LibreOffice carga contra Microsoft y sus archivos con fecha de caducidad: "Los documentos deberían ser accesibles durante generaciones"

En la era digital en la que vivimos, donde la información es el activo más valioso, la longevidad y accesibilidad de nuestros datos se han convertido en una preocupación central. Desde contratos legales hasta diarios personales, pasando por informes científicos y registros históricos, la capacidad de acceder a estos documentos en el futuro no es solo una comodidad, sino una necesidad fundamental. Es en este contexto que emerge con fuerza la reciente declaración de LibreOffice, la popular suite ofimática de código abierto, que ha lanzado un guante directamente a Microsoft, cuestionando la sostenibilidad a largo plazo de sus formatos de archivo y abogando por un futuro digital donde los documentos no tengan fecha de caducidad. "Los documentos deberían ser accesibles durante generaciones", es el contundente mensaje que resuena, invitándonos a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la preservación digital.

Diario Tecnología

Es oficial: adiós a las IPTV y apps piratas en los Fire TV, Amazon aprieta definitivamente el "botón de la muerte"

La noticia ha corrido como la pólvora en foros especializados y grupos de usuarios: Amazon ha ejecutado un movimiento decisivo que marca un antes y un después para millones de propietarios de dispositivos Fire TV. Lo que durante años ha sido una zona gris, tolerada tácitamente por muchos, ha llegado a su fin. Estamos hablando del bloqueo y la erradicación definitiva de las aplicaciones de IPTV piratas y otras apps que facilitaban el acceso ilícito a contenido protegido por derechos de autor. Amazon, el gigante del comercio electrónico y la tecnología, ha decidido cerrar el grifo, apretando lo que algunos ya denominan el "botón de la muerte" para este tipo de software en su popular plataforma de streaming.

Diario Tecnología

Descuento por compartir: Tres párkings de Madrid impulsan la movilidad sostenible reduciendo un 15% la tarifa a vehículos con más de dos pasajeros

En el corazón de la capital española, donde el pulso de la ciudad se mide por el ritmo de su tráfico y la constante búsqueda de soluciones para una vida urbana más armónica, surge una iniciativa que, a primera vista, podría parecer un pequeño gesto, pero que encierra un gran potencial transformador. Madrid, una metrópolis que no cesa en su empeño por reinventarse y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ha dado un paso adelante en la promoción de la movilidad sostenible con una medida tan sencilla como efectiva: ofrecer un descuento del 15% en la tarifa de aparcamiento a los vehículos que transporten a más de dos personas. Esta propuesta, implementada inicialmente en tres puntos estratégicos de la ciudad, no solo representa un ahorro económico para el usuario, sino que se erige como un potente incentivo para repensar nuestros hábitos de desplazamiento y abrazar el 'carsharing' como una solución inteligente.

Diario Tecnología