Descuento por compartir: Tres párkings de Madrid impulsan la movilidad sostenible reduciendo un 15% la tarifa a vehículos con más de dos pasajeros

En el corazón de la capital española, donde el pulso de la ciudad se mide por el ritmo de su tráfico y la constante búsqueda de soluciones para una vida urbana más armónica, surge una iniciativa que, a primera vista, podría parecer un pequeño gesto, pero que encierra un gran potencial transformador. Madrid, una metrópolis que no cesa en su empeño por reinventarse y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ha dado un paso adelante en la promoción de la movilidad sostenible con una medida tan sencilla como efectiva: ofrecer un descuento del 15% en la tarifa de aparcamiento a los vehículos que transporten a más de dos personas. Esta propuesta, implementada inicialmente en tres puntos estratégicos de la ciudad, no solo representa un ahorro económico para el usuario, sino que se erige como un potente incentivo para repensar nuestros hábitos de desplazamiento y abrazar el 'carsharing' como una solución inteligente.

Diario Tecnología

OVHcloud lanza Quantum Platform, su plataforma de computación cuántica como servicio

En un panorama tecnológico donde la innovación se sucede a una velocidad vertiginosa, emerge una noticia que resuena con la promesa de una revolución inminente: OVHcloud, uno de los líderes europeos en servicios de cloud, ha dado un paso audaz hacia el futuro con el lanzamiento de su Quantum Platform. Esta iniciativa no es menor; representa la materialización de la computación cuántica como servicio (QaaS) en un entorno accesible, seguro y, sobre todo, soberano. Es el tipo de movimiento que reconfigura las expectativas, democratizando una tecnología que hasta hace poco se percibía como ciencia ficción. La computación cuántica, con su capacidad para resolver problemas que están más allá de las capacidades de los superordenadores actuales, ha sido el Santo Grial de la investigación durante décadas. Ahora, gracias a propuestas como la de OVHcloud, su potencial empieza a estar al alcance de una comunidad mucho más amplia de investigadores, desarrolladores y empresas. Este es un hito que, sin lugar a dudas, marcará un antes y un después en la forma en que abordamos los desafíos computacionales más complejos.

Diario Tecnología