Adiós Windows 10: cómo saber si tu PC es compatible con Windows 11 y puedes actualizarte

El reloj avanza y el ciclo de vida de Windows 10 se acerca a su fin. Octubre de 2025 es una fecha clave que muchos usuarios de PC tienen marcada en el calendario, pues es cuando Microsoft planea dejar de ofrecer soporte técnico y actualizaciones de seguridad para este sistema operativo. Es el momento perfecto para mirar hacia el futuro, y ese futuro se llama Windows 11. Pero, ¿está tu equipo preparado para el cambio? La incertidumbre sobre la compatibilidad es una de las mayores preocupaciones, y en este artículo vamos a desglosar todo lo que necesitas saber para disipar cualquier duda y prepararte para la transición, si es posible.

Tutorial: simplificando los listeners de Doctrine con `#[AsDoctrineListener]` en Symfony 6.4+

En el vertiginoso mundo del desarrollo web, la eficiencia y la legibilidad del código son pilares fundamentales para mantener proyectos escalables y fáciles de mantener. Symfony, como uno de los frameworks PHP más robustos y adoptados, no cesa en su empeño por evolucionar, ofreciendo herramientas que optimizan la experiencia del desarrollador y promueven las mejores prácticas. Con las recientes versiones 6.4 y la flamante 7.0, hemos sido testigos de mejoras significativas, muchas de ellas potenciadas por las capacidades de los atributos introducidos en PHP 8. Uno de estos avances, que personalmente considero un cambio muy positivo en la forma de gestionar la interacción con la capa de persistencia, es el atributo #[AsDoctrineListener].

Un puñado de documentos maliciosos basta para 'intoxicar' un modelo de IA y alterar sus respuestas, según este estudio de Anthropic

En un mundo cada vez más dependiente de la inteligencia artificial, especialmente de los modelos de lenguaje grandes (LLM), la confianza es la moneda más valiosa. Estos sistemas se han infiltrado en casi todos los aspectos de nuestra vida digital, desde la asistencia al cliente hasta la generación de contenido y la toma de decisiones críticas. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la base misma de su conocimiento —los datos con los que fueron entrenados— es corrompida? Un reciente estudio de Anthropic ha lanzado una inquietante advertencia: un número sorprendentemente pequeño de documentos maliciosos es suficiente para "intoxicar" un modelo de IA, alterando sus respuestas y, potencialmente, socavando su fiabilidad de manera fundamental. Este hallazgo no solo subraya una vulnerabilidad crítica, sino que también nos obliga a reevaluar la robustez y seguridad de los pilares sobre los que construimos nuestro futuro impulsado por la IA.