Descubren fallos críticos en Microsoft Teams que permitían alterar mensajes y suplantar identidades

Referencias y recursos adicionales: Varonis Threat Labs: Teamspeak - Impersonating Teams Users and Tampering with Messages CVE-2023-29367 (Microsoft Spoofing Vulnerability) - Microsoft Security Response Center Microsoft Security Response Center (MSRC) Blog Guía de Divulgación Responsable de Vulnerabilidades - INCIBE Secure collaboration: guidance - NCSC (Reino Unido)

Diario Tecnología

El amanecer de una nueva era: Gemini reemplaza por completo a Google Assistant

Para aquellos que han crecido con la comodidad de decir "Hey Google" para cualquier consulta, la idea de un reemplazo total podría generar curiosidad y, quizás, un poco de escepticismo. ¿Qué puede ofrecer Gemini que Assistant no haya hecho ya? La respuesta reside en la propia naturaleza de la inteligencia artificial generativa, una tecnología que ha revolucionado la capacidad de las máquinas para procesar y producir lenguaje, imágenes y otros tipos de datos de una manera sorprendentemente humana. Gemini no es solo un asistente de voz mejorado; es un sistema de IA diseñado desde cero para ser multimodal, es decir, capaz de comprender y operar fluidamente con texto, código, audio, imagen y video simultáneamente. Esta capacidad lo posiciona en una liga completamente diferente, prometiendo una experiencia de usuario que va mucho más allá de las interacciones basadas en comandos predefinidos o búsquedas simples. En mi opinión, este movimiento es estratégico y necesario para Google, no solo para mantenerse a la vanguardia de la carrera de la IA, sino para ofrecer una verdadera evolución en la forma en que interactuamos con la tecnología, transformándola de una herramienta reactiva a un colaborador proactivo.

Diario Tecnología

Miguel Pita, genetista: "En el enamoramiento se activan mecanismos para que sufras en el desamor"

El amor, esa fuerza inefable que mueve el mundo y nos eleva a cimas de felicidad, ¿podría ser, en su esencia más profunda, una sofisticada trampa evolutiva diseñada para garantizarnos el sufrimiento posterior? Esta es la provocadora y fascinante hipótesis que plantea Miguel Pita, genetista y autor, en una de sus reflexiones más impactantes. Su afirmación de que "en el enamoramiento se activan mecanismos para que sufras en el desamor" no solo desafía nuestra percepción romántica del amor, sino que nos invita a explorar las profundidades biológicas y evolutivas de una de las experiencias humanas más universales y complejas. ¿Es posible que la naturaleza, en su afán por perpetuar la especie, haya tejido en nuestro ADN el dolor como un compañero inseparable del apego?

Diario Tecnología

Iberoamérica: unión y cooperación como senda al futuro

En un mundo cada vez más interconectado, pero a la vez plagado de desafíos complejos, la región de Iberoamérica emerge con una voz singular y un potencia

Diario Tecnología