Miles de turistas están colapsando pueblos diminutos de la provincia de León. Miles de turistas que no existen
Publicado el 22/07/2025 por Diario Tecnología Artículo original
En el mundo hay buenos y malos turistas, turistas respetuosos e irrespetuosos, limpios y otros capaces de convertir parajes como el Everest o el Fuji en auténticos estercoleros, pero mucho menos habitual es lo que están viviendo algunos pueblos de la provincia de León. Sus ayuntamientos se están encontrando con una especie de "turismo fantasma", un chorreo de miles y miles de viajeros que nadie ha visto ni oído ni alojado, pero que en teoría sí han visitado la localidad.
O al menos así lo asegura un estudio del INE.
Multiplicando el censo por 24. Fuentes de Carbajal es una localidad de León situada a unos 50 minutos en coche de la capital provincial y rodeada de hectáreas y hectáreas de cultivo. No suele colarse en las noticias, pero el lunes León Noticias le dedicó un amplio artículo que explica una peculiaridad del pueblo: en verano hay pocos municipios en los que la población se dispare más por el turismo.
Según un estudio experimental del INE que mide el flujo de turistas a partir de la posición de los teléfonos móviles, entre julio y agosto de 2024 la localidad recibió 1.826 turistas. Quizás no parezcan muchos, pero es que el propio INE reconoce que en la localidad leonesa apenas hay empadronadas 76 personas. Es decir, cuando llega el calor los veraneantes multiplican por 24 el censo municipal. Casi nada.

"Es una burrada". Semejante dato sería compresible si Fuentes de Carbajal tuviese un parque natural, una antigua fortaleza, unas fiestas conocidas en toda la comunidad o algún otro reclamo que explique esa avalancha de visitantes, pero el propio Ayuntamiento reconoce que esa cifra de 1.826 turistas (464 en julio y 1.180 en agosto) es difícil de explicar… y aún más difícil de asumir. "Es una burrada", asiente el alcalde de la localidad, Carlos de León Saludes, en León Noticias.
De opinión similar, Ana María Ortega, exalcaldesa y concejala, explica que una cosa es que la afluencia de visitantes aumente en julio y agosto por la gente que regresa a la villa o visita a sus familiares y otra muy distinta que el dato se dispare de forma desorbitada. "En verano se puede triplicar la población, pero multiplicar por 24 la cifra de habitantes con veraneantes y turistas no puede ser".
Entonces… ¿Qué pasa? Para entender ese misterioso "turismo fantasma" lo primero es acudir a las fuentes prinarias. El dato de los 1.826 turistas sale de una nueva "estadística experimental" del INE que recurre a las señales de los móviles para calcular diferentes métricas relacionadas con el turismo: el lugar de origen de los extranjeros que llegan a España, los destinos que visitan los españoles cuando salen del país y el movimiento entre comunidades, provincias y municipios. El estudio se elabora desde hace unos años y habla siempre de lo mismo: "turistas".
Si consultamos los datos de "turismo interno" y más concretamente los flujos de "turistas interprovinciales" residentes en España, clasificando los resultados por municipios, llega la sorpresa: en julio del año pasado Fuentes de Carbajal recibió 646 y en agosto 1.180. En total 1.826. La pregunta por lo tanto es… ¿Cómo se calculan esas cifras que tanto chocan al alcalde y la exalcaldesa del pueblo?
¿Cuestión de móviles y antenas? La respuesta la da el propio INE en la ficha técnica de la encuesta: los datos están relacionados con la posición de los teléfonos móviles y se obtienen gracias a la colaboración de los grandes operadores del país. El enfoque es interesante y prometedor, pero implica ciertos desafíos.
"La localización de los teléfonos móviles se estima a partir de las antenas de telefonía móvil", recoge el propio instituto: "Esto implica que la ubicación de un móvil no se establece con total precisión, y el error depende de la concentración de antenas". En resumen, cuantas más antenas móviles, mayor precisión.
Desentrañando el misterio. La capacidad del INE para analizar los datos también es limitada. Los registros sobre la localización de móviles son anónimos y los procesa cada operadora, por lo que el instituto recibe solo datos agregados y en tablas, sin opción a examinar los valores sueltos. En las zonas rurales se encuentra además con que la baja densidad de la red condiciona el tipo de 'celdas' con el que opera. Por secreto estadístico, el instituto también oculta ciertos datos.
Con esa informaciónsobre la mesa Ortega desliza que el balance de Fuentes de Carbajal (que tan poco se ajusta a lo que se percibe en el propio pueblo) puede deberse a cuestiones técnicas, como la cobertura o que por alguna razón los datos de otros municipios se sumen a los de la villa leonesa, desdibujando así la foto real. Cerca de Fuentes de Carbajal hay otras villas con un balance de visitantes cero. En Xataka ya nos hemos dirigido al INE para preguntarle por ese aparente desajuste.
¿Es el único caso? No. León Noticias informa de otros igual de llamativos, aunque ninguno alcanza el nivel de Fuentes de Carbajal. En San Millán de los Caballeros por ejemplo el INE registró en julio del año pasado 1.648 turistas y en agosto 1.602, lo que suma 3.250. De nuevo tal vez no parezcan muchos, pero es que la localidad tiene 191 habitantes censados. Otro tanto ocurre en Izagre, de 137 residentes y que según el instituto estadístico recibe casi 2.000 veraneantes.
"No tenemos grandes fiestas, apenas cuatro actuaciones durante el verano", recuerda el alcalde de San Millán. "Hay dos campings cercanos al pueblo, pero están en los términos municipales de Valencia de D Juan y Villamañán". Tampoco el regidor de Izagre alcanza a entender del todo lo que ocurre: "En días centrales de verano, con las fiestas, pueden alcanzarse entre 150 y 200 personas en cada uno de los pueblos, pero llegar a los 1.987 veraneantes en esos dos meses no puede ser".
Imágenes | Zed Mendez (Unsplash), Google Maps y Wikipedia
Vía | León Noticias
utm_campaign=22_Jul_2025"> Carlos Prego .