Ganar la Indy 500 no está en los planes de Max Verstappen

Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

En sus declaraciones ante la prensa en el circuito de Bakú, y con su licencia para competir con un GT3 en Nürburgring, el campeón Max Verstappen indicó que si bien es evidente su interés por los coches deportivos y las carreras de larga distancia, entre sus metas como piloto profesional no está ganar las 500 Millas de Indianápolis, así que, por lógica, no está interesado en lograr la llamada Triple Corona del Automovilismo, proeza únicamente alcanzada por Graham Hill. Agregó que ha observado varias carreras de la IndyCar y le gusta como espectáculo, pero no es de su agrado competir en óvalos, prefiere inclinarse hacia eventos en Europa para continuar una vez que decida alejarse de la Fórmula 1. Lo que desea es divertirse y, según su percepción, la IndyCar no le ofrece lo que otras series como los GT3 en largas distancias, por tal razón pasó por todas las exigencias para obtener su licencia, incluyendo sesiones con un instructor y horas de clases teóricas, le agradó que no se le concediera un trato especial por su trayectoria en la Fórmula 1 ya que es casi un novato en lo que respecta a coches deportivos, aunque se conozca el circuito al rodar previamente en algunas pruebas. El pasado mes de abril, Verstappen completó una sesión de prácticas en el Nürburgring Nordschleife al volante de un Ferrari 296 GT3 del equipo Emil Frey Racing, evento que causó revuelo mediático porque el piloto holandés utilizó el seudónimo Franz Hermann para evitar que el público acudiera en masa al circuito. Estas participaciones en carreras fuera de la Fórmula 1, con el permiso de Red Bull Racing, parece que irán en ascenso y no se descarta que Ford se involucre en varias iniciativas a partir del año que viene, sobre todo en proyectos de prestigio como las 24 Horas de Le Mans. Sin embargo, admite que su principal objetivo es seguir centrado en la Fórmula 1, en especial en el programa establecido para 2026 donde entrarán en vigencia un nuevo reglamento técnico que representa una gran incógnita para todas las escuderías. Aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a los jóvenes pilotos que inician su carrera, que además de enfocarse en llegar a la Fórmula 1 mantengan la mente abierta con respecto a otras categorías como los coches deportivos, por si acaso el principal anhelo no logra ser alcanzado, tengan una opción a la mano que también les agrade. En palabras de Max Verstappen: Le Mans, sí, pero no me interesa la Triple Corona. Me gusta ver la IndyCar, pero no tengo por qué pilotar yo mismo. Helmut está muy emocionado, observa mi pasión, él mismo ha competido en carreras de resistencia, así que me entiende muy bien. Vía Motorsport Total

¡Lobezno y Lobo se han fusionado! Logo es el nuevo antihéroe de DC Comics y Marvel

Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

¡Lobezno y Lobo se han fusionado! Logo es el nuevo antihéroe de DC Comics y Marvel

La nueva era de Crossovers entre DC Comics y Marvel ha arrancado muy fuerte. El esperadísimo cómic de Deadpool/Batman pone patas arriba ambos universos con revelaciones, interacciones inesperadas entre los abanderados de ambas editoriales y, entre una cosa y otra, un nuevo personaje compartido: las puertas del universo Amalgama se reabren de una patada, y el que lleva la bota responde al nombre de Logo, la inesperada fusión entre Lobezno y Lobo.

Como ya comentó Juan Sanmartín, Marvel y DC Comics son propietarios en conjunto del sello Amalgam Comics. Éste se creó en la década de los 90 y nos presentó un universo compartido en el que los personajes de ambas casas se combinaban para crear nuevos personajes, incluyendo a Dark Claw ( Lobezno y Batman), Super Soldier (Superman y el Capitán América) o Amazon (Tormenta y Wonder Woman). Los villanos también se combinaban entre sí, que conste.

Desde entonces, el sello Amalgam ha estado prácticamente sin usar durante más de 20 años y, para retomar la cosa a lo grande, el nuevo personaje fusionado es máximo fanservice: Logo debutó en la historia adicional (no anunciada) por cuenta de Ryan North y Ryan Stegman y, como es natural, con el cómic Deadpool/Batman ya en las estanterías, a ambas casas les ha faltado tiempo para presentarlo. 

Tanto que, como puedes ver, el propio Logo es quien protagoniza la nueva portada variante de la segunda edición del cómic. Porque, como habrás sospechado, la primera tirada ha volado de las estanterías

Mardcdpoolbman2025001 Stegman Secondprinting

Lo cual nos lleva a la gran pregunta, ¿quién es Logo? Se trata de un cazarrecompensas que se presenta a sí mismo como el último de los "Canucklezians", lo cual tiende lazos con el trasfondo de Lobo. Su aspecto, sin embargo, es la mezcla perfecta entre ambos, conservando el aspecto tosco e ambos, rasgos, un tono de piel pálido como el del Czarniano de DC Comics, y lo más llamativo, de sus puños salen unas cadenas en forma de garras retráctiles que usa contra sus presas.

Por supuesto, hay montones de referencias a ambos antihéroes. Pese a que su motocicleta no parece de este mundo (en el sentido literal) podemos ver pegatinas de Canadá, el país del que es originario Lobezno. Pero lo mejor es cómo el diseño combina los estilos del mutante y el cazarrecompensas a la perfección. Será interesante ver qué puede hacer un tipo tan poco sutil con un factor de regeneración acelerado tan potente como el de ambos sumados.

El cómic Deadpool/Batman está actualmente agotado en Estados Unidos (según la propia Marvel) pero la segunda tirada del mismo está anunciada: el crossover entre Marvel y DC Comics regresará a las estanterías el 29 de octubre con esta portada alternativa y otras. ¿Y qué pasa en España? Panini, quien publica los cómics de ambas editoriales, lanzará Masacre/Batman el 9 de octubre de 2025 a unos irresistibles 6 euros. Pero lo mejor es que aquí no acaba la cosa: en noviembre tendremos el segundo cómic titulado Batman/Deadpool. ¿Veremos más fusiones? Todo es posible.

En VidaExtra | Todas las películas de Marvel en orden: la cronología del UCM por fecha de estreno y a través de la continuidad oficial

En VidaExtra | Calendario Marvel Studios 2023-2026: todas las películas y series que llegarán al UCM

utm_campaign=18_Sep_2025"> Frankie MB .

¡Lobezno y Lobo se han fusionado! Logo es el nuevo antihéroe de DC Comics y Marvel

Publicado el 19/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

¡Lobezno y Lobo se han fusionado! Logo es el nuevo antihéroe de DC Comics y Marvel

La nueva era de Crossovers entre DC Comics y Marvel ha arrancado muy fuerte. El esperadísimo cómic de Deadpool/Batman pone patas arriba ambos universos con revelaciones, interacciones inesperadas entre los abanderados de ambas editoriales y, entre una cosa y otra, un nuevo personaje compartido: las puertas del universo Amalgama se reabren de una patada, y el que lleva la bota responde al nombre de Logo, la inesperada fusión entre Lobezno y Lobo.

Como ya comentó Juan Sanmartín, Marvel y DC Comics son propietarios en conjunto del sello Amalgam Comics. Éste se creó en la década de los 90 y nos presentó un universo compartido en el que los personajes de ambas casas se combinaban para crear nuevos personajes, incluyendo a Dark Claw ( Lobezno y Batman), Super Soldier (Superman y el Capitán América) o Amazon (Tormenta y Wonder Woman). Los villanos también se combinaban entre sí, que conste.

Amalgam estado prácticamente sin usar durante más de 20 años y, para retomar la cosa a lo grande, el nuevo personaje fusionado es máximo fanservice: Logo debutó en la historia adicional (no anunciada) por cuenta de Ryan North y Ryan Stegman y, como es natural, con el cómic Deadpool/Batman ya en las estanterías, a ambas casas les ha faltado tiempo para presentarlo. Tanto que, como puedes ver, Logo protagoniza la nueva portada variante de la segunda edición del cómic, el cual ha volado de las estanterías. 

Mardcdpoolbman2025001 Stegman Secondprinting

Lo cual nos lleva a la gran pregunta, ¿quién es Logo? Se trata de un cazarrecompensas que se presenta a sí mismo como el último de los "Canucklezians", lo cual tiende lazos con el trasfondo de Lobo. Su aspecto, sin embargo, es la mezcla perfecta entre ambos.

utm_campaign=18_Sep_2025"> Frankie MB .

Regreso al Futuro no tenía secuela... hasta que el videoclub la anunció

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Regreso al Futuro no tenía secuela... hasta que el videoclub la anunció

Seamos sinceros. ¿Cuántas veces has escuchado eso de que Regreso al Futuro jamás tendrá una cuarta película? Robert Zemeckis y Bob Gale, sus creadores, lo han dejado claro hasta la saciedad. Y pese a que hemos podido ver nuevas aventuras de Marty McFly en los videojuegos, en los cómics y hasta en los dibujos animados, la saga no se toca. Nada de secuelas, ni remakes o reboots. Pero, ¿y si te dijese que en su día las mismas personas se negaron en rotundo a una secuela

Dicho así podría carecer de todo sentido: el sensacional final de Regreso al Futuro: Parte 1 implicaba que el científico Doc Brown viajaba con Marty al futuro, veíamos un modelo actualizado del icónico Delorean y hasta se daban pistas que luego veríamos en la segunda cinta. ¡Absolutamente todo parecía formar parte de un mismo plan! 

La otra realidad: aquella escena jamás se rodó para ser un cliffhanger. Sus protagonistas solo firmaron para hacer una película, sus creadores estaban a otras cosas y así acababa la historia. Era el final de todo. Un final abierto, pero es que no había nada más. ¿Qué fue lo qué pasó? Bueno, como verás lo realmente interesante es cómo se retomó el proyecto.

Había que hacer una secuela. Sí... o sí

Vaya por delante que todo el mundo quería una secuela. Un "Regreso al Futuro II" o cómo se llamase. Desde el presidente Ronald reagan, quien se reía de su mención en la película original, a miles de cartas procedentes de todo el mundo que llegaban a la Universal Studios y a la productora de Spielberg. 

¿Por qué no hacerla? Bueno, según admitió el propio Zemeckis, Cuya siguiente película era ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, tanto el como Gale consideraban que eso de hacer segundas partes no era para ellos. Años después produciría alguna, que conste, pero no dirigirá ninguna secuela. Es más, solo había una excepción.

"Bob [Gale] y yo desdeñábamos las secuelas. Pensábamos que nunca funcionaban, salvo en el caso de El Padrino. Parte II. Éramos muy inflexibles en ese aspecto".

La otra realidad, Zemeckis y Gale eran los creadores de todo lo que tenía que ver con la película de Regreso al Futuro y sus personajes, pero la película y todo lo que tienen que ver con ella no era de su propiedad. De modo que cuando Sid Sheinberg (el mismo que demandó a Nintendo por Donkey Kong y quiso cambiarle el nombre a la película por ""Space Man From Pluto") movió ficha y les planteó la secuela no era una petición, sino una una advertencia.

"Sid nos informó de que Regreso al futuro era ahora una 'propiedad corporativa'. Ellos eran los dueños del concepto, nosotros no. Podíamos formar parte del proyecto o no, pero iban a hacer una secuela, sí o sí".

Ante esas, y conociendo a Sheinberg, la condición que Zemeckis y Gale pusieron fue clara: los actores principales, Michael J. Fox y Chris Lloyd, debían volver. En realidad plantearon a la Universal que si ellos participaran de nuevo, concebirían una secuela. Aquello también tenía miga ya que ambos actores firmaron para hacer solo una película. Y eso nos lleva al último punto. Al más interesante.

Cuando un final definitivo se convirtió en un cliffhanger

Regreso Futuro

Con el proyecto en marcha y dos papeles que acabaron cambiaron de manos (insisto, los actores no firmaron para una saga sino para una única película) solo quedaba unos pequeños pero no menos importantes detalles: recolocar las piezas planteadas en la escena final, blindar el futuro de la franquicia y, sobre todo, anunciar la película. De modo que, en vez de hacer que Fox y Lloyd firmaran para una secuela, les ofreció un acuerdo por dos rodajes. 

La idea, de hecho, no era hacer una segunda película como tal, sino una obra mucho mayor dividida en tres partes. Para que nos hagamos una idea, aquello no era una saga abierta a todas las entregas posibles, como Indiana Jones, sino algo indivisible parecido a la mucho más reciente trilogía de El Señor de los Anillos. Lógicamente, anunciar algo así era algo complejo y merecía hacerse de manera especial.

En mayo de 1986 la Universal Pictures hizo saltar la liebre. No de cualquier manera, sino de una épica. No hubo notas de prensa para los medios, no había metraje para mostrar en los tráilers de los cines y sobra decir que no existían medios como YouTube en los que mostrar al menos un logotipo. Sin embargo, se avisó a los fans de dos maneras. Una, del modo tradicional y otro modificando un poquito la primera película. Una que, por cierto, ya no estaba en los cines.

De modo que cuando Universal lanzó las cintas de vídeo doméstico, las películas en VHS de toda la vida, de Regreso al futuro el día 22 de mayo de 1986, hubo una novedad rompedora: justo después de la escena en que el DeLorean volaba hacia la cámara al final de la película apareció una única palabra: "Continuará..." (To Be Continued). Nada más. Aquello, tan sutil, tan inesperado y tan a la vista, hizo que los espectadores estallasen en júbilo de felicidad.

Como detalle a tener en cuenta, la aparición de las palabras "To be Continued..." son exclusivas de las cintas de vídeo. Jamás se volvió a usar. Se hicieron originalmente para la versión doméstica de la película como "Teaser" o primer aperitivo de lo que se estaba haciendo y si ahora mimo te vas a las versiones en otros formatos o streaming (tienes la película en Prime Video) se ha mantenido la versión cinematográfica sin las letras.

Regreso al Futuro: Parte II se estrenó tres años después, a finales 1989, pero el retraso estaba más que justificado: se rodaron dos películas que saltaban en el tiempo de manera simultánea. En ellas se rehicieron las escenas finales para integrar a Elisabeth Shue como el interés romántico de Marty (la actriz original no pudo regresar) y el resto es literalmente historia del séptimo arte. Tanto, que la Trilogía del DeLorean sigue siendo tan intachable... como indivisible

En VidaExtra | Los cinco pósters descartados de Regreso al Futuro: el arte de ver la misma película a través de diferentes prismas

En VidaExtra | Michael J. Fox no fue el primer Marty McFly de Regreso al Futuro: Eric Stoltz viajó en el tiempo con el DeLorean antes que él

En VidaExtra | La mayor casualidad de Hollywood es que Regreso al Futuro sucede el mismo día que Los Goonies. Tenemos pruebas

utm_campaign=18_Sep_2025"> Frankie MB .

Estamos a punto de ver por primera (¿y última?) vez en Star Wars un acontecimiento imposible entre los Skywalker

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Estamos a punto de ver por primera (¿y última?) vez en Star Wars un acontecimiento imposible entre los Skywalker

Dado que los acontecimientos de Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy: Pieces of the Past rompen cualquier convencionalismo de la galaxia de George Lucas, la serie nos permitirá vivir acontecimientos históricos. Uno de ellos es la canonización total y absoluta del querido Darth Revan, pero no será la única cita obligada en Disney+.

Benji Samit, guionista y productor ejecutivo de la producción, ha desvelado que tendremos la ocasión de ver por primera vez en la historia de la saga a Anakin, Padmé, Luke y Leia Skywalker juntos en pantalla. "Esta puede ser la única oportunidad de ver alguna vez a la familia Skywalker unida, de tener a los cuatro interactuando entre ellos. Sentimos que tal vez podríamos ser los únicos en mostrar eso a los fans y a nosotros mismos", ha señalado el responsable, tal y como recogen desde GamesRadar+.

Como bien sabe cualquier fan de Star Wars, este hecho es imposible que suceda. Padmé murió nada más dar a luz a sus dos hijos en un momento en el que Anakin ya se había sumergido completamente en el Lado Oscuro. Posteriormente, tanto Luke como Leia conocieron a su padre, pero bajo unas circunstancias muy especiales que no se pueden calificar como una reunión familiar.

Dado que estamos hablando de una suerte de What If?, los creadores de Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy: Pieces of the Past pueden hacer lo que les dé la real gana. Eso sí, Amidala no apareció en la primera temporada y han pensado cómo explicar qué le había sucedido en todo este tiempo. "¡Piratas! Los piratas son una parte muy importante de Star Wars, pero queríamos darle nuestro giro más divertido y al estilo Lego, y de ahí surgió su incorporación", ha desvelado Samit.

Será el próximo 19 de septiembre, mañana mismo, cuando la segunta tanda de episodios aterrice en la plataforma de streaming para mostrar una línea temporal que encaja en "ninguna y todas partes" de la cronología.

En VidaExtra | Todos los videojuegos de Star Wars anunciados hasta la fecha y qué sabemos de ellos: de Star Wars Eclipse a Star Wars: Outlaws y el remake de KOTOR

En VidaExtra | Las nueve eras de la cronología Star Wars: del Amanecer de los Jedi a la Nueva Orden

utm_campaign=18_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

Amazon ha descubierto con 'El verano que me enamoré' un potencial revolucionario: espectadoras sedientas de romances juveniles

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Amazon ha descubierto con 'El verano que me enamoré' un potencial revolucionario: espectadoras sedientas de romances juveniles

Hoy, entre las inacabables peleas de tintes políticos, la avalancha de bulos y el contenido de catadura moral cuestionable, brillaba en las redes sociales una avalancha de posts de muy diverso tono: amable, emocionado, entregado de forma sincera. Devotos y, sobre todo, devotas de la serie romántica 'El verano que me enamoré', que acaba de dar carpetazo a su última temporada con un capítulo final que está siendo comentado con tanta atención al detalle como la serie más prestigiosa de HBO. Y todo aderezado con el anuncio de una película que concluirá la historia, pero eso es lo de menos: a estas alturas podemos hablar de fenómeno global. 

De qué va. "El verano que me enamoré" es una novela juvenil de Jenny Han de 2009, que inicia una trilogía que captura la experiencia del primer amor. La historia es la misma de su tardía adaptación (15 años han pasado desde la publicación del libro) para Prime Video, dirigida por la propia Han. Está narrada en primera persona: la protagonista es una joven que ha pasado sus veranos desde pequeña en la casa de playa de una amiga de su madre, que tiene dos hijos. Cuando la joven cumple 15 años se plantea un triángulo de intereses románticos, aunque la historia va más allá: la novela y la serie exploran los ritos del paso a la madurez, la inseguridad y miedos de esta etapa y el descubrimiento de la propia identidad. 

Por qué es tan popular. Ha sido un fenómeno transgeneracional, y la serie ha enganchado más allá de la generación Z a la que aparentemente podría estar dirigida la serie en su origen, ya que también la han visto millennials, un arco de mujeres que está entre los 18 y los 34 años. Es más, como se ha visto en redes sociales, han llegado a ella hasta espectadoras de 54 años

El triángulo amoroso que genera debates en redes sociales (divididas entre #TeamConrad y #TeamJeremiah), las locaciones idílicas de Carolina del Norte y lo cuidado de muchos aspectos formales (como la banda sonora con temas de Taylor Swift y otros artistas, que elaboran una especie de "personaje sonoro" que acompaña a los personajes) han hecho el resto. Resultado: audiencias explosivas como los rotundos 25 millones de espectadores en la primera semana de la temporada 3.

Y las quejas. Por supuesto, una serie tan popular y, sobre todo, tan seguida por el público femenino (porque estas dudas no se plantean tan a menudo con las series de acción o los thrillers puros más orientados a los hombres) ha sido observada con mucha cautela. En El País, Patricia Gosálvez calificaba la serie de ñoña y tóxica mientras que reconocía estar enganchada, porque una cosa no quita la otra. La figura de Conrad, que encarna el arquetipo de hombre emocionalmente complicado y dependiente, ha abierto un debate sobre la romanticización de relaciones problemáticas entre jóvenes.

Un fandom especial. Aparte de la polarización en dos equipos según a qué donjuán adolescente se apoye, 'El verano que me enamoré' ha trascendido con otros elementos el mero estatus de serie para convertirse en un fenómeno cultural global. Por ejemplo, el final de la tercera temporada, inicialmente concebido como el cierre definitivo, generó gran expectativa entre los fans, con un clamor en plataformas como X y TikTok (apenas hora y media después del estreno, el hashtag #TheSummerITurnedPretty acumulaba 46.000 publicaciones en X y algunos vídeos en TikTok alcanzaron 300.000 visualizaciones), lo que sin duda tuvo buena parte de la culpa del anuncio de la película. 

El fenómeno de los "éxitos ocultos". Las plataformas tienen dos tipos de éxitos: los que vienen teledirigidos desde Netflix, HBO o Prime Video, series que se sabe (o se espera) que sean un éxito y empiezan una campaña publicitaria meses antes del estreno para crear expèctación, como Miércoles, La casa del dragón o Stranger Things. Pero hay otros éxitos que crecen poco a poco, gracias a un fandom dedicado y fiel: pasa con los thrillers altamente emocionales basados en Harlan Coben, o poropuestas románticas como 'El verano que me enamoré'. Series que, meses después de su estreno, aún siguen haciendo conversar s sus espectadoras. Auténticos fenómenos de culto. 

Cabecera | Prime Video

En Xataka | Si la pregunta es "qué es lo que más está leyendo la gente en todo el mundo", solo hay una respuesta: romantasy


utm_campaign=18_Sep_2025"> John Tones .

Por qué Silksong es considerablemente más difícil que Hollow Knight

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Por qué Silksong es considerablemente más difícil que Hollow Knight

Si hay que no ha pasado desapercibido para todos aquellos que le han dado una oportunidad a Hollow Knight: Silksong es que su nivel de dificultad se ha disparado tanto que está causando que el metroidvania se esté volviendo un tanto desesperante para algunos jugadores. De hecho, ciertos tramos se han vuelto tan exigentes que eso mismo obligó a Team Cherry a disminuir la dificultad de determinados jefes finales.

Pero, ¿a qué se debe que el juego sea tan extremadamente desafiante? Sobre todo porque son muchos los que coinciden que lo es bastante más en comparación con el Hollow Knight original. A esa misma pregunta ha querido responder el pequeño equipo australiano durante la exposición ACMI Game Worlds y la respuesta es muy simple y rápida: al cambio de protagonista.

Por supuesto, no se han querido limitar a decir eso sin más, de ahí que Ari Gibson, uno de los cofundadores del estudio, haya declarado que "Hornet es inherentemente más rápida y hábil que el Caballero, por lo que incluso el enemigo más básico tenía que ser más complejo e inteligente". De esta manera, ha querido dejar que la amplia variedad de habilidades y herramientas fue determinante para potenciar más todavía la dificultad.

El que Hornet sea tan poderosa lo hemos podido comprobar recientemente con una de las combinaciones más devastadoras capaz de aniquilar en segundos a cualquier jefe final. Pero sus capacidades no han sido las únicas que han influido en esta decisión, tal y como ha puntualizado Gibson:

Lo importante para nosotros es permitir a los jugadores que se desvíen del camino principal. Así, alguien puede optar por seguirlo directamente hasta el final, mientras que otro puede optar por desviarse constantemente y encontrar todo lo que les espera, así como todos los demás caminos y rutas.

En este sentido, uno de los mayores responsables del juego ha dejado caer que el juego se puede volver más sencillo si te limitas a explorar bien todo lo que hay por los escenarios para potenciar más todavía a Hornet. Por otra parte, el que los enemigos supongan un mayor reto también es culpa de todos los ataques a los que puede dar rienda suelta la protagonista en comparación con el Caballero:

El diseño de Hornet está basado en el mismo conjunto de movimientos que el del jefe original de Hollow Knight. Tiene las mismas habilidades básicas, como correr, saltar y realizar ataques en picado, además de la capacidad de esquivar y contraatacar. A diferencia de los enemigos del Caballero, los de Hornet deben de tener más estrategias para poder atraparla cuando intenta escapar.

Aunque la dificultad está suponiendo una barrera tan inmensa para algunos, es innegable que Hollow Knight: Silksong ha sido todo un pelotazo con sus cientos de miles de jugadores entrando diariamente en las diferentes plataformas en las que el juego se encuentra a la venta.

En VidaExtra | Silksong y sus 20 euros han conseguido el sueño húmedo de muchos triple A: una expectación desmedida sin dejarse un pastizal

En VidaExtra | Los metroidvania más raros y originales que aportan su granito de arena a la fórmula de moda en pleno siglo XXI

En VidaExtra | La segunda juventud de los metroidvania, un género que nunca deja de sorprendernos

utm_campaign=18_Sep_2025"> Sergio Cejas (Beld) .

Ninguno de estos dos coches de lujo costaba menos de 200.000 euros: hoy los puedes comprar por 150 euros

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Ninguno de estos dos coches de lujo costaba menos de 200.000 euros: hoy los puedes comprar por 150 euros

No todos los días uno puede pujar por un Ferrari FF o un Mercedes-Benz G 63 AMG de segunda mano. Pero mucho menos habitual es que estos coches de lujo puedan conseguirse por un precio de salida de apenas 150 euros.

No obstante, hay un motivo de peso detrás: estos coches de alta gama son bienes decomisados al narcotráfico o incautados a los responsables de esos delitos tras sentencias judiciales firmes.

Un Ferrari FF y un Mercedes G 63 a precio simbólico

Por surrealista que parezca, el precio de salida para ambos coches es de solamente 150 euros. No nos falta ningún cero en el importe. El principal inconveniente es que ambos coches han estado afectados por inundaciones en los depósitos judiciales en los que se guardaban. El Ferrari FF en Madrid, mientras que el Mercedes-Benz G63 AMG estuvo afectado por la DANA de Valencia que inundó las instalaciones del depósito judicial en Cheste.

La subasta parte de una cifra simbólica, muy lejos del valor real en el mercado español de segunda mano, en el que un Ferrari FF similar, con motor V12 de 660 CV y matrícula de alrededor del año 2012, puede encontrarse en concesionarios o plataformas especializadas por unos 145.000 euros.

Este superdeportivo es una auténtica bala roja capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanzar los 335 km/h que en su precio de venta original no bajaba de los 280.000 euros.

Por su parte, el Mercedes-Benz G 63 AMG con motor V8 Biturbo de 5,5 litros, es un todoterreno de lujo cuya versión de 2014 a 2016 ronda un precio de entre 75.000 y 95.000 euros en el mercado de ocasión, también parte de esos 150 euros en la subasta pública. Ambos modelos son considerados objetos de deseo tanto por coleccionistas como por conductores que buscan exclusividad y potencia.

Subastados para revertir el daño causado

Una vez requisados, los bienes incautados, como el Ferrari FF y el Mercedes-Benz G 63 al que hacíamos referencia, pasan a ser gestionados por el Ministerio de Sanidad a través de la Delegación del Gobierno para financiar el Plan Nacional sobre Drogas.

La venta "low cost" de estas joyas sobre ruedas responde a una política de subastas que busca convertir el dinero y recursos de actividades ilícitas en proyectos de prevención y ayuda social.

Según la memoria del Plan Nacional sobre drogas, en 2024 se registraron 1.881 decomisos de los que se obtuvieron unos ingresos de 28,35 millones de euros provenientes del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.

Solo en este formato de subasta electrónica, el Fondo de Bienes Decomisados obtuvo 3,22 millones de euros por varios lotes de maquinaria, vehículos, joyería, embarcaciones, etc. Según se indica en el informe, el 70% de los ingresos obtenidos por la subasta de bienes incautados al narcotráfico se destina a reducir la demanda (prevención y atención a la drogodependencia), mientras que el 30% restante financia proyectos policiales y judiciales para combatir el tráfico de drogas y delitos relacionados.

El proceso de subasta ya está abierto en el portal Escrapalia y terminará el 25 de septiembre. Para poder participar, los interesados deben inscribirse, presentar su documentación y abonar una fianza reembolsable que te avala en las pujas. Además, los vehículos se pueden visitar presencialmente el 24 de septiembre en Coslada (Madrid).

En Xataka | La Seguridad Social ha entrado en el mercado de la vivienda. Está subastando casas y pisos embargados desde 10.000 euros

Imagen | Ferrari, Mercedes-Benz

utm_campaign=18_Sep_2025"> Rubén Andrés .

Solo hay dos lugares en España desde los que se podrá ver el eclipse del día 21: las bases antárticas españolas

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Solo hay dos lugares en España desde los que se podrá ver el eclipse del día 21: las bases antárticas españolas

Los eclipses han dado mucho de qué hablar en los últimos meses. En abril del año pasado millones de estadounidenses vieron un eclipse cuya senda de ocultación total surcó de sur a norte el país. Algo más cerca, en marzo de este año tuvimos un pequeño aperitivo de la hilera de eclipses que podremos ver en los próximos años. Pero algunos eclipses pasan más desapercibidos.

Un nuevo eclipse. El domingo se producirá un nuevo eclipse parcial de Sol. El eclipse comenzará aproximadamente a las 17:30 UTC, las 19:30 hora peninsular española (CEST); y se prolongará casi hasta las 21:54 UTC, o 23:54 CEST. Como otros eclipses solares, este se produce en las fechas cercanas a uno lunar, en este caso el del pasado día 7 de septiembre.

El comienzo del eclipse se dará sobre aguas del Pacífico, cerca del archipiélago de Samoa. Si bien al ser un eclipse parcial no habrá un momento de ocultación total, será a las 19:42 UTC (21:42 CEST) cuando se de el momento de máxima ocultación. Según explica el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la magnitud máxima del eclipse será de 0,86, pero los asentamientos habitados solo podrán ver el sol desaparecer en algo más del 72% de su superficie.

Tal y como explica el propio IGN, tras 264 minutos de eclipse, el Sol volverá a brillar plenamente, siendo las aguas del océano, cerca de la península Antártica las últimas en ver la ocultación solar.

El eclipse de las antípodas. El eclipse del domingo será casi un calco del que se vio el pasado 29 de marzo, solo que discurrirá por las antípodas, el lado opuesto del globo terráqueo. El eclipse parcial será visible en las islas de Nueva Zelandia y otros archipiélagos del sur del Pacífico. Casi “de refilón” podrá ser visto también en la costa oeste de Australia, incluyendo Sydney y en la isla de Tasmania.

Una pequeñísima fracción de la humanidad será la que pueda ver este eclipse. Además de los que habitan las zonas mencionadas, en la Antártida el eclipse podrá ser visto por los que residen en algunas bases, entre ellas las españolas situadas en las islas Shetland del Sur.

Las áreas donde mejor se verá el eclipse están en el sur de Nueva Zelanda y en algunas áreas del continente de la Antártida, concretamente en la región conocida como tierra de Oates, así como en algunos pequeños archipiélagos ubicados en la región.

Esperando turno. Mientras tanto seguimos a la espera de los tres eclipses, dos solares y uno anular, visibles en España y parte de Europa entre 2026 y 2028. El primero de estos eclipses será el 12 de agosto de 2026 y será un eclipse total. El segundo sucederá el 2 de agosto de 2027 y también será total. El último será anular y llegará el 26 de enero de 2028.

Entretanto el mundo verá otros eclipses. El siguiente, por ejemplo, llegará el 17 de febrero de 2026. Será anular pero también podrá ser visto tan solo desde el hemisferio sur, con su fase anular solo visible desde la Antártida. El 7 de febrero de 2027 un eclipse, también anular, recorrerá parte de Sudamérica y podrá verse parcialmente desde buena parte de África y el sur de España.

En Xataka | España está muy ilusionada con los tres eclipses que llegarán entre 2026 y 2028. El Gobierno está preocupado

Imagen | NASA/Aubrey Gemignani / SnowSwan

utm_campaign=18_Sep_2025"> Pablo Martínez-Juarez .

Wonder Woman ha convencido al Capitán América de no matar a Hitler y los lectores han estallado ante la decisión

Publicado el 18/09/2025 por Diario Tecnología Artículo original

Wonder Woman ha convencido al Capitán América de no matar a Hitler y los lectores han estallado ante la decisión

Una de las citas más esperadas para los fans de los crossovers acaba de desembarcar, pues Marvel/DC: Deadpool/Batman (2025) #1 ya se ha publicado. La colección escrita por Zeb Wells y dibujada por Greg Capullo nos muestran pequeñas aventuras de los héroes más icónicos de ambas editoriales en un universo alternativo.

Por ejemplo, se establece que tanto Wonder Woman como el Capitán América lucharon juntos en la Segunda Guerra Mundial y un detalle no menor ha causado un gran debate. Durante una batalla que libran en suelo alemán, terminan derrotando a las tropas nazis y Steve Rogers acorrala al mismísimo Adolf Hitler, tal y como recogen desde BleedingCool.

Sin dudarlo un solo segundo, un enfurecido Rogers le apunta con una pistola y está a punto de apretar el gatillo, pero Diana aparece para cubrir al héroe con su Lazo de la Verdad. Ella asegura haber escuchado historias acerca de cómo el Capitán América es un salvador, pero si mata al líder nazi, se convertirá en un verdugo, por lo que procede a preguntarle si lo que está a punto de hacer se considera justicia.

Wonder Woman

Rogers finalmente confiesa que acabar con la vida de Hitler no puede ser considerado como tal, por lo que tira el arma y Wonder Woman sugiere que ella puede custodiarlo hasta que reciba un juicio justo. Sin embargo, en mitad de la charla, el alemán no pierde el tiempo y agarra el arma, coloca el cañón debajo de su boca y dispara. En esta continuidad, Hitler sufrió el mismo destino que en la realidad, pero algunos consideran que Rogers tuvo tan a caramelo una oportunidad histórica que jamás debió desaprovecharla.

Wonder Woman, que 'le dio armas a mujeres en Vietnam', tratando de convencer al Capitán América, un 'soldado de la Segunda Guerra Mundial', de que matar a Adolf Hitler, quien 'mató a millones solo con su voz', está mal", ha expresado @CreepsGreece en X. "Es increíblemente jodido que hayamos pasado de entender que los nazis son LOS MALOS a que Wonder Woman le diga al Capitán América que se detenga y no mate al mismísimo Adolf Hitler. ¡¿PERO QUÉ COÑO?!", ha indicado @batboysasogo en la red social.

Por otro lado, ExaltedSpeed ha querido reflexionar señalando que "mi único comentario sobre lo de Wonder Woman y el Capitán América es que los guionistas deberían tener cuidado al abordar la historia del mundo real y simplemente no tocar estos temas más allá de las referencias. Entiendo la idea de lo que hicieron, pero no hace falta explicar por qué los superhéroes no mataron a Hitler".

En VidaExtra | Todas las películas de Marvel en orden: la cronología del UCM por fecha de estreno y a través de la continuidad oficial

En VidaExtra | Calendario Marvel Studios 2023-2026: todas las películas y series que llegarán al UCM

utm_campaign=18_Sep_2025"> Juan Sanmartín .

Página Siguiente