24 de noviembre de 2025, 14:40:41
Diario Tecnología
En un panorama empresarial donde la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa futurista a una realidad estratégica, la capacidad de discernir el verdadero valor de su implementación se vuelve crucial. La conversación ya no gira en torno a si la IA llegará, sino a cómo está transformando activamente las operaciones, la toma de decisiones y la experiencia del cliente. Es en este contexto de urgencia y oportunidad donde eventos como el organizado por el IESE cobran una relevancia capital, especialmente cuando se enfocan en resultados tangibles. La reciente participación de Jakala, una consultora global líder en la transformación de marketing, ventas y tecnología, en el evento del IESE centrado en el futuro digital no solo ha puesto de manifiesto la vitalidad de este debate, sino que ha ido un paso más allá: ha descorrido el velo sobre los primeros y contundentes casos de éxito de la inteligencia artificial en el tejido empresarial español. Esta iniciativa no es baladí; ofrece un faro de conocimiento práctico en un mar de discursos teóricos, evidenciando que la IA ya está generando un impacto medible y positivo en nuestras empresas.
24 de noviembre de 2025, 14:20:38
Diario Tecnología
En un giro que resuena profundamente en los pasillos de Bruselas y en los laboratorios de inteligencia artificial de todo el mundo, la Unión Europea ha t
ChatGPT
Ley de IA
Regulación de IA
Unión Europea
24 de noviembre de 2025, 13:40:31
Diario Tecnología
En el complejo tablero de la fiscalidad internacional, donde la innovación digital y la globalización han desdibujado las fronteras tradicionales, emerge
24 de noviembre de 2025, 13:00:36
Diario Tecnología
Cuando pensamos en historias que nos han perturbado, que se han anclado en nuestra psique colectiva, un nombre se alza majestuoso y centenario: Frankenstein. La creación de Mary Shelley, un icono imperecedero del horror gótico y de la reflexión sobre la ciencia y la moral, sigue siendo un referente cultural inquebrantable. Su influencia es tal que su solo nombre evoca imágenes de monstruosidad, de soledad existencial y de la delgada línea entre la vida y la muerte. Es una obra maestra que, con el paso de los siglos, ha trascendido su género para convertirse en una metáfora universal de la ambición humana y sus consecuencias. Sin embargo, en el vasto y a menudo abrumador océano del contenido que nos ofrece Netflix, se esconde una película que, aunque carece del reconocimiento masivo de la criatura de Shelley, posee una capacidad similar, si no superior, para inquietar, para desestabilizar y para quedarse con el espectador mucho después de que los créditos finales hayan terminado. Hablamos de una propuesta cinematográfica que, en la última década, ha redefinido lo que significa ser "inquietante", sumergiéndonos en un abismo psicológico que pocos atrevimientos se han osado explorar con tal audacia.
24 de noviembre de 2025, 12:40:32
Diario Tecnología
En la vasta e inabarcable galaxia de contenidos que hoy ofrecen las plataformas de streaming, encontrar una joya oculta puede ser tan gratificante como s
24 de noviembre de 2025, 12:20:37
Diario Tecnología
En el vertiginoso mundo de la tecnología, donde la innovación avanza a pasos agigantados, a menudo damos por sentado la robustez de nuestros dispositivos. Sin embargo, un reciente suceso protagonizado por Domingo Gomes, un reputado experto en tecnología, ha puesto de manifiesto una cruda realidad que muchos usuarios, e incluso algunos profesionales, podrían pasar por alto: la interacción entre la electrónica y el agua sigue siendo un terreno peligroso y lleno de incertidumbres. Gomes, en un intento por cargar varios teléfonos móviles que habían sido expuestos a la humedad, se encontró con un escenario inesperado que, según sus propias palabras, le dejó "sin crédito". "La vi hace unos días y me sorprendió", afirmó, refiriéndose a una situación que desató en él una profunda reflexión sobre la vulnerabilidad de estos aparatos y la necesidad de una mayor conciencia sobre sus límites. Este incidente no es solo una anécdota, sino una valiosa advertencia que subraya la importancia de comprender los riesgos y las precauciones que debemos tomar cuando nuestros preciados dispositivos entran en contacto con el líquido elemento.
24 de noviembre de 2025, 12:00:37
Diario Tecnología
Imaginemos por un momento la web de hace veinticinco años. Era un lugar muy diferente: lento, visualmente rudimentario y, en muchos aspectos, limitado po
24 de noviembre de 2025, 11:40:26
Diario Tecnología
La computación, tal como la conocemos, ha estado dominada durante décadas por la lógica binaria: el omnipresente sistema de bits que representan estados
24 de noviembre de 2025, 11:20:55
Diario Tecnología
En el vasto universo de la tecnología, pocas cosas son tan constantes como los cambios, las innovaciones y, lamentablemente, los desafíos que estos traen consigo. Microsoft, con su sistema operativo Windows, ha sido durante décadas un pilar fundamental en la computación personal y empresarial. Sin embargo, esta posición de liderazgo no lo exime de críticas, especialmente cuando hablamos de la calidad y la fiabilidad de sus actualizaciones. Una vez más, nos encontramos ante una situación familiar que resuena con una frustración ya conocida: una nueva actualización de Windows 11 parece haber llegado al público con una serie de problemas significativos, encendiendo nuevamente las alarmas y generando quebraderos de cabeza entre sus usuarios. Esta narrativa, que por desgracia se ha convertido en un ciclo recurrente, nos obliga a preguntarnos si la velocidad de la innovación está comprometiendo la estabilidad que tanto valoramos en nuestras herramientas de trabajo y ocio. La promesa de mejoras y nuevas funcionalidades se ve empañada por la realidad de los fallos, el rendimiento degradado y la inestabilidad del sistema, transformando lo que debería ser un avance en una posible regresión para muchos. Es crucial abordar esta situación no solo desde la perspectiva del usuario afectado, sino también desde un análisis más profundo de las causas y las posibles soluciones que permitan a Microsoft romper con este patrón y asegurar que la experiencia con su sistema operativo más reciente sea la que sus usuarios merecen.
24 de noviembre de 2025, 10:40:32
Diario Tecnología
Desde hace décadas, la instalación de un televisor en el hogar ha implicado una serie de rituales que, para muchos, resultaban más una molestia que un placer. Hablo, por supuesto, de la inevitable danza con el taladro, los niveles, los tacos, las brocas y, para qué negarlo, la capa de polvo que cubre todo a su paso. Luego, el engorro de ocultar los cables, la preocupación por la estabilidad del soporte y, finalmente, la huella indeleble en la pared: agujeros que, con cada cambio de ubicación o de televisor, se multiplican o requieren de un trabajo de reparación y pintura. Este panorama, lejos de ser ideal, ha sido la norma, limitando nuestra libertad creativa y, a menudo, condicionando la disposición de nuestros espacios. Sin embargo, estamos presenciando una revolución silenciosa en la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos de entretenimiento, una tendencia que no solo promete liberarnos de los taladros, sino que también redefine la estética y funcionalidad de nuestras habitaciones. Prepárense para despedirse de los agujeros y dar la bienvenida a un nuevo concepto de orden, versatilidad y elegancia en el hogar.
decoración sin taladros
diseño de interiores
montaje de TV
televisor