boost, que lo rebaja hasta los 25.000 euros contando, eso sí, con la ayuda máxima del Plan Moves III, lo acaban de catapultar comercialmente. Vista lateral y trasera del Model 3, destacando su diseño aerodinámico y elegancia. En términos de equipamiento, la política de Tesla sigue siendo la de incluir todo de serie para hacer el coche más barato, aunque parezca que no tiene sentido. Y es que la firma apuesta por un formato de producción único, en el que se incluye todo, lo que simplifica de manera mayúscula el proceso de producción de cada unidad. Además de esto, un estudiado diseño extremadamente estudiado favorece un precio más bajo, con componentes tanto estructurales como de la carrocería formadas por una única pieza. Volviendo a la dotación de serie, en el Model 3 no hay que pagar por disfrutar de asientos calefactables, techo solar de cristal, una enorme pantalla central de 15,4 pulgadas, cargadores inalámbricos para dos teléfonos móviles en la fila delantera, retrovisores calefactables, plegables eléctricamente y electrocrómicos, iluminación ambiental, sistema de nueve altavoces... Todo lo que pueda tener un coche del Siglo XXI, lo lleva el Tesla Model 3. Acabando de redondear el conjunto, está su faceta mecánica, en la que se declara uno de los coches más eficientes del mercado. Y es que de una batería de sólo 60 kWh de capacidad, el Model 3 consigue extraer nada menos que 514 km de autonomía homologada a pesar de entregar 283 CV en su eje trasero. Esto es gracias a una trabajada aerodinámica, un peso de "sólo" 1.836 kilos (no es mucho para ser eléctrico y grande) y un depurado funcionamiento de su motor eléctrico. Homologa 13,2 kWh de consumo cada 100 km, lo que significa que una carga doméstica completa (asumiendo un coste de 15 céntimos el kWh), supondrá sólo 9 euros.

Que la gente no cargue sus coches híbridos enchufables no le viene bien a Toyota: así que han decidido cambiar nuestros hábitos con una app

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Que la gente no cargue sus coches híbridos enchufables no le viene bien a Toyota: así que han decidido cambiar nuestros hábitos con una app

Los coches híbridos enchufables tienen un problema evidente: muchos propietarios no los enchufan. Esto Toyota lo sabe, y por ello ha decidido actuar desarrollando una aplicación que avisa a los propietarios de cargar el vehículo y de ofrecer información sobre los puntos de recarga. Tal y como admite la marca, ha recurrido a la ciencia del comportamiento para dar solución a este problema. Lo asombroso de todo esto es que los resultados de sus pruebas piloto demuestran que su estrategia funciona.

El problema de fondo. Los vehículos híbridos enchufables ofrecen entre 20 y 50 kilómetros de autonomía eléctrica, suficiente para la mayoría de desplazamientos urbanos. Sin embargo, al llevar también motor de gasolina, muchos conductores los utilizan principalmente como híbridos convencionales sin aprovechar su capacidad eléctrica. Esto acaba reduciendo significativamente su eficiencia y aumenta las emisiones reales respecto a lo prometido por los fabricantes.

Toyota Diferencias entre el grupo que recibía la intervención respecto al que no. Imagen: Toyota

La solución de Toyota. El Instituto de Investigación de Toyota ha creado ChargeMinder, una aplicación prototipo que aplica principios de la ciencia del comportamiento para modificar los hábitos de carga. En lugar de bombardear con notificaciones constantes, la app envía recordatorios inteligentes justo en el momento y lugar adecuados, cuando el propietario tiene más probabilidades de enchufar su vehículo pero podría olvidarse o distraerse.

Cómo funciona la estrategia. La aplicación integra más de una docena de intervenciones basadas en investigación científica del comportamiento. Incluye elementos de gamificación como rachas de carga, gráficos de progreso y mensajes de refuerzo positivo. También ofrece contenido educativo mediante cuestionarios que enseñan cuándo es más económico y sostenible cargar el vehículo. Todo ello diseñado para crear un andamiaje entre las intenciones del conductor y sus acciones reales.

Los resultados son prometedores. Toyota probó ChargeMinder en dos estudios piloto controlados con aproximadamente 100 voluntarios en cada mercado. En Estados Unidos, los conductores de híbridos enchufables que recibieron las advertencias de la app aumentaron la carga en un 10% comparado con el grupo que no las recibía. Además, según cuentan en sus informes, su satisfacción con el vehículo creció 16 puntos porcentuales, alcanzando el 100%. En Japón, donde la app se modificó para promover la carga durante las horas de máxima producción solar, los conductores cambiaron su comportamiento en un 59%, añadiendo casi 30 minutos diarios de carga con energía renovable.

Por qué es relevante ahora. "La tecnología no es la única forma de reducir emisiones: las decisiones de las personas también importan", afirma el Dr. Gill Pratt, director científico de Toyota Motor Corporation. Este enfoque resulta especialmente significativo para la compañía cuando en múltiples informes se revela que los híbridos enchufables contaminan más de lo publicitado, precisamente porque los conductores no los enchufan.

El futuro de ChargeMinder. Aunque la aplicación no está disponible públicamente, Toyota planea extender su programa de investigación con intervenciones más personalizadas y dinámicas. La marca probará ChargeMinder en más personas y escenarios, con el objetivo de que lo aprendido ayude a alinear la carga de vehículos eléctricos con su estrategia global de neutralidad de carbono. Es posible que, con el tiempo, ChargeMinder acabe llegando a tu tienda de aplicaciones de confianza.

Imagen de portada | Toyota

En Xataka | Audi era demasiado Audi para vender sus coches eléctricos en China. Solución: copiar a los fabricantes chinos

utm_campaign=18_Sep_2025"> Antonio Vallejo .

Página Siguiente